






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se encuentra ejercicios de Mecánica Respiratoria y Hemodinámica
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Segunda Unidad: Mecánica Respiratoria y Hemodinámica
− 3
m. Si la temperatura es de 37°C, la
velocidad media de la sangre 0.03 m/s y el flujo es laminar, hallar: (a) el caudal, (b)
la caída de presión en 0.05 m, si la arteria es horizontal.
r = 2 x 10
− 3
m
v=0.03 m/ s η=2.084 x 10
− 3
(a) El caudal
Q= A. v=π .r
− 2
=π ( 2 x 10
− 3
2
x 0.
Q=3.77 x 10
− 7
m
3
/s
(b) Caída de presión
∆ p=
8 η LQ
π r
4
∆ p=
8 x 2.084 x 10
− 3
x 0.05 x 3.77 x 10
− 7
π ( 2 x 10
− 3
4
∆ p=6.252 Pa
Ejercicio 2
(a ) Calcular la resistencia que presenta a la sangre el capilar de longitud L=0.10 cm, radio r
es de 2x
m, η de la sangre a 37
o
C es 2,084 x 10
N s/m
2
(b) Calcular la resistencia
cuando el radio del capilar se dilata hasta 2,5x
cm. r
4
L
-
8 ( 2 x 10
− 3
m)( 10
− 3
π (2,5 x 10
− 4
4
9
S
5
8 η L
π r
4
8 ( 2 x 10
− 3
m)( 10
− 3
π ( 2 x 10
− 4
4
9
5
L = 0,1cm=
-
m
r= 2x
-
m
η
S
= 2,084x
-
N
S
/m
2
Capilar
manométrica es 40 mmHg, a través de la uretra hasta el exterior. Calcular el
diámetro de una si se conocen los siguientes datos: Longitud de la uretra
femenina=4cm ;flujo durante la micción= 21 cm
3
/s
; viscosidad de la orina=
6,9 x 10
4
N. s /m
2
Pm= 40mmHg L= 4cm Q= 21 cm
3
/s
Orina= 6,9 x 1 0
− 4
Ns /m
2
∆ P= 40 mmHg x
1,013 x 10
5
Pa
760 mmHg
π. ∆ P. r
4
8 nL
r =
4
8 nLQ
π. ∆ P
r =
4
4
. 0,04. 21 x 10
− 6
π. 5331,
r =7,25 x 10
− 4
m
Ejercicio 4:
Encuentre la presión necesaria para desplazar suero a través de una aguja hipodérmica (radio = 1
mm, longitud =3 cm) a razón de 1 cm3/s en una arteria donde la presión es 100 mmhg.la
viscosidad del suero es 7x10-3 poises.
Solución :
P₂= ¿? r= 1mm L= 3cm Q= 1cm³/s
P₁= 100 mmHg Ƞsuero= 7x10¯³ poise
Dato = 1 poise = 0,1 Pa.s
P₁ =100 mmHg x1,͟0͟1͟3͟x1͟0͟⁻͟5͟ ͟ Pa =13328,95 Pa
760mmHg
EJERCICIO 7
Determine la velocidad del flujo sanguíneo en la vena cava inferior sabiendo que su sección
transversal es 5/2 dela aorta.
Datos:
Radio de la aorta: 1cm
Presión media de la sangre en el vaso: 100mmHg
´v=? vena caba
A vc
=
A aorta
→ A aorta
=
x π (
)
2
= 1,256 x 10
Q = A´v → ´v=
=
83 x 1 0
− 4
1,256 x 10
− 4
´v=0,66 m/s
− 3
∆ P /L= 600 Pa/m
r = 10
− 3
m
Pa
m
π ∆ P r
4
8 ηL
π r
4
8 η
Q=π
4
− 3
Q=1,13 x 10
− 7
m
3
/s
EJERCICIO 9
¿Cuál es la velocidad media de la sangre en el conducto sanguíneo?
Datos:
Conducto sanguíneo: 10
de radio
Gradiente de presión: ∆P/L = 600 Pa/m
´v=?
v=
x
r
2
= 600 x ¿ ¿
el área transversal a 1/5 de valor normal. ¿En qué porcentaje disminuirá la presión en ese punto?
Presión arterial 100 mmHg, velocidad normal de la sangre 0,12 m/s, densidad de la sangre 1056
kg/ m
3
.
P= 100 mmHg
V= 0,12 m/s
ρ
5
= 1056 kg/
m
3
1
ρV
1
2
2
ρV
2
2
2
2
=13146,47 ρa
13146,47−x RPT: disminuye en 1,37%
1
1
2
2
A×0,12 =
2
2
= 0,6m/s
2
A/S
A
1
media en el vaso más ancho es v. ¿Cuál es la velocidad media en cada uno de los vasos estrechos?
EJERCICIO 15
La caída de presión a lo largo de una arteria horizontal es 100Pa. El radio de la arteria es 0,01m y
el flujo es laminar. ¿Cuál es la fuerza neta sobre la sangre en ese fragmento de arteria
Datos:
Caida de presión: ∆P=100Pa
Radio de la arteria: r = 0,01m
a) Fuerza : F = ∆PxA = 100 x π(0,01)
2
= 0,0314N
mantener el flujo
Si:
´v = 1,5 x 10³ m/s
Poᴛ =?
velocidad media de 72 cm/s. Calcule el radio mínimo de la aorta por encima
del cual se presentaría turbulencia ( viscosidad del agua = 10
− 2
g/cm. s
,Número de Reynolds =
R
=970)
n
sangre
=
n
H ₂O
r/
Continuidad: Q1=Q
A. V = 4 A. V
ϖ r
2
v = 4 ϖ
(
r
)
2
. V
v =
. v v =
. v
r/
2
2
2
1 1 2 2
2
1
r
v
r/
r/
´v
2
n
H ₂O
= 10
− 2
g/cm. s
´v=72cm/s
R=?
R
estrecha, el radio efectivo es de2 mm y la velocidad media de la sangre 50cm/s. ¿cuál es la
velocidad media de la sangre en la región normal?
Arteria
►continuidad :
1
1 =¿ A 2
V 2
¿
π r
1
2
v
1
=π r
2
2
v
2
→
2
v
1 =¿( 2 )
2
∗ 50 ¿
v
1
= 22,22 cm/s
19. (b) Existe flujo turbulento en la región estrecha?
n sangre
− 2
d. ma. s /cm
2
e
p. v. r
n
− 2
ρ
sangre
=1,
g/cm
3
Número de Reynolds: Re=
ρ∗r∗´v
n
r =
ℜ∗n
ρ∗´v
970 ∗ 5 x 10
− 2
r
1
= 3 mm
r
2
=2 mm = 0,2 cm
v
2
= 50 cm/s
v
1
= ¿?
1
1
= 1 y
2
=
3
=4/
en unidades Torr.s/c m
3
1
23
R1=0.
R2=16.
R3=9.
R4= 9.
R5=27.
Rx
Rx=3.
Req= R1+Rx=0.3+3.
Re=3.544 torr.s/cm