





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
realizar ejercicios matemáticos aplicando lógica , clases de proposiciones
Tipo: Ejercicios
Oferta a tiempo limitado
Subido el 13/06/2021
5
(3)4 documentos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
En este trabajo se desarrollará los tipos de cuantificadores y proposiciones categóricas que le permitan dar solución a situaciones problémicas y también identificar razonamiento deductivo e inductivos, escoger una letra de ejercicio a desarrollar mediante la guía rubrica.
Ejercicio 1: Cuantificadores B. _____________ triángulos son equiláteros _____________ rombo es un paralelogramo Argumento completo de tal forma que sea verdadero Algunos triángulos son equiláteros Todo rombo es un paralelogramo Simbología del argumento. Algunos triángulos son equiláteros Existe algún triangulo, tal que x es un triángulo equilátero (∃ 𝑥 ∈ ∪) (𝑥 𝑒𝑠 un triángulo equilátero) Todo rombo es un paralelogramo (∀ x ∈ ∪) (x es un paralelogramo) Tipo de cuantificador Algunos triángulos son equiláteros Cuantificador existencial Todo rombo es un paralelogramo cuantificador es universal afirmativo.
Ejercicio 2: Proposiciones categóricas B. Algunos docentes son innovadores Cuantificador: Algunos Cualidad: son Clasificación proposición categórica según su clase: Particular afirmativo los 3 tipos de proposiciones categóricas faltantes Universal afirmativo: Todos los docentes son innovadores Universal negativo: Todos los docentes no son innovadores Particular negativo: Algunos docentes no son innovadores.
Ejercicio 4: Razonamiento Deductivo e Inductivo B. Argumento: Ricardo estudia para los parciales. Oscar realiza los trabajos propuestos en el periodo académico. Pedro comprende que el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada periodo académico. Pedro comprende que el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada curso por periodo académico le permitirá obtener de una forma adecuada mucho más conocimiento. ▪ Premisas y la conclusión Premisa 1: Ricardo estudia para los parciales Premisa 2 : Oscar realiza los trabajos propuestos en el periodo académico Premisa 3 : Pedro comprende que el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada periodo académico Conclusión: Pedro comprende que el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada curso por periodo académico le permitirá obtener de una forma adecuada mucho más conocimiento. Tipo de Razonamiento: Inductivo Conclusión El razonamiento utilizado es inductivo ya que se debió pasar por varias ideas críticas y experiencias de cada estudiante, como Ricardo estudia para los parciales, Oscar realiza los trabajos propuestos en el periodo académico y como resultado Pedro comprende que el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada periodo académico.
En este trabajo conocimos y adquirimos conocimiento en las clases de proposiciones categóricas, identificar los tipos de razonamiento deductivo e inductivo escogiendo el tipo de letra de los ejercicios, identificar las premisas y la conclusión. Ejecutando todos los puntos de desarrollo que nos indica la guía rúbrica del curso. Como también conocer la copula y el predicado de los ejercicios dado.