


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio de hoja de trabajo y concepto provisión de cuentas incobrables
Tipo: Ejercicios
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es momento de que tomes lápiz y una hoja de 12 columnas, realizaremos un ejercicio para que quede claro la elaboración de la misma. Sí no consigues la hoja, puedes hacer el formato en una cartulina o pegar varias hojas tamaño máquina.
Como datos de base, tomaremos el mayor y la balanza de comprobación del ejercicio inventarios perpetuos; cómo puedes ver, dejamos los mayores sin ajustes en las cuentas de resultados, ya que los iremos incluyendo conforme elaboremos la hoja de trabajo:
Autor: Aula Facil.com Título: Hoja de Trabajo Ejercicio Pagina: https://www.aulafacil.com Año: 2020 URL: https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/financiera-ii/hoja-de-trabajo- ejercicio-l 2020 AulaFacil. Todos los derechos reservados
Hoja Trabajo - Balanza de Comprobación Ahora consideraremos los siguientes ajustes:
Bien, procedemos a realizar los asientos de ajuste en el mayor y los incluiremos en la hoja de trabajo (por ahora les pondré el registro de estos asientos, sin embargo la teoría vendrá en el siguiente curso sí Dios da licencia):
Asiento 1aj .- Para la depreciación, abriremos una cuenta llamada “Depreciación Acumulada”, en la cual abonaremos los $2,000.00 de la depreciación del equipo de cómputo y el cargo se realizará a la cuenta “Gastos de Administración” por ser un gasto de carácter administrativo.
Asiento 1aj - Depreciación
Asiento 2aj - Provisión Cuentas incobrables
Hoja Trabajo - Provisión Cuentas incobrables Al igual que en caso anterior, la cuenta clientes no se afecta y la presentación de la cuenta “Provisión por cuentas incobrables” se sitúa justo debajo de la cuenta “Clientes”.
Asiento 3aj.- Para el registro del faltante, se realizará el cargo en la cuenta “Deudores Diversos” y el abono a “Caja”. El movimiento se realiza así ya que como recordarás, la cuenta “Deudores Diversos” registra todos los adeudos que la empresa tiene a su favor, distintos de la venta de mercancías.
Hoja Trabajo - Faltante en caja Ya que registramos los ajustes, sumamos los saldos de la balanza más los ajustes y revisamos que las sumas sean iguales:
Hoja Trabajo - Saldos Ajustados Checamos que las cuentas que afectamos tengan el mismo saldo en los mayores:
Libro Mayor con saldos Ajustados Ya que nos checan los saldos en el mayor y en la hoja de trabajo, continuamos con los ajustes denominados “Pérdidas y Ganancias”, que son los mismos que realizamos para determinar la utilidad del ejercicio:
Asiento 4aj.- Determinación de la utilidad bruta:
Asiento 4aj - Utilidad Bruta
Ej Hoja Trabajo Utilidad Bruta OK De esta forma, saldamos la cuenta “costo de ventas”.
Asiento 5aj.- Determinación de utilidad operacional:
Hoja Trabajo - Utilidad Operacional De esta manera, quedan saldadas las cuentas “Gastos de Administración” y “Gastos de Ventas”.
Asiento 6aj.- Determinación de utilidad neta:
Asiento 6aj - Utilidad Neta
Asiento 7aj - Traspaso de Utilidad Neta a Capital
Hoja Trabajo - Traspaso de Utilidad Neta a Capital En este paso, ya no se usa la cuenta “pérdidas y ganancias”, pues el título de las columnas 9 y 10 en la hoja de trabajo lleva este nombre.
Finalmente, revisamos que las sumas de los saldos previos al balance sean iguales: