


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de electromagnetismo
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un electrón se mueve a 0,15c (c=300×10^6 m/s) como se muestra en la figura. Calcular la magnitud
y dirección del campo magnético B→ que este electrón produce en cada uno de los puntos A a G
distribuidos uniformemente como se muestra en la figura. Cada punto esta ubicado a una distancia r de 2,
μm desde el electrón.
v=0.1530010^6; %Velocidad en metros sobre segundo "m/s" r=2.510^-6; %Distancia del punto fuente al punto campo en metros "m" q=1.610^-19; %Carga del electrón en coulomb "C"
Para hallar los campos magnéticos usamos:
y sabemos que y se pueden simplificar con el 4pi para que la formula quede:
a) Campo magnético en A:
El ángulo lo podemos deducir de la imagen y es de 45°.
Ba=(10^-7qv*sind(45))/(r^2); disp(['La magnitud del campo magnético en A es de ' num2str(Ba) ' [T] y su dirección es ' ... 'entrando a la pantalla'])
La magnitud del campo magnético en A es de 8.1459e-08 [T] y su dirección es entrando a la pantalla
b) Campo magnético en B:
El ángulo que que hay del vector velocidad al segmento r del punto B es de 90°
Bb=(10^-7qv*sind(90))/(r^2); disp(['La magnitud del campo magnético en B es de ' num2str(Bb) ' [T] y la dirección es ' ... 'entrando a la pantalla'])
La magnitud del campo magnético en B es de 1.152e-07 [T] y la dirección es entrando a la pantalla
c) Campo magnético en C:
La magnitud del campo magnético en E es de 8.1459e-08 [T] y la dirección es saliendo de la pantalla
f) Campo magnético en F:
El ángulo que hay entre el vector velocidad y el segmento r del punto F es 90°
Bf=(10^-7qv*sind(90))/(r^2); disp(['La magnitud del campo magnético en F es de ' num2str(Bf) ' [T] y la dirección es ' ... 'saliendo de la pantalla'])
La magnitud del campo magnético en F es de 1.152e-07 [T] y la dirección es saliendo de la pantalla
g) Campo magnético en G:
El ángulo que hay entre el vector velocidad y el segmento r del punto F es 45°
Bg=(10^-7qv*sind(45))/(r^2); disp(['La magnitud del campo magnético en G es de ' num2str(Bg) ' [T] y la dirección es ' ... 'saliendo de la pantalla'])
La magnitud del campo magnético en G es de 8.1459e-08 [T] y la dirección es saliendo de la pantalla