




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DECRIPCION Y MANERA DE REALIZAR DICHOS EJERCICIOS
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estos ejercicios se basan en la flexión y extensión de la columna vertebral.
El paciente adopta la posición prona con los brazos junto al tronco y la cabeza se coloca mirando hacia un lado, en esta posición la columna lumbar cae automáticamente dentro de algunos grados de lordosis.
El paciente adopta una posición prona colocando los codos bajo el hombro y levantando con cuidado del suelo el cuerpo presentando algunos ejercicios de mano, muñeca, antebrazo y pelvis. En esta posición la lordosis lumbar es autonómicamente incrementada, el énfasis se hace para ser adaptado debajo de la espalda y la lordosis va a aumentar
El paciente adopta la posición prona colocando las manos con las palmas hacia abajo, los hombros cerca para la tradicional prensión que se realiza hacia arriba al realizar este ejercicio, esta nueva presión que hace el cuerpo hacia arriba para estrechar los brazos pasándolos hacia abajo, para la pelvis colocada hacia abajo es permitido mantener abajo el cuerpo presentando un hundimiento hacia la gravedad y el ejercicio es repetido durante 10 minutos. Los movimientos son realizados de 2 a 3 veces.
El paciente en esta posición, fijado y asegurado del segmento a tratar. La seguridad se da usando un incremento en la extensión, esto previene a la pelvis y la columna lumbar en un levantamiento para acostarse.
El paciente en posición prona, levantando la cabeza 1 o 2 pulgadas por 5 a 10 minutos, si se logra el grado máximo de extensión se mantendrá de 4 a 10 minutos, de acuerdo a la tolerancia del paciente.
El paciente parado con los pies separados, las manos en la espalda cercanas a la línea media. El paciente se inclinara hacia atrás hasta donde le sea posible, las manos como fulero y luego regresara a la posición neutra. El ejercicio se repetirá 10 veces.
La posición del paciente y del fisioterapeuta es la misma que en el procedimiento No.7, aquí la presión es aplicada, primero para el proceso transversal, sobre el lugar a tratar obteniendo un firme efecto. Cada determinado tiempo la vertebra es rotada, para afuera de su lugar hasta que la presión aplicada. La técnica debe repetirse cerca de 10 tiempos en el segmento lesionado.
El paciente en decúbito prono, el terapeuta coloca sus manos en cualquier lado de la espina para la técnica de rotación y movilización en extensión. Procedimiento 9. El terapeuta con una mano forzar y con la otra realiza los procesos de manipulación apropiados.
Paciente en decúbito supino, y el terapeuta de pie a un lado de la cintura, se le da al paciente un masaje con la mano cercana, proporcionando una estabilidad y respiración. Con la otra mano el terapeuta le frota los tobillos y las rodillas haciéndole un ángulo recto y rotar para hacer que la espino lumbar rote. Con las rodillas del terapeuta estira las rodillas haciendo que la pierna quede derecha, separando la piel lo mas posible de la pierna y dejando descansar la espina lumbar, esta atrancado en sus ligamentos de lado que rota. Poniendo las rodillas alejadas de la mesa de terapia presionando y soltando la espina lumbar dependiendo del propósito de cual se procede el uso de la terapia, la posición del extremo que se rota es mantenida por un periodo mas corto.
La secuencia del procedimiento 11 será seguido para completar la ejecución requerida en la prueba pre-manipulación. Si la manipulación es indicada con un empujón rápido de alta velocidad y pequeña amplitud es ejecutando la moviendo la columna vertebral dentro del lado extremo, doblando y rotando las piernas.
El paciente en posición de pie sobre una pierna mientras que en todo este tiempo la otra pierna descansa sobre un banquillo estando hacia la cadera y rodilla en 90º de flexión, el paciente se atrae hacia si mismo flexionando el tronco aproximándose a la rodilla, el paciente regresa a la posición vertical. Se repita por 10 tiempos.
El paciente permaneciendo con los pies alrededor de 30 cm de separación, se le pregunta y se le define claramente las áreas donde se presenta la sensación de dolor. El terapeuta permanecerá sobre el lado desviado de la columna del paciente y cerca del codo del paciente con un ángulo correcto de ese lado. El codo será utilizado para incrementar la presión lateral sobre las costillas. Los brazos del terapeuta rodean el tronco del paciente cerrando las manos sobre el borde de la pelvis. El terapeuta presiona sus hombros junto con el codo del paciente empujando las costillas del paciente a la altura del tórax y de la espina lumbar superior, mientras al mismo tiempo se dirige la pelvis hacia el mismo lado. De esta manera la deformidad de la escoliosis es reducida.
El terapeuta aplica presión por medio de exprimir entre sus manos al paciente, asegurando que los hombros del paciente permanezcan paralelos al suelo. Después de que la corrección a sudo hecha por el terapeuta, la movilidad debe ser mantenida por el paciente al cual se le a enseñado, deberá permanecer de 1 a 2 min en la posición de corrección de la deformidad lateral la extensión completa debe ser restaurada. En la posición corregida el paciente debe realizar 10 repeticiones en extensión sostenida.