Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios resueltos capitulo 6, Ejercicios de Contabilidad Pública

son ejercicios resueltos de la materia de costos aplicados del libro contabilidad administrativa capitulo 6

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/10/2022

ivon-vh
ivon-vh 🇧🇴

5

(3)

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIOS CAPITULO 6.EJERCICIOS CAPITULO 6.
1.1.
Elabore un estado de resultados por medio de costeo directo y otro por costeoElabore un estado de resultados por medio de costeo directo y otro por costeo
absorbente. Analice la causa de la diferencia entre las utilidades provenientes deabsorbente. Analice la causa de la diferencia entre las utilidades provenientes de
ambos métodos de costeo de la empresa Cervantes, SA, para 2009ambos métodos de costeo de la empresa Cervantes, SA, para 2009
Ventas …………………………….Ventas …………………………….
3000 unidades3000 unidades
Inventario inicial…………………..Inventario inicial…………………..
Inventario final……………………Inventario final……………………
Producción………………………..Producción………………………..
3500 unidades3500 unidades
Producción normal……………….Producción normal……………….
3700 unidades3700 unidades
Costos fijos de producciónCostos fijos de producción
………55 500………55 500
Gastos fijos de admón. Y venta.. 27 000Gastos fijos de admón. Y venta.. 27 000
Costos Costos
variables variables
de de
producción.. producción..
2020
Gastos variables de ventaGastos variables de venta
………10………10
Precio de venta…………………..Precio de venta…………………..
8080
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Estado de resultados del 1 de eneroEstado de resultados del 1 de enero
Al 31 de diciembre de 2009Al 31 de diciembre de 2009
Ventas (3000 a $ 80)Ventas (3000 a $ 80)
240 000240 000
( - ) costo de venta:( - ) costo de venta:
Inventario inicial (100 a $ 35)Inventario inicial (100 a $ 35)
35003500
+ costo de producción (3500 a $ 35)+ costo de producción (3500 a $ 35)
122500122500
Disponible para la ventaDisponible para la venta
126000126000
- Inventario final (600 a $ 35)- Inventario final (600 a $ 35)
2100021000
Costo de ventaCosto de venta
105000105000
+ Ajuste por variación en capacidad+ Ajuste por variación en capacidad
30003000
Costo de venta ajustadoCosto de venta ajustado
108000108000
Utilidad brutaUtilidad bruta
132000132000
( - ) Gasto de operación (admón. Y venta )( - ) Gasto de operación (admón. Y venta )
VariablesVariables
3000030000
FijosFijos
2700027000
5700057000
Utilidad de OperaciónUtilidad de Operación
7500075000
Costo por unidad= costos variables de prod. + tasa fijaCosto por unidad= costos variables de prod. + tasa fija
= =
20 + 20 +
15 = 15 =
3535
Tasa fija = costos fijos de producciónTasa fija = costos fijos de producción
Capacidad normalCapacidad normal
= =
$ $
5550055500
37003700
= 15= 15
Variación en capacidad = (capacidad normalVariación en capacidad = (capacidad normal
––
capacidad real)tasa fijacapacidad real)tasa fija
= (3700 - 3500)15= (3700 - 3500)15
= (200)15= (200)15
= 3000= 3000
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios resueltos capitulo 6 y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

EJERCICIOS CAPITULO 6.EJERCICIOS CAPITULO 6.

1.1. Elabore un estado de resultados por medio de costeo directo y otro por costeoElabore un estado de resultados por medio de costeo directo y otro por costeo

absorbente. Analice la causa de la diferencia entre las utilidades provenientes deabsorbente. Analice la causa de la diferencia entre las utilidades provenientes de

ambos métodos de costeo de la empresa Cervantes, SA, para 2009ambos métodos de costeo de la empresa Cervantes, SA, para 2009

Ventas …………………………….Ventas ……………………………. 3000 unidades3000 unidades

Inventario inicial…………………..Inventario inicial………………….. 100 unidades100 unidades

Inventario final……………………Inventario final…………………… 600 unidades600 unidades

Producción………………………..Producción……………………….. 3500 unidades3500 unidades

Producción normal……………….Producción normal………………. 3700 unidades3700 unidades

Costos fijos de producciónCostos fijos de producción ………55 500………55 500

Gastos fijos de admón. Y venta.. 27 000Gastos fijos de admón. Y venta.. 27 000

CostosCostos variablesvariables dede producción..producción.. 2020

Gastos variables de ventaGastos variables de venta ………10………

Precio de venta…………………..Precio de venta………………….. 8080

Costeo absorbenteCosteo absorbente

Estado de resultados del 1 de eneroEstado de resultados del 1 de enero

Al 31 de diciembre de 2009Al 31 de diciembre de 2009

Ventas (3000 a $ 80)Ventas (3000 a $ 80) 240 000240 000

( - ) costo de venta:( - ) costo de venta:

Inventario inicial (100 a $ 35)Inventario inicial (100 a $ 35) 35003500

+ costo de producción (3500 a $ 35)+ costo de producción (3500 a $ 35) 122500122500

Disponible para la ventaDisponible para la venta 126000126000

  • Inventario final (600 a $ 35)- Inventario final (600 a $ 35) 2100021000

Costo de ventaCosto de venta 105000105000

+ Ajuste por variación en capacidad+ Ajuste por variación en capacidad 30003000

Costo de venta ajustadoCosto de venta ajustado 108000108000

Utilidad brutaUtilidad bruta 132000132000

( - ) Gasto de operación (admón. Y venta )( - ) Gasto de operación (admón. Y venta )

VariablesVariables 3000030000

FijosFijos 2700027000 5700057000

Utilidad de OperaciónUtilidad de Operación 7500075000

Costo por unidad= costos variables de prod. + tasa fijaCosto por unidad= costos variables de prod. + tasa fija

Tasa fija = costos fijos de producciónTasa fija = costos fijos de producción

Capacidad normalCapacidad normal

Variación en capacidad = (capacidad normalVariación en capacidad = (capacidad normal – – capacidad real)tasa fijacapacidad real)tasa fija

Costeo Directo

Estado de resultados del 1 de enero

Al 31 de diciembre de 2009

Ventas (3000 a $ 80) 240 000

( - ) costo de venta:

Inventario inicial (100 a $ 20) 2000

+ costo de producción (3500 a $ 20) 70000

Disponible para la venta 72000

  • Inventario final (600 a $ 20) 12000

Costo de venta variable 60000

Margen de contrib. De la producción 180000

  • Gastos variables de admón. y venta 30000

Margen de contribución total 150000

  • Costos fijos

Producción 55500

Admón. Y venta 27000 82500

Utilidad de operación 67500

Diferencia = 75 000 – 67500 = 7500

Explicación: en este caso la utilidad es mayor en el estado de resultados del

costeo absorbente porque la producción es menor que las ventas, la diferencia se

explica de esta manera.

Diferencial = (inv. Final – inv. Inic.)tasa fija

2. la empresa industrias metropolitanas, SA., dedicada a la fabricación de plumas,

solicita los servicios de un experto para que le muestre la diferencia entre las

utilidades aplicando los métodos de costeo directo y costeo absorbente. A

continuación se presenta la información necesaria.

Gastos de venta y administración (todos fijos). $ 280 000

Ventas del año…………………………… ………… 50 000 unidades

Tasa de gastos de fabricación fija………………. 4

Precio de venta…………………………………….

Inventario inicial (tomando solo costos var.)….....105 000 Costos de fabricación variables unitarios……… ..

Inventario final (tomando solo costos var.)……… 35 000

Variación de volumen desfavorable……………….8 0000

Solución:

Costeo absorbente

Estado de resultados del 1 de enero

Al 31 de diciembre de 2009

Ventas (50000 a $ 20) 1 000 000

( - ) costo de venta:

Inventario inicial (15000 a $ 11) 165 000

+ costo de producción (40000 a $ 11) 440 000

Disponible para la venta 605 000

  • Inventario final (5000 a $ 11) 55 000

Costo de venta 550 000

+ Ajuste por variación en capacidad 8 000

Costo de venta ajustado 558 0000

Utilidad bruta 442 000

( - ) Gasto de operación (admón. Y venta )

Variables 0

Fijos 280 000 280 000

Utilidad de Operación 162 000

Costeo Directo

Estado de resultados del 1 de enero

Al 31 de diciembre de 2009

Ventas (50 000 a $ 20) 1 000 000

( - ) costo de venta:

Inventario inicial (15000 a $ 7) 105 000

+ costo de producción (40 000 a $ 7) 280 000

Disponible para la venta 385 000

  • Inventario final (5000 a $ 7) 35 000

Costo de venta variable 35 000

Margen de contrib. De la producción 650 000

  • Gastos variables de admón. y venta 0

Margen de contribución total 650 000

  • Costos fijos

Producción 168 000

Admón. Y venta 280 000

Utilidad de Operación 202 000

Análisis: la situación es inversa a la presentada en el problema 1. En este caso la

utilidad es mayor en el costeo directo porque el volumen de las ventas es mayor

que el volumen de producción, esto se demuestra de la siguiente manera:

Diferencial = 202 000 – 162 000

Diferencial = (inv. Final – inv. Inic.) (tasa fija)

Utilidad operacional 444,

ESTADO DE RESULTADOS (COSTEO

ABSORBENTE

Ventas $312 000 Inv. Inicial 0 +producción $271 800 Merc. disp. 271 800

  • inv. Final 90 600 Cto de vta. 181 200 Utilidad bruta 130 800
    • gtos. De oper. 44 500 Gto. Var. 18 000 +gto. Fijo , 26 500 Res. del ejercicio $86 300 COMPROBACIÓN: Cos. Abs. – Cost. Direc. = 86 300 – 45 500 = 40 800 Inv Ini. – inv. Fin = (60) * (tf =680) =40 800 6-7 A continuación se presentan dos estados de resultados (uno con costeo absorbente y otro con costeo directo) así como información adicional de la empresa La Azteca, S.A. para 2009: Estado de resultados para el año 2009 Absorbente Directo Ventas $832 000 $832 000 Costeo de ventas: Inv. Inicial $90 000 $36 000 Producción 400 000 160 000 Disponible 490 000 196 000 Inv. Final (230 000) 260 000 (92 000) 104 000 Margen de contr. 572 000 728 000 Otros gastos 118 000 358 000

DATOS GENERALES

Ventas 120 us Cto. Var. De prod. $ Cto. Fijo de prod. $ Gtos.var.oper $ Cto.fijo de oper. $26 500 Cap. Normal 180 us Producción 180 us Inv.inicial 0 Inv. Final 60 us Precio de vta. $2 600 Tasa fija 1 510

Utilidad de operación $454 000 $370 000 El precio de venta es de $1 600. Los costos variables de producción son de $200. Se produce dentro de la capacidad normal. Datos generales Ventas 520 us Cost. Var. Prod. $ Cost. Fijo de prod. Gto. Var. Oper. Cto. Fijo oper. Cap. Normal Producción 800 us Inv inicial 180 us Inv. Final 460us Precio vta. $1 600 Tasa fija 500 Se pide: (subraye la respuesta correcta).

1. mercancía disponible en unidades:

a) 980 us b) 620 us. c) 520 us d) 160 us

2. Costos fijos de producción totales:

a) $118 000 b) $358 000 c) $400 000 d) $240 000

3. gastos de venta y admon totales:

a) $358 000 b) $118 000 c) $240 000 d) $400 000

4. Ventas en unidades:

a) 4 160 us b) 180 us c) 520 us d) 450 us

5. Inventario final en unidades:

a) 180 us b) 520 us c)4 160 us d) 460 us 6-8 (^) La Moderna S.A., sufrió una grave inundación el mes pasado, que alcanzó las oficinas administrativas. Solicita ayuda para la construcción del estado de resultados con el método de costeo directo. Los datos que se pudieron recuperar son los siguientes: Gastos variables de venta y admón.. $75 000 Gtos. Variables unitarios de vta. Y admón. $ Las ventas fueron al doble de la producción El inventario final era de 1 700 us

de 70 000 us. La variación total neta de los costos variables de producción es de $40 000 desfavorables. La producción real es de 100 000 us. El inventario inicial es de 10 000 us con el mismo costo de este año. Se pide: a) Prepare un estado de resultados con el método de costeo absorbente y otro con el de costeo directo. Costeo absorbente Ventas 280 000 Inv. Inicial 140 000 +producción 1 400 000 Merc. disp. 1 540 000

  • inv. Final 160 000 Cto de vta. 1 380 000 Utilidad bruta 1 420 000
    • gtos. De oper. 530 000 Gto. Var. 280 000 +gto. Fijo , 250 000 Res. del ejercicio 890 000 Estado de resultados Costeo directo Ventas 2 800 000 Costo de ventas: 700 000 Inventario inicial 100 000 Costo de producción 1 000 000 Datos generales Ventas 70 000 us Cost. Var. Prod. $ Cost. Fijo de prod. $360 000 Gto. Var. Oper. $ Cto. Fijo oper. $250 000 Cap. Normal 90 000 us Producción 100 000 us Inv inicial 10 000 us Inv. Final 40 000 us Precio vta. $ Tasa fija 14

Mercancía disponible 1 100 000 Inventario final 400 000 Margen de contri de la producción 2 100 000 Gastos variables de venta y admón. 280 000 Margen de contribución total 1 820 000 Costos fijos: 610 000 Producción 360 000 Venta y admón. 250 000 Utilidad de operación 1 210 000 b) Explique brevemente la diferencia entre utilidades c) Suponga que el próximo año la producción será de 80 000 us, las ventas serán del mismo número al mismo precio y los costos no variarán. ¿Cuáles serán los resultados si se utilizan los dos métodos? d) Independientemente del punto anterior,¿Cuántas unidades deberían venderse para obtener una utilidad igual al 10% de las ventas, considerando los impuestos? (la tasa de impuestos es de 35% de ISR y 10% de RUT) Ejercicio 6-10. (equipo 2)

6-10 Mario Laborín inició las operaciones de una pequeña planta de perfumes en

2009. Al final del primer año de operaciones su contador le preparó el siguiente

estado de resultados.

Ventas (

hectolitros)

Costos variables:

De producción 540000

De operación 216000 756000

Margen de contribución 324000

Costos fijos:

De producción 210000

De operación 67000 277000

Utilidad de operación 47000

El señor Laborín se encontraba muy desanimado con los resultados obtenidos. La

producción de 2009 fue de 350000 hectolitros (la capacidad normal es de 350 000

hectolitros)

Se pide:

a)¿Cuál es la utilidad con el método de costeo absorbente?

Para hacer el balance con el método de costeo absorbente es necesario saber el

costo unitario variable:

c) suponiendo que en 2010 se vuelvan a producir 350000 hectolitros, pero se

vendan 500000 hectolitros ¿Qué método daría más utilidad y cual sería la

diferencia?

costo de ventas

(unidades):

Inv. Inic. 170000

costo de produc. 350000

Disp. p vta. 520000

Inv. Final 20000

costo de vta. var. 500000

Costeo absorbente Estado de resultados del 1 de enero Al 31 de diciembre de 2010 Ventas (500000 a $ 6) 3000000 ( - ) costo de venta: Inventario inicial (170000 a $ 3,6) 612000

  • costo de producción (350000 a $ 3,6) 1260000 Disponible para la venta 1872000
  • Inventario final (20000 a $3,6) 72000 Costo de venta 1800000
  • Ajuste por variación en capacidad 0 Costo de venta ajustado 1800000 Utilidad bruta 1200000 ( - ) Gasto de operación (admón. Y venta ) Variables 216000 Fijos 67000 283000 Utilidad de Operación 917000

Estado de resultados Sistema de costeo

Directo

ventas (500000 a 6) 3000000

costos variables:

de producción 1500000

de operación 216000 1716000

margen de contribución 1284000

costos fijos

de producción 210000

de operación 67000 277000

utilidad de operación 1007000

En el método de costeo directo nos da más utilidad, esto es porque las ventas son

mayores al volumen de producción.

d) Tomando en cuenta los datos originales, ¿cuál sería el punto de equilibrio

en unidades?

Punto de equilibrio = CF.

Precio de venta – costos variables

El punto de equilibrio es 153889 unidades.

e) suponiendo que se tienen en el inventario inicial 70000 hectolitros, se

producen 350000 y se venden 400000 ¿qué método da mayor utilidad?

Cuantifique los resultados.

costo de ventas (unidades): Inv. Inic. 70000 Costo de produc. 350000 Disp. p vta. 420000 Inv. final 20000 Costo de vta. var. 400000 Costeo absorbente Estado de resultados del 1 de enero Al 31 de diciembre de 2010 Ventas (400000 a $ 6) 2400000 ( - ) costo de venta: Inventario inicial (70000 a $ 3,6) 252000

  • costo de producción (350000 a $ 3,6) 1260000 Disponible para la venta 1512000
  • Inventario final (20000 a $3,6) 72000 Costo de venta 1440000
  • Ajuste por variación en capacidad 0 Costo de venta ajustado 1440000

Mano de obra $2,000 1000 Costo de venta ajustado 161,000 3.- unidades producidas= 24, Margen de contribucion de produccion $239, Gastos variables de administracion y venta 0 Margen de contribucion total $239, Costos fijos: Produccion 120, Admon y ventas 50,000 $170, Utilidad de operación $169, PROBLEMA 6- Costeo absorvente Compañía Omega Estado de resultados del año 2009 Ventas (300,000u a $400) $120,000, Costo de ventas Respuestas: Inv. Inicial (20,000u a $240) $4,800,000 1.-Punto de equilibrio Costo de produccion (320,000u a $240) 76,800,000 pesos:$16,000, Disponible para venta $81,600,000 unidades:40, Inv. Final (40,000u a $240) 9,600, Costo de ventas 72,000,000 2.-Tasa Fija= $ Ajuste porariacion en capacidad 800,00 0 Ajuste por variacion en gastos variables 800,000 3.- Costeo directo Costo de venta ajustado $73,600, Utilidad bruta $46,400,000 4.- Costeo absorvente Gastos de operacion Variables 18,000, Fijos 5,040,000 23,040,000 P. E. Unidades Utilidad de operación $23,360,000 costos fijos/(p. venta-costos variables unitarios) 40000 Costeo Directo P. E. Pesos Compañía Omega P. E. unidades x precio de venta Estado de resultados del año 2009 16000000 ventas (300,000u a $400) $120,000, Costo de ventas Inv. Inicial (20,000u a $220) $4,400,

Costo de produccion (320,000u a $220) 70,400, Disponible para venta $74,800, Inv. Final(40,000u a $220) 8,800, Costo de venta variable 6,600, Ajuste por variacion en gastos variables 800, Costo de venta variable ajustado 66,800, Margen de contibucion de produccion $53,200, Gastos variables de admon y venta 18,000, Margen de contibucion total $35,200, Costos fijos Produccion 7,200, Admon y ventas 5,040,000 12,240,00 0 Utilidad de operación $22,960, 6-15 La compañía Fortinsa produce vinos y los vende con un margen muy reducido, por la cual no le ha sido posible obtener resultados que sean aceptados por el director general. La demanda de los productos en los últimos años ha estado incrementándose y la producción del año pasado estuvo muy cerca del límite de la capacidad de la compañía de un millón de botellas por año. La compañía muestra el estado de resultado más reciente, preparado con el método de costeo absorbente: Ventas (980 000botellas a $6.50) | | $ 6,370,000.00 | Costo de Ventas: | | | Inventario Inicial (10 000 botellas a $5.76) | $ 57,600.00 | | Costo de producción (985 000 botellas a $5.76) | $ 5,673,600.00 | | Total | $ 5,731,200.00 | | Inventario Final (15 000 botellas a $5.76) | $ 86,400.00 | $ 5,644,800.00 | Utilidad Bruta | | $ 725,200.00 | Gastos administración y de venta | | $ 563,600.00 | Utilidad antes de Impuestos | | $ 161,600.00 | El director desea encontrar caminos para mejorar la rentabilidad de la compañía. El primer paso es evaluar los patrones de comportamiento del costo. Costo de Producción: | Variable $3.20 por botella | Fijo $2 521 600 por 985 000 botellas o $2.56 por botella | Gasto de Venta y Administración: | Variable $0.18 por botella vendida | Fijo $387 200 | Se pide: a) Prepare un estado de resultado para la compañía usando el costeo directo. b) ¿Por qué la utilidad antes de considerar los impuestos en el inciso a) es diferente de la que se muestra con el costeo absorbente? Esto tiene mucho q ver con lo q es el margen que esta manejando la empresa que es muy

Ajustes | | | | | | Variación de prod. | | | $ - | | Costo de Vta. Ajustado | | | $ 3,200,000.00 | Margen de contribución de la producción | | $ 3,300,000.00 | Gastos Variables | | | | | Gastos de Admon. | | | $ 563,600.00 | | Gastos de Vtas. | | | | $ 563,600.00 | Margen de contribución total | | | $ 2,736,400.00 | Costos fijos: | | | | | Producción | | | $ 2,521,600.00 | | Administración | | | $ 34,000.00 | | Ventas | | | | | $ 2,555,600.00 | Utilidad de operación | | | | $ 180,800.00 | Si le conviene yo digo si le aun menta las ventas a 1000000 Uds. porque tendría un margen mayor y una utilidad mejor.