¡Descarga Ejercicios de energía y nutrición y más Ejercicios en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CARRERA DE MEDICINA
CURSO
PRIMER CICLO B
TRABAJO DE QUÍMICA
EJERCICIOS BLOQUE 1
ESTUDIANTE:
PAUL ALEXANDER PAÑI NUGRA
DOCENTE:
Dra. PATRICIA VANEGAS
FECHA:
CICLO ACADEMICO:
OCTUBRE 2020- MARZO 202 1
Utilizando los valores calóricos de los alimentos, calcula los siguientes datos:
(Redondea los resultados finales en Cal a múltiplos de diez).
1. Las calorías totales de una taza de zumo de naranja que contiene 26 g de
hidratos de carbono, nada de grasa y 2 g de proteínas.
Hidratos de Carbono Proteínas 1g 4kcal 1g 4kcal 26g x =104 kcal 2g x = 8 kcal
2. Los gramos de hidratos de carbono que hay en una manzana que no
contiene grasas ni proteínas y proporciona 72 kcal de energía.
Hidratos de Carbono
4kcal 1g
72 kcal x = 18 g
3. El número de calorías de una cucharada de aceite vegetal que contiene 14 g
de grasa y no contiene ni hidratos de carbono ni proteínas.
Grasas:
1g 9kcal
14g x = 126 kcal
4. ¿Cuántas calorías hay en un bollo para el desayuno si tiene 30 g de hidratos
de carbono, 15 g de grasa, y 5 g de proteínas?
Respuesta: 18 g de
hidratos de carbono
Respuesta: 126 ≈ 130 Cal
Hidratos de carbono 1 g 4 kcal 30 g X= 120 Kcal Total: 104 + 8= 112
Respuesta: 112 ≈ 1 10 Cal
7. ¿Cuántos gramos de azúcar (hidratos de carbono) hay en una lata de cola si
proporciona 140 Cal y no posee ni grasas ni proteínas?
8. ¿Cuántos gramos de grasas hay en un aguacate si proporciona 405 Cal y
tiene 13 g de hidratos de carbono y 5g de proteínas?
9. Una lata de crema de mejillones contiene 9 g de proteínas, 12 g de grasa y
16 g de hidratos de carbono. ¿Cuántas kcal hay en la crema de mejillones?
(Redondea los resultados finales a múltiplos de diez).
Hidratos de carbono 1 g 4 kcal X= 35 g 140 Kcal Respuesta: 35 g de azúcar Hidratos de carbono 1 g 4 kcal 13 g X= 52 Kcal Proteínas 1 g 4 kcal 5 g X= 20 Kcal Total, de hidratos de carbono y proteínas: 52 + 20 = 72^405 –^72 =^333 Grasas 1 g 9 kcal X= 37 g 333kcal Respuesta: 37 g de grasas Proteínas 1 g 4 kcal 9 g X= 36 Kcal Grasa 1 g 9 kcal 12 g X= 108 Kcal Hidratos de carbono 1 g 4 kcal 16 g X= 64 Kcal Total: 36 + 108 + 64= 208 kcal
Respuesta: 208 ≈ 210 kcal
10. Una dieta elevada en proteínas contiene 70 g de hidratos de carbono, 150 g
de proteínas y 5,0 g de grasas. ¿Cuántas kilocalorías proporciona esta
dieta? (Redondea los resultados finales a múltiplos de diez).
Indica la cantidad de calor necesaria en cada uno de los siguientes casos:
1. Calorías necesarias para calentar 25 g de agua de 15 °C a 25 °C.
Hidratos de carbono 1 g 4 kcal 70 g X= 280 Kcal Grasas 1 g 9 kcal 5 g X= 45 Kcal Proteínas 1 g 4 kcal 150 g X= 600 Kcal Total: 280 + 600 + 45 = 925 kcal
Respuesta: 925 ≈ 930 kcal
Q= m × CE × Δt Q= 25 g × 1 Cal/g°C × (25°C - 15 °C) Q= 250 Calorías
7. Necesaria para calentar 38,0 g de cobre (Cu) de 122 °C a 246 °C.
8. Perdida cuando se enfrían 125 g de hierro desde 118 °C hasta 55 °C.
9. Necesaria para calentar 5,25 g de agua (H 2 O) de 5,5 °C a 64,8 °C.
10. Perdida cuando se enfrían 75,0 g de agua (H 2 O) desde 86,4 °C hasta 2,1 °C.
Q= m × CE × Δt Q= 38 g × 0,0920Cal/g°C × (246°C – 122 °C) Q= 433,504 Calorías Q= 10 g × 0,385 J/g°C × (246°C – 122 °C) Q= 1814,12 Julios Q= m × CE × Δt Q= 125 g × 0,108Cal/g°C × (55°C – 118 °C) Q= - 850,5 Calorías Q= 125 g × 0,450 J/g°C × (55°C – 118 °C) Q= 3543,75 Julios Q= m × CE × Δt Q= 5,25 g × 1Cal/g°C × (64,8°C – 5,5°C) Q= 311,325 Calorías Q= 5,25 g × 4184 J/g°C × (64,8°C – 5,5°C) Q= 1302583,8 Julios Q= m × CE × Δt Q= 38 g × 0,0920Cal/g°C × ( 246 °C – 122 °C) Q= 433,504 ≈ 434Calorías Q= 38 g × 0,385 J/g°C × ( 246 °C – 122 °C) Q= 1.814 ≈ 1.810Julios Q= m × CE × Δt Q= 75 g × 1Cal/g°C × (2,1°C – 86,4°C) Q= - 6322,5 Calorías Q= 75 g × 4184 J/g°C × (2,1°C – 86,4°C) Q= - 26.453,340 Julios
Identifica cada uno de los siguientes cambios de estado como fusión, congelación, o
sublimación:
1. La estructura sólida de una sustancia se rompe y se forma un líquido.
Es el cambio de estado de fusión
2. El café es liofilizado.
Es el cambio de estado de sublimación
3. El agua en la calle se transforma en hielo durante una cruda noche de
invierno.
Es el cambio de estado de congelación
Identifica cada uno de los siguientes cambios de estado como fusión, congelación, o
sublimación:
4. El hielo seco de un carrito para los helados desaparece.
Es el cambio de estado de sublimación
5. La nieve sobre la tierra se transforma en agua líquida.
Es el cambio de estado de fusión
6. Se pierde calor a partir de una muestra de 125 g de agua a 0°C.
Es el cambio de estado de congelación
Identifica cada uno de los siguientes cambios de estado como evaporación,
ebullición o condensación:
7. A 100 oC, el agua de una cacerola se transforma en vapor.
Es el cambio de estado de ebullición
1. F+1+ H-^1 HF Fluoruro de hidrógeno
2. Cl+1^ + H-^1 HCl Cloruro de hidrógeno
3. Br+1^ + H-^1 HBr Bromuro de hidrógeno
4. I+1^ + H-^1 HI Yoduro de hidrógeno
5. S+2^ + H-^1 H 2 S Sulfuro de hidrógeno
1. Cl 2 O 5 + H 2 O HClO 3 Trioxoclorato (V) de hidrógeno
2. SO 3 + H 20 H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno
3. Br 2 O + H 2 O HBrO Oxobromato (I) de hidrógeno
4. N 2 O 3 + H 2 O HNO2 Dioxobromato (III) de hidrógeno
5. CO 2 + H 20 H2CO3 Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno
1. Na+1^ + OH-^1 NaOH Monohidróxido de Sodio
2. Ca+2^ + OH-^1 Ca (OH) 2 Dihidróxido de Calcio
3. Zn+2^ + OH-^1 Zn (OH) 2 Dihidróxido de Zinc
4. Pb+4^ + OH-^1 Pb (OH) 4 Tetrahidróxido de Plomo
5. Fr+1^ + OH-^1 Fr (OH) Monohidróxido de Francio
1. Fe2(CO 3 ) 3 Tris [trioxocarbonato (IV)] de dihierro
2. Pb3(PO 4 ) 4 Tetrakis [Tetraoxofosfato (V)] de triplomo (IV)
3. AuNO2 Dioxonitrato (III) de oro (I)
4. Cu(BrO 3 ) 2 Bis [trioxobromato (V)] de cobre (II)
5. Ca (ClO 4 ) 2 Bis [tetraóxidoclorato (V)] de calcio (II)
1. CaBr2 Dibromuro de calcio
2. CoF2 Difluoruro de cobalto
3. Li I Monoyoduro de litio
4. SnS 2 Disulfuro de estaño
5. Na 2 S Monosulfuro de disodio
1. Fe (HSe) 3 Triseleniuro trihidrógerno de hierro
2. Ag HSe Hidrógenoseleniuro de plata
3. Au (HTe) 3 Trihidrógenotelururo de oro
4. Cu (HS) 2 Dihidrógeno sulfuro de cobre
5. Na HS Hidrógenosulfuro de sodio