

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios Krugman Economia Internacional
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Daniel Felipe Hurtado Parra – Grupo A EJERCICIOS CAPITULO #2 – ECONOMIA INTERNACIONAL
1. Canadá y Australia son países de habla (fundamentalmente) inglesa, con poblaciones con un tamaño no muy diferente (la de Canadá es un 60% mayor). Pero el comercio de Canadá es casi dos veces mayor, respecto a su propio PIB, que el de Australia. ¿A qué puede ser debido? Rta/ Es debido a la ley de gravedad, por un lado, tenemos a Canadá que su principal socio económico al comercio es su país vecino Estados Unidos (mayor potencia económica a nivel mundial) con una transacción aproximada de 337,814 millones de dólares, es bien sabido que debido al modelo la distancia y el comercio tienden a tener una relación inversa, la ser tan corta la distancia entre estados unidos y Canadá se facilita su comercialización por fronteras terrestre y además por tener tratados de libre comercio lo cual la entrada de bienes y servidos es más eficiente, por otro lado, Australia no tiene ningún acceso terrestre lo cual su medio de comercializar con otros países es por los puertos marítimo llevando a cabo una mayor dificultad de conexión para transmitir sus bienes con el mundo o con sus socios más cercanos que son Japón y China. 2. México y Brasil tienen patrones de comercio muy diferentes. México comercia fundamentalmente con los Estados Unidos, y Brasil tiene un comercio aproximadamente igual con los Estados Unidos que con la Unión Europea. Además, el comercio de México es mucho mayor comparado con su PIB. Explique estas diferencias a partir del modelo de gravedad. Rta/ La principal diferencia entre los patrones de comercio entre Brasil y México se puede evidenciar en la ubicación geográfica de los países, ya que el modelo de gravedad relaciona el comercio entre dos países basado en el tamaño de sus economías (PIB) y su distancia geográfica. Siguiendo esta línea, el modelo de gravedad favorece el comercio entre México y Estados Unidos dado que son países vecinos, además de que ambos países pertenecen al Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por su lado, el modelo de gravedad no favorece al comercio de Brasil con Estados Unidos o la Unión Europea, ya que la distancia de Latinoamérica con estas regiones es bastante grande. 3. La ecuación (2.1) afirma que el comercio entre dos países cualesquiera es proporcional al producto de sus PIB. ¿Significa esto que si el PIB de todos los países del mundo se duplicara el comercio mundial se cuadruplicaría? Rta/ Si uno se basa sólo en la fórmula, se tiene en cuenta factores externos a ésta y sale varias veces de la misma zona, se puede que el comercio mundial se cuadriplicaría ante la duplicación del PIB de cada país. Esto, dado que la ecuación en cuestión se utiliza para medir y analizar el comercio bilateral, básicamente esta fórmula reporta la economía de dos países, a través de su PIB, los costos involucrados en las transacciones entre ellos, esto a través de la distancia. Por lo tanto, tendrá un efecto positivo sobre los ingresos de las naciones implicaría un efecto positivo sobre las transacciones con la otra nación. 4. Durante las últimas décadas las economías del sudeste asiático han aumentado su participación en el PIB mundial. Análogamente, el comercio intrarregional del sudeste asiático,
Daniel Felipe Hurtado Parra – Grupo A es decir, el comercio entre los países del sudeste asiático, ha crecido proporcionalmente con respecto al comercio mundial. Aún más, los países del sudeste asiático cada vez comercian más entre sí. Explique los motivos de esta situación mediante el modelo de gravedad. Rta/ En un contexto globalizado, el comercio internacional es el escenario principal para el crecimiento económico de un país, en este caso, los países del sudeste asiático han venido adquiriendo experiencia de acuerdo a su participación en el comercio con los demás países del mundo en la medida en que su criterio de especialización fue la ventaja comparativa. En este caso, y a través del modelo de gravedad, se puede identificar que, a pesar de que los países que se encuentran en el sudeste asiático tienen diversos acuerdos comerciales con otros países que pueden garantizar la eliminación de barreras y restricciones comerciales, el comercio puede ser mucho más activo entre ellos mismos gracias a su distancia principalmente, es decir, generan una integración regional impulsada por las fuerzas del mercado que aceleran su comercio y por la innovación en materia económica representada por medio de los procesos de industrialización con altos niveles de protección e incentivos a las industrias, y que han liberalizado las importaciones después de haber alcanzado una transformación dinámica de su aparato productivo y su crecimiento sostenido de las exportaciones, indicando que es importante encaminarse directamente al dinamismo exportador y no esperar a que la liberalización de importaciones por sí sola surta los efectos deseados en las importaciones.
5. Hace un siglo, la mayor parte de las importaciones británicas provenía de lugares relativamente distantes, como Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Hoy en día, la mayor parte de las importaciones británicas procede de los países europeos. ¿Cómo puede explicar esta situación a partir del cambio producido en los tipos de bienes que componen el comercio mundial? Rta/ Debido a los cambios que se han venido evidenciando a lo largo de los años, ya sea la globalización, la industrialización y demás avances tecnológicos en todo el comercio mundial, se puede evidenciar el cambio en los bienes que se exportaban e importaban hace un siglo a lo que se comercia a día de hoy a nivel internacional. Las importaciones británicas hace un siglo eran productos primarios que se encontraban más fácilmente en otros continentes como América o Asia, sin embargo, actualmente las importaciones han cambiado y se ven más que todo productos manufacturados como automóviles o prendas de vestir. Gracias a ello, las importaciones británicas ahora proceden de países vecinos en el continente europeo ya que es más favorable para el país importar productos manufacturados desde estas regiones.