Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Resueltos de Microeconomia Michael Parking capitulo 3, Ejercicios de Microeconomía

Ejercicios resueltos del Libro de microeconomía de Michael Parkin del capitulo 3, del ejercicio 1 al 16

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 27/11/2020

jostin-sanchez-1
jostin-sanchez-1 🇪🇨

4.5

(10)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROBLEMAS Y APLICACIONES
1) William Gregg era dueño de una fábrica en Carolina del Sur. En
diciembre de 1862, publicó un anuncio en el Edgehill Advertiser donde
daba a conocer su deseo de intercambiar tela por alimentos y otros
artículos. Ésta es una síntesis:
1 yarda de tela por 1 libra de tocino
2 yardas de tela por 1 libra de mantequilla
4 yardas de tela por 1 libra de lana
8 yardas de tela por 1 bushel de sal
a. ¿Cuál es el precio relativo de la mantequilla en términos de lana?
2 libras de mantequilla por una libra de lana
1/2 de lana es igual a 1 libra de mantequilla
b. Si el precio del tocino era de 20 centavos por libra, ¿cuál cree que era el precio
nominal de la mantequilla?
El precio nominal de una libra de mantequilla es 40 centavos.
c. Si el precio nominal del tocino era de 20 centavos por libra y el precio nominal
de la sal era de 2.00 dólares por bushel, ¿considera que alguien aceptaría la oferta
del señor Gregg de tela por sal? (Una libra equivale a 453 gramos y un bushel a
25 kilogramos).
Las 8 yardas de tela costarían 1,60 dólares y estaría por debajo del costo del bushel
de sal, por el factor precio nadie aceptaría, quizás si hay abundante sal y escasos
recursos de tela se podría aceptar.
2) El precio de los alimentos aumentó durante el año pasado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Resueltos de Microeconomia Michael Parking capitulo 3 y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

PROBLEMAS Y APLICACIONES

1) William Gregg era dueño de una fábrica en Carolina del Sur. En diciembre de 1862, publicó un anuncio en el Edgehill Advertiser donde daba a conocer su deseo de intercambiar tela por alimentos y otros artículos. Ésta es una síntesis:  1 yarda de tela por 1 libra de tocino  2 yardas de tela por 1 libra de mantequilla  4 yardas de tela por 1 libra de lana  8 yardas de tela por 1 bushel de sal a. ¿Cuál es el precio relativo de la mantequilla en términos de lana?  2 libras de mantequilla por una libra de lana  1/2 de lana es igual a 1 libra de mantequilla b. Si el precio del tocino era de 20 centavos por libra, ¿cuál cree que era el precio nominal de la mantequilla? El precio nominal de una libra de mantequilla es 40 centavos. c. Si el precio nominal del tocino era de 20 centavos por libra y el precio nominal de la sal era de 2.00 dólares por bushel, ¿considera que alguien aceptaría la oferta del señor Gregg de tela por sal? (Una libra equivale a 453 gramos y un bushel a 25 kilogramos). Las 8 yardas de tela costarían 1,60 dólares y estaría por debajo del costo del bushel de sal, por el factor precio nadie aceptaría, quizás si hay abundante sal y escasos recursos de tela se podría aceptar. 2) El precio de los alimentos aumentó durante el año pasado.

a. Explique por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos de la misma manera como lo hace con todos los demás bienes y servicios. Esto se debe a razón de que los alimentos son productos que son bienes y que el ser humano necesita para su sobrevivencia y tienen igual o mayor demanda que otros bienes. Estos bienes o servicios tienen un costo económico igual que otros bienes y servicios por esta razón se le aplica la ley de la demanda. b. Explique cómo influye el efecto sustitución en las compras de alimentos y proporcione algunos ejemplos de sustituciones que las personas podrían hacer cuando el precio de los alimentos sube y todo lo demás permanece sin cambios.  El precio de sustitución influye a que las personas también sustituyan los productos por uno más barato y que satisfaga sus necesidades igual que el producto anterior.  Si es un bien normal entonces el efecto renta va a reforzar el efecto sustitución. Si el bien es inferior, el efecto renta va a disminuir el efecto sustitución. Si el efecto renta es opuesto y más fuerte que el efecto sustitución, el consumidor comprará más del bien cuando es más costoso.  Ejemplos: cuando el precio del arroz campo aumenta las personas preferirían sustituir el arroz por trigo o por otro arroz más barato, Ya que este cereal le podría suplir las mismas necesidades que el cereal anterior. c. Explique de qué manera influye el efecto ingreso en las compras de alimentos y proporcione algunos ejemplos de este efecto que podrían ocurrir cuando el precio de los alimentos sube y todo lo demás se mantiene sin cambios. Influye cuando el precio de un producto sube se pueden producir un cambio en el ingreso de este, uno de esto puede ser que se disminuya la cantidad de demanda del producto. Ejemplo: si está acostumbrado a comprar arroz para la comida a un precio y este precio sube te verás obligado a comprar menos arroz y así corregirá su consumo esto, da un efecto negativo.

5) En enero de 2007, el precio de la gasolina fue de 2.38 dólares por galón. Para mayo de 2008, el precio había aumentado a 3.84 dólares por galón. Asuma que no hay cambios en el ingreso promedio, la población o en cualquier otro factor que influya en los planes de compra. ¿En qué forma espera que el aumento en el precio de la gasolina influya en lo siguiente? a) La demanda de gasolina. Explique su respuesta. La demanda de la gasolina se mantendría constante, al seguir con los mismos ingresos, las personas de vez en cuando utilizarían sus automóviles, habrá un momento en que lo dejarían de usar y optarían al transporte público, aunque los precios de los servicios incrementarían igual. 6) En 2008, el precio del maíz aumentó 35 por ciento y algunos agricultores de Texas dejaron de cultivar algodón y comenzaron a cultivar maíz. a) ¿Ilustra este hecho la ley de la demanda o la de la oferta? Explique su respuesta. Ley de oferta: Donde se determina que la oferta tiene una relación directa con el precio. A mayor precio de un producto, mayor es la cantidad ofrecida por la venta de dicho producto. Ley de demanda: En este caso, la demanda es inversamente proporcional al precio del producto. Cuando mayor es el precio de un bien determinado, menor es la cantidad demandada de dicho bien. Ilustra la ley de la oferta, al incrementar el precio del maíz, las ganancias serán altas para los productores, incrementando su capital y poder invertir más en el cultivo al igual para la venta de maíz, aunque las cantidades deseadas por la demanda van a hacer mayores para poder producir más. b) ¿Por qué un agricultor de algodón decidiría cultivar maíz?

Porque la venta de maíz da excelentes ingresos, al saber que el precio ha hecho un incremento dentro del comercio en el mercado, generando más demanda por ser un producto utilizado en grandes escalas. 7) American Airlines recorta sus vuelos y cobra por equipaje American Airlines anunció ayer que comenzará a cobrar a los pasajeros 15 dólares por su primera pieza de equipaje documentado, además de aumentar otras cuotas y recortar los vuelos locales, al enfrentarse a los altos precios sin precedentes del combustible. Boston Herald , 22 de mayo de 2008. a) ¿Cómo ilustra esta noticia un cambio en la oferta? Explique su respuesta. A mayor incremento en las cuotas y cobro por equipaje, mayor será la cantidad ofrecida, porque existe mucha demanda de personas que realizan viajes por todas partes del mundo, la aerolínea realiza vuelos que no tienen la competencia y es necesario llevar las maletas correspondientes al gusto o necesidad del cliente Debido a los aumentos en costos de producción, ocasionado por los altos precios del combustible se produce una disminución en la oferta por lo que los precios aumentan y las cantidades ofertadas disminuyen b) ¿Cuál es el factor que influye en la oferta que podemos identificar en esta noticia? Explique su respuesta. Por qué las aerolíneas suman ingresos significativos, todos los días se realizan vuelos por diferentes partes del mundo, las personas realizaran planes de compra, aunque el valor sea elevado solo para poder desplazarse a su destino. El factor que influye en la oferta que se puede identificar es costos de producción o precios de los recursos productivos: aumento del precio del combustible. c) Explique cómo cambia la oferta

El precio elevará su costo al analizar que es muy útil y no existe un bien sustituto que pudiera utilizarse para múltiples fabricaciones. La curva de la demanda se desplazará a la izquierda. 9) “Conforme más personas compran computadoras, la demanda de servicios de Internet aumenta y el precio de este servicio disminuye. La baja de precio del servicio de Internet reduce la oferta de este servicio.” ¿Es esta afirmación verdadera o falsa? Explique su respuesta Es falsa, porque al incrementar la demanda de servicios de internet, el precio del servicio debe aumentar para generar ingresos por las ventas, porque todos querrán utilizar el servicio de alguna manera, y si se disminuyen los precios, la empresa no generaría ingresos acordes del producto que ofrece, debe de haber un equilibrio en el mercado. 10) Los siguientes acontecimientos suceden uno a la vez El precio del petróleo crudo sube. (ii)El precio de un automóvil aumenta. (iii)Todos los límites de velocidad de las autopistas se eliminan. (iv)Los robots recortan los costos de producción de automóviles. ¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumentará o reducirá (indique cuál ocurre)?: a) La demanda de gasolina. Aumenta por el incremento de precio de petroleó crudo y por los bajos costos de producción de automóviles. b) La oferta de gasolina. Disminuye por el aumento de precio de petroleó crudo y por los bajos costos de producción de automóviles.

c) La cantidad demandada de gasolina. Disminuye por el aumento de precio de petroleó crudo y por los bajos costos de producción de automóviles, ya que la gasolina es un derivado del petróleo. d) La cantidad ofrecida de gasolina Aumento por el aumento de precio de petróleo y por los bajos costos de producción de automóviles, ya que los ofertantes decidirán que quieren y pueden vender. 11) La tabla siguiente presenta los planes de oferta y demanda de goma de mascar. a) Trace una gráfica del mercado de goma de mascar, nombre los ejes y las curvas y señale el precio y la cantidad de equilibrio.

12) Eurostar recibió un impulso gracias a El Código Da Vinci Eurostar, el servicio ferroviario que comunica a Londres con París..., señaló el miércoles que sus ventas del primer semestre aumentaron 6 por ciento, impulsadas por los fanáticos del éxito de taquilla El Código Da Vinci. CNN, 26 de julio de 2006. a) Explique cómo los fanáticos de El Código Da Vinci ayudaron a incrementar las ventas de Eurostar. Ayudaron por medio de utilizar los servicios ferroviarios de Eurostar, en donde se grabaron escenas de la película, para experimentar y en diversa forma sentir que estuvieron en el set de grabación. b) CNN comentó sobre la “feroz competencia entre las líneas aéreas económicas”. Explique el efecto de esta competencia en las ventas de Eurostar. Las ventas de Eurostar podrían estar en juego, las competencias de líneas aéreas económicas darían un derrumbe en los ingresos de Eurostar, por ser los aviones más rápidos que los trenes, además que los precios son económicos, todo público en general puede utilizarlo sin planes de compra y podrían sustituirlo al optar por las líneas áreas. c) ¿En qué mercados de París cree que hayan influido estos fanáticos? Explique su influencia en tres mercados Cine: Fanáticos que observaron El Código Da Vinci. Turismo: Personas que desean estar en el ambiente del éxito. Redes Sociales: Personas de diversas partes del mundo que saben que el lugar es real y querrán visitarlo.

13) De juegos de azar, abuelitos y sentido común Nevada posee la población de mayor edad con mayor crecimiento de cualquier estado... Las Vegas... cuentan con infinidad de empleos para personas mayores de 50 años. The Economist, 26 de julio de 2006. Explique cómo las personas de edad avanzada han influido en: a) La demanda de algunos mercados de Las Vegas. Porque como hay empleos para personas mayores de 50 años, lo que implica que tienen la posibilidad de demandar un producto ya que poseen la capacidad de comprar cualquier bien. b) La oferta de otros mercados de Las Vegas. Los productores al darse cuenta que las personas mayores de 50 años están la capacidad de demandar productos, tienden a ofrecerle bienes y servicios que sean agradables para esas personas. 14) Use el enlace de MyEconLab (Recursos del texto, capítulo 3, enlaces Web) para obtener información sobre los precios y las cantidades del mercado de plátanos de 1985 y 2002.

b) En la gráfica, muestre los cambios en la demanda, la oferta, la cantidad demandada y la cantidad ofrecida que sean consistentes con la información que obtuvo sobre precios y cantidades.

c) ¿Por qué cree que la demanda y la oferta cambiaron? Debido a los agentes de producción como el aumento de la superficie de cultivo y el rendimiento, la oferta se maximizó (aumentó); pero la demanda no aumenta por lo que el precio disminuye porque hay más oferta que demanda, de la misma manera al disminuir el precio la cantidad demandada y ofertada van a aumentar. 15) Use el enlace de MyEconLab (Recursos del texto, capítulo 3, enlaces Web) para obtener datos sobre el precio del petróleo desde el año 2000. a) Describa cómo ha cambiado el precio del petróleo. Desde el año 2000 hubo un aumento muy notable en el precio del petróleo a lo que se le denomina burbuja de precios debido a los huracanes que paralizaron las refinerías, pero en el 2009 ocurrió la alza de precios terminó debido a la recesión global y a la subsecuente disminución de la demanda, así como el paulatino ascenso de la oferta de combustibles no convencionales. Al terminar el estallido de la burbuja, para diciembre de 2008, el precio del barril había descendido hasta los 35 dólares. Luego a partir del 2009 se reactivó las economías y fue aumentando su precio, y por ultimo a finales del 2014 todas las materias sufrieron una depreciación de precios lo que provocó una caída en sus precios. b) Trace una gráfica de oferta-demanda para explicar qué le pasa al precio cuando hay un aumento o una disminución en la oferta y ningún cambio en la demanda.

16) ¿Qué características del mercado mundial de petróleo crudo lo convierten en un mercado competitivo?

-Es un bien sin

muchos sustitutos

-Las propiedades

organolépticas que

posee.

-Fuente de ingresos

económicos.

-La gran demanda de

combustible a nivel

mundial.