Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de biofísica, Ejercicios de Biofísica

Se encuentra ejercicios de Mecánica Respiratoria y Hemodinámica

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 07/06/2020

nadya-paola-fernandez-avila
nadya-paola-fernandez-avila 🇵🇪

4.5

(11)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Segunda Unidad: Mecánica Respiratoria y Hemodinámica
1. Una arteria tiene un radio interior de
2x103m .
Si la temperatura es de 37°C, la
velocidad media de la sangre 0.03 m/s y el flujo es laminar, hallar: (a) el caudal, (b)
la caída de presión en 0.05 m, si la arteria es horizontal.
r=2x10
3
m
v=0.03 m/s
η=2.084 x10
3
(a) El caudal
Q=A . v =π .r
2
=π(2x10
3
)
2
x0.03
Q=3.77 x107m3/s
(b) Caída de presión
p=8η LQ
π r
4
p=8x2.084 x10
3
x0.05 x3.77 x10
7
π(2x10
3
)
4
Ejercicio 2
(a) Calcular la resistencia que presenta a la sangre el capilar de longitud L=0.10 cm, radio r
es de 2x10-4m, η de la sangre a 37o C es 2,084 x 10-3 N s/m2 (b) Calcular la resistencia
cuando el radio del capilar se dilata hasta 2,5x10-4 cm. r4
L
b-Resistencia cuando el radio se dilata a
r=2,5x10-4 m
R=
8(2x10
3
m)(10
3
)
π(2,5 x10
4
)
4
R=1,36x109 NS/m5
a-Resistenia :
R=
8η L
π r4
R=
8(2x10
3
m)(10
3
)
π(2x10
4
)
4
R=3,32x109 NS/m5
L = 0,1cm=10-3m
r= 2x10-4m
η
S= 2,084x10-3 NS/m2
Capilar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de biofísica y más Ejercicios en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Segunda Unidad: Mecánica Respiratoria y Hemodinámica

  1. Una arteria tiene un radio interior de 2 x 10

− 3

m. Si la temperatura es de 37°C, la

velocidad media de la sangre 0.03 m/s y el flujo es laminar, hallar: (a) el caudal, (b)

la caída de presión en 0.05 m, si la arteria es horizontal.

r = 2 x 10

− 3

m

v=0.03 m/ s η=2.084 x 10

− 3

(a) El caudal

Q= A. v=π .r

− 2

=π ( 2 x 10

− 3

2

x 0.

Q=3.77 x 10

− 7

m

3

/s

(b) Caída de presión

∆ p=

8 η LQ

π r

4

∆ p=

8 x 2.084 x 10

− 3

x 0.05 x 3.77 x 10

− 7

π ( 2 x 10

− 3

4

∆ p=6.252 Pa

Ejercicio 2

(a ) Calcular la resistencia que presenta a la sangre el capilar de longitud L=0.10 cm, radio r

es de 2x

m, η de la sangre a 37

o

C es 2,084 x 10

N s/m

2

(b) Calcular la resistencia

cuando el radio del capilar se dilata hasta 2,5x

cm. r

4

L

b-Resistencia cuando el radio se dilata a

r=2,5x

-

m

R=

8 ( 2 x 10

− 3

m)( 10

− 3

π (2,5 x 10

− 4

4

R=1,36x

9

N

S

/m

5

a-Resistenia :

R=

8 η L

π r

4

R=

8 ( 2 x 10

− 3

m)( 10

− 3

π ( 2 x 10

− 4

4

R=3,32x

9

N /m

5

L = 0,1cm=

-

m

r= 2x

-

m

η

S

= 2,084x

-

N

S

/m

2

Capilar

  1. Durante la micción, la orina fluye desde la vejiga, donde su presión

manométrica es 40 mmHg, a través de la uretra hasta el exterior. Calcular el

diámetro de una si se conocen los siguientes datos: Longitud de la uretra

femenina=4cm ;flujo durante la micción= 21 cm

3

/s

; viscosidad de la orina=

6,9 x 10

4

N. s /m

2

DATOS:

Pm= 40mmHg L= 4cm Q= 21 cm

3

/s

Orina= 6,9 x 1 0

− 4

Ns /m

2

RESOLUCION:

∆ P= 40 mmHg x

1,013 x 10

5

Pa

760 mmHg

= 5331,579 Pa

Q =

π. ∆ P. r

4

8 nL

r =

4

8 nLQ

π. ∆ P

r =

4

  1. 6,9 x 10

4

. 0,04. 21 x 10

− 6

π. 5331,

r =7,25 x 10

− 4

m

Ejercicio 4:

Encuentre la presión necesaria para desplazar suero a través de una aguja hipodérmica (radio = 1

mm, longitud =3 cm) a razón de 1 cm3/s en una arteria donde la presión es 100 mmhg.la

viscosidad del suero es 7x10-3 poises.

Solución :

P₂= ¿? r= 1mm L= 3cm Q= 1cm³/s

P₁= 100 mmHg Ƞsuero= 7x10¯³ poise

Dato = 1 poise = 0,1 Pa.s

P₁ =100 mmHg x1,͟0͟1͟3͟x1͟0͟⁻͟5͟ ͟ Pa =13328,95 Pa

760mmHg

VEGIJA

EJERCICIO 7

Determine la velocidad del flujo sanguíneo en la vena cava inferior sabiendo que su sección

transversal es 5/2 dela aorta.

Datos:

 Radio de la aorta: 1cm

 Presión media de la sangre en el vaso: 100mmHg

´v=? vena caba

A vc

=

A aorta

→ A aorta

=

x π (

)

2

= 1,256 x 10

Q = A´v → ´v=

Q

A

=

83 x 1 0

− 4

1,256 x 10

− 4

´v=0,66 m/s

8. Un conducto sanguíneo de 10

− 3

de radio tiene un gradiente de presión

∆ P /L= 600 Pa/m

(supóngase flujo laminar). ¿Cuál es el caudal de sangre a 37°C

en el conducto?

Datos:

r = 10

− 3

m

∆ P

L

Pa

m

T = 37 ° C Q=?

Solución:

Q=

π ∆ P r

4

8 ηL

Q=

π r

4

8 η

∆ P

L

Q=π

4

− 3

Q=1,13 x 10

− 7

m

3

/s

EJERCICIO 9

¿Cuál es la velocidad media de la sangre en el conducto sanguíneo?

Datos:

 Conducto sanguíneo: 10

de radio

 Gradiente de presión: ∆P/L = 600 Pa/m

 ´v=?

v=

∆ P

L

x

r

2

= 600 x ¿ ¿

  1. En la arteria coronaria del profesor de biofísica se ha formado una placa esclerótica que reduce

el área transversal a 1/5 de valor normal. ¿En qué porcentaje disminuirá la presión en ese punto?

Presión arterial 100 mmHg, velocidad normal de la sangre 0,12 m/s, densidad de la sangre 1056

kg/ m

3

.

Solución continuidad:

U

P= 100 mmHg

V= 0,12 m/s

ρ

5

= 1056 kg/

m

3

P

1

ρV

1

2

=P

2

ρV

2

2

P

2

× 1056 ¿

P

2

=13146,47 ρa

⇒ 13328,95− 100 % X= 98,63%

13146,47−x RPT: disminuye en 1,37%

A

1

.V

1

A

2

.V

2

A×0,12 =

A

V

2

V

2

= 0,6m/s

2

A/S

A

1

  1. Un vaso sanguíneo de radio r se divide en cuatro vasos sanguíneos de radio r/3. Si la velocidad

media en el vaso más ancho es v. ¿Cuál es la velocidad media en cada uno de los vasos estrechos?

EJERCICIO 15

La caída de presión a lo largo de una arteria horizontal es 100Pa. El radio de la arteria es 0,01m y

el flujo es laminar. ¿Cuál es la fuerza neta sobre la sangre en ese fragmento de arteria

Datos:

 Caida de presión: ∆P=100Pa

 Radio de la arteria: r = 0,01m

a) Fuerza : F = ∆PxA = 100 x π(0,01)

2

= 0,0314N

  1. b) Si la velocidad media de la sangre es 1,5 x 10³ m/s. Hallar la potencia necesaria para

mantener el flujo

Si:

´v = 1,5 x 10³ m/s

Poᴛ =?

  1. La sangre tiene una viscosidad 5 veces del agua y pasa por la aorta a una

velocidad media de 72 cm/s. Calcule el radio mínimo de la aorta por encima

del cual se presentaría turbulencia ( viscosidad del agua = 10

− 2

g/cm. s

,Número de Reynolds =

N

R

=970)

n

sangre

=

n

H ₂O

r/

Continuidad: Q1=Q

A. V = 4 A. V

ϖ r

2

v = 4 ϖ

(

r

)

2

. V

v =

. v v =

. v

r/

2

2

2

1 1 2 2

2

1

r

v

r/

r/

Poᴛ = F.

´v

= 0,0314. 1,5 x 10³ = 47,

W

2

n

H ₂O

= 10

− 2

g/cm. s

´v=72cm/s

R=?

N

R

  1. Una arteria de 3 mm de radio está parcialmente bloqueada por plaquetas en la región

estrecha, el radio efectivo es de2 mm y la velocidad media de la sangre 50cm/s. ¿cuál es la

velocidad media de la sangre en la región normal?

Arteria

►continuidad :

A

1

V

1 =¿ A 2

V 2

¿

π r

1

2

v

1

=π r

2

2

v

2

2

v

1 =¿( 2 )

2

∗ 50 ¿

v

1

= 22,22 cm/s

19. (b) Existe flujo turbulento en la región estrecha?

n sangre

=2.084 × 10

− 2

d. ma. s /cm

2

R

e

p. v. r

n

2.084 × 10

− 2

ρ

sangre

=1,

g/cm

3

Número de Reynolds: Re=

ρ∗r∗´v

n

r =

ℜ∗n

ρ∗´v

970 ∗ 5 x 10

− 2

r

1

= 3 mm

r

2

=2 mm = 0,2 cm

v

2

= 50 cm/s

v

1

= ¿?

1

  1. Determinar la resistencia equivalente del sistema de varios. Considerar

R

1

= 1 y

R

2

=

R

3

=4/

en unidades Torr.s/c m

3

R

1

R

23

R1=0.

R2=16.

R3=9.

R4= 9.

R5=27.

R

Rx

Rx=3.

Req= R1+Rx=0.3+3.

Re=3.544 torr.s/cm