Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Foro Tareas Fiscales: Análisis Tributario en Colombia, Ejercicios de Cálculo

Ejercicios y actividades propuestas por el docente en plataforma virtual

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 27/02/2023

maria-rodriguez-zqh
maria-rodriguez-zqh 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Foro Tareas Fiscales Que Tendrán En Cuenta Las Empresas
Maria Estela Rodriguez Erazo
Unidades Tecnológicas De Santander
Tecnología En Contabilidad Financiera
Facultad De Ciencias Socioeconómicas
Febrero 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Foro Tareas Fiscales: Análisis Tributario en Colombia y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Foro Tareas Fiscales Que Tendrán En Cuenta Las Empresas Maria Estela Rodriguez Erazo Unidades Tecnológicas De Santander Tecnología En Contabilidad Financiera Facultad De Ciencias Socioeconómicas Febrero 2023

¿Qué relación tienen la empresa, y la aplicación a la normatividad tributaria? El gobierno ha venido mostrando gran interés por crear normas las cuales protejan y regulen el funcionamiento de programas de emprendimiento empresarial y de la misma manera se facilite a los diferentes empresarios herramientas para el desarrollo de sus objetos sociales dentro de la economía colombiana. Es así que se puede mostrar algunas de las normas que hacen referencia a lo expuesto. El gobierno colombiano a través de la constitución política de Colombia de 1991 establece una serie de lineamentos en el ámbito económico es así que en el Articulo 38 menciona que se debe garantizar el derecho a la libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. La Constitución Política de Colombia es muy clara y da autonomía para que dentro de la economía surjan distintos tipos de sociedades acorde a los lineamientos establecidos en la normatividad colombiana, es así que también vela por que a cada ente económico se le respeten sus derechos, pero no es ajena a que ellos también tienen unas obligaciones por las cuales deben responder. Es así que cada empresa o negocio desde su creación debe ser consciente que tiene unas obligaciones para con el estado y por tal razón debe ceñirse a estas, surgiendo en la economía de una manera formal. Seguir las normativas ayudan a las sociedades a mejorar su contabilidad y estado financiero lo que lleva al éxito comercial. ¿Por qué es importante, conocer los requisitos y obligaciones formales, como también el de registro de los impuestos, que afecten a la empresa? Las normas en cualquier ámbito empresarial se convierten en los cimientos para la correcta ejecución de deberes, para el cumplimiento de metas y para conseguir la estabilidad organizacional que lleve a la mejora continua. En el caso de la gestión documental, las normas, leyes, decretos y resoluciones son la guía máxima de los aspectos a tener en cuenta al momento de ejecutar todos los procedimientos requeridos para la administración, clasificación, almacenamiento, conservación y control de la información. ¿Cómo responden hoy las empresas a nivel contable, ante los desafíos del mundo moderno y la globalización? EL proceso de globalización de los mercados está intrínsecamente unido al de la internacionalización de la empresa. La principal característica de esta última época la constituye la rapidez e intensidad con que se está produciendo este fenómeno.

Webgrafía https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16495/OBLIGACIONES%20FORMAL ES.pdf?sequence= https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2011/documentos/posters/184861.pdf https://www.gestiopolis.com/informacion-tributaria-laboral-contable-la-toma-decisiones-una- empresa-constructora/