

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el examen que se realizo el el año 2018
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Figura 1 muestra el esquema de una red trifásica tetrafilar vista en el lado de BT de un transformador de 200 kVA (13,2 kV / 208 V), el cual está conectado a la red de distribución de MT de un operador de red. Este transformador pertenece a una empresa metalmecánica ubicada en el sector industrial de Bucaramanga, cuya tensión de servicio nominal tiene un valor eficaz entre fase-neutro de 120 V a una frecuencia fundamental 60 Hz. La fuente trifásica de alimentación representa el secundario del transformador, los conductores de fase y neutro corresponden a la acometida (tramo entre el transformador y el tablero general de baja tensión - TGBT) y la carga trifásica es la vista en el TGBT de la planta industrial.
Fig. 1. Esquema de una red trifásica tetrafilar (4 hilos).
Aunque se dispone de un sistema de medición en el lado de alta del transformador, el usuario ha contratado a una empresa de consultoría para llevar a cabo una auditoría energética, con el fin de verificar el consumo de energía, monitorizar parámetros de calidad de la energía eléctrica y dimensionar de manera preliminar una solución de compensación para evitar el pago por consumo de energía no activa.
La empresa instaló un medidor trifásico en el TGBT, tal como muestra la Figura 1, donde M1, M2 y M3 representan la medición por fase, lo que permite monitorizar las tensiones de fase y las corrientes de línea de la carga. Este medidor fue configurado para operar con una frecuencia de muestreo de 3 840 Hz.
Con el fin de emitir un reporte preliminar de los hallazgos de la medición, usted ha sido contratado como Ingeniero Electricista para llevar a cabo el análisis correspondiente. Esto conlleva analizar los datos muestreados de las formas de onda (de tensión y corriente) y la interpretación de algunos parámetros de tensión, corriente y potencia.
Tenga en cuenta que: