Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio Físico en el Cuidado del Enfermo de Alzheimer: Prevención y Rehabilitación, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Este documento aborda el papel del ejercicio físico en el cuidado integral de las personas diagnosticadas con alzheimer. Se explica cómo el ejercicio físico es una técnica preventiva y rehabilitadora, mejorando la salud general y cognitive de las personas mayores. Se presentan aspectos clave como la importancia de las condiciones de vida y el concepto de actividad física, además de un programa básico de ejercicios para el enfermo de alzheimer.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 01/09/2021

clarissa-moreira-3
clarissa-moreira-3 🇪🇨

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicio y enfermedad de Alzheimer
El Alzheimer se comienza con una terapia física. Para comenzar el
Alzheimer es un síndrome crónico y progresivo que se caracteriza por
el deterioro de las capacidades cognitivas. Dicha desmejora suele ir
acompañada, y en ocasiones precedida, por una alteración del
control de las emociones y la conducta, interfiriendo en las
actividades cotidianas y provocando la pérdida de la independencia y
la autonomía.
Los órganos sensoriales son una base biofisiológica de nuestro
cuerpo y como tal dependen directamente del estado de salud
general en el que nos encontremos.
El ejercicio físico, la salud cardiovascular es un elemento esencial
dentro de las terapias sensoriales.
Dentro del desarrollo de iniciativas, se debe incluir el ejercicio físico
como una técnica preventiva de rehabilitación.
Las condiciones de la vida están directamente relacionada con el
estado de salud y por lo tanto deben considerarse como aspectos
incluidos en la promoción de la salud.
El ejercicio es considerado como una técnica preventiva o
rehabilitadora, y también se convierte en un agente positivo que
busca mantener o mejorar la salud de los mayores.
El concepto actividad física (Polter y McDermott, 2010) hace
referencia a cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos y que tiene como resultado un gasto
energético que se añade al metabolismo basal (Delgado-Rodríguez,
Martínez González y Aguinaga, 2001).
Aspectos incluidos en la promoción de la salud.
-Condiciones de vida
-Satisfacción personal
-Estado de salud
-Valores personales
-Calidad de vida
El programa de ejercicio del enfermo de alzhéimer
Sesión básica de ejercicios
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio Físico en el Cuidado del Enfermo de Alzheimer: Prevención y Rehabilitación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Ejercicio y enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer se comienza con una terapia física. Para comenzar el Alzheimer es un síndrome crónico y progresivo que se caracteriza por el deterioro de las capacidades cognitivas. Dicha desmejora suele ir acompañada, y en ocasiones precedida, por una alteración del control de las emociones y la conducta, interfiriendo en las actividades cotidianas y provocando la pérdida de la independencia y la autonomía. Los órganos sensoriales son una base biofisiológica de nuestro cuerpo y como tal dependen directamente del estado de salud general en el que nos encontremos. El ejercicio físico, la salud cardiovascular es un elemento esencial dentro de las terapias sensoriales. Dentro del desarrollo de iniciativas, se debe incluir el ejercicio físico como una técnica preventiva de rehabilitación. Las condiciones de la vida están directamente relacionada con el estado de salud y por lo tanto deben considerarse como aspectos incluidos en la promoción de la salud. El ejercicio es considerado como una técnica preventiva o rehabilitadora, y también se convierte en un agente positivo que busca mantener o mejorar la salud de los mayores. El concepto actividad física (Polter y McDermott, 2010) hace referencia a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que tiene como resultado un gasto energético que se añade al metabolismo basal (Delgado-Rodríguez, Martínez González y Aguinaga, 2001).

Aspectos incluidos en la promoción de la salud.

- Condiciones de vida - Satisfacción personal - Estado de salud - Valores personales - Calidad de vida

El programa de ejercicio del enfermo de alzhéimer

Sesión básica de ejercicios

Ejercicios respiratorios y de relajación Una de las actividades de ocio más estudiadas es el ejercicio físico. Varios estudios han mostrado una asociación positiva entre la actividad física y el funcionamiento cognitivo en personas mayores. Uno de los mecanismos por los cuales la actividad física puede ser beneficiosa para la cognición es que dicha actividad estimula factores tróficos y el crecimiento neuronal, posiblemente proporcionando una reserva contra la degeneración y la demencia.