Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de guía o taller # 2, Ejercicios de Estadística Descriptiva

Ejercicios de guía o taller # 2

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/03/2022

daniel-santiago-blanco-riveros-1
daniel-santiago-blanco-riveros-1 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo Taller # 2
1) Un examen de selección múltiple consta de 150 preguntas, teniendo como alternativas de
respuestas las opciones A, B, C y D. El docente que ha realizado el examen sabe de antemano
las respuestas, dando por hecho que 60 pertenecen a la opción A, 24 a la B, 36 a la C y 30 a
la D. Con la información anterior:
a. Realizar una tabla de frecuencias.
xi
ni
hi
Ni
Hi
Respuesta A
60
0,4000
60
0,4000
Respuesta B
24
0,1600
84
0,5600
Respuesta C
36
0,2400
120
0,8000
Respuesta D
30
0,2000
150
1,0000
Total
150
1
b. Realizar una gráfica de barras con los datos de la frecuencia absoluta y una gráfica de
sectores con los datos de la frecuencia relativa.
Conclusión #1: La mayoría de los estudiantes seleccionaron como opción la respuesta A
0
10
20
30
40
50
60
70
Respuesta A Respuesta B Respuesta C Respuesta D
Gráfica de barras con los datos de la frecuencia
absoluta de examen de selección múltiple que
consta de 150 preguntas de selección múltiple
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de guía o taller # 2 y más Ejercicios en PDF de Estadística Descriptiva solo en Docsity!

Desarrollo Taller # 2

  1. Un examen de selección múltiple consta de 150 preguntas, teniendo como alternativas de respuestas las opciones A, B, C y D. El docente que ha realizado el examen sabe de antemano las respuestas, dando por hecho que 60 pertenecen a la opción A, 24 a la B, 36 a la C y 30 a la D. Con la información anterior: a. Realizar una tabla de frecuencias. xi ni hi Ni Hi Respuesta A^60 0,4000^60 0, Respuesta B 24 0,1600 84 0, Respuesta C 36 0,2400 120 0, Respuesta D 30 0,2000 150 1, Total 150 1 b. Realizar una gráfica de barras con los datos de la frecuencia absoluta y una gráfica de sectores con los datos de la frecuencia relativa. Conclusión #1: La mayoría de los estudiantes seleccionaron como opción la respuesta A 0 10 20 30 40 50 60 70 Respuesta A Respuesta B Respuesta C Respuesta D

Gráfica de barras con los datos de la frecuencia

absoluta de examen de selección múltiple que

consta de 150 preguntas de selección múltiple

c. ¿Qué conclusiones se pueden generar con respecto a lo anterior? El 40% de la opción seleccionada corresponde a la opción A del examen de selección múltiple que consta de 150 preguntas. El 24% de la opción seleccionada corresponde a la opción C del examen de selección múltiple que consta de 150 preguntas. El 20% de la opción seleccionada corresponde a la opción D del examen de selección múltiple que consta de 150 preguntas. El 16% de la opción seleccionada corresponde a la opción B del examen de selección múltiple que consta de 150 preguntas.

  1. Netflix, Inc., de San José California, renta, por correo, más de 50000 títulos de DVD. Los clientes ordenan en línea los DVD’s que deseen ver. Antes de ordenar un DVD, el cliente puede ver una descripción del mismo y, si así lo desea, un resumen de las evaluaciones del mismo. Netflix emplea un sistema de evaluación de cinco estrellas que tienen el significado siguiente: 1 estrella - Me disgustó 2 estrellas - No me disgustó 3 estrellas - Me gustó 40% 16% 24% 20% GRÁFICA DE SECTORES CON LOS DATOS DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA DE RESPUESTA DE EXAMEN DE 150 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Respuesta A Respuesta B Respuesta C Respuesta D

b. Realizar una gráfica de barras con los datos de la frecuencia absoluta y una gráfica de sectores con los datos de la frecuencia relativa.  La mayor parte de la calificación de reseña o evaluación de películas se encuentra en una calificación de 4 estrellas - Me gustó mucho.  La menor parte de la de la calificación de reseña o evaluación de películas se encuentra en una calificación 5 estrellas - Me fascino.  El 55% de los espectadores consideran la calificación de reseña o evaluación de películas en una calificación de 4 estrellas - Me gustó mucho. 0 2 4 6 8 10 12 Me gustó mucho No me disgusto Me fascino Me gusto

Gráfica de barras de calificación de reseña o

evaluaciones de peliculas

55% 17% 11% 17%

Gráfica de sectores de calificación de

reseña o evaluaciones de peliculas

Me gustó mucho No me disgusto Me fascino Me gusto

 El 17% de los espectadores consideran la calificación de reseña o evaluación de películas en una calificación de 2 estrellas - No me disgustó y 3 estrellas – Me gustó c. ¿Qué se puede concluir con respecto a lo anterior?

  1. A continuación se presenta el porcentaje de algodón en el material usado para fabricar camisas para caballero. Con dicha información, construir una tabla de frecuencias e interpretar los resultados obtenidos en esta mediante una gráfica de sectores. xi ni hi Ni Hi Porcentaje de algodón 33,4% 5 0,1000 5 0, Porcentaje de algodón 33,8% 6 0,1200 11 0, Porcentaje de algodón 34,1% 10 0,2000 21 0, Porcentaje de algodón 34,7% 8 0,1600 29 0, Porcentaje de algodón 34,9% 5 0,1000 34 0, Porcentaje de algodón 35,8% 7 0,1400 41 0, Porcentaje de algodón 36, 1% 9 0,1800 50 1, Total 50 1

4) Teniendo en cuenta la siguiente tabla de frecuencias: a. Completar los espacios faltantes. b. Realizar una gráfica de barras con los datos de las frecuencias absolutas. xi ni hi Ni Hi 0 1 0,0200 1 0, 1 1 0,0200 2 0, 2 2 0,0400 4 0, 3^3 0,0600^7 0, 4 6 0,1200 13 0, 5 11 0 24 0, 6^12 0,24^36 0, 7 7 0,14 43 0, 8 4 0,08 47 0, 9^2 0,04^49 0, 10 1 0,02 50 1, 50 1, 0 2 4 6 8 10 12 14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gráfica de barras con los datos de las frecuencias

absolutas