Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio examen avanzadas, Exámenes de Historia de la India

el examen que se realizo el el año 2018

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 26/04/2019

jose-arengas-apeducativo
jose-arengas-apeducativo 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Figura 1 muestra el esquema de una red trifásica tetralar vista en el
lado de BT de un transformador de 200 kVA (13,2 kV / 208 V), el cual
está conectado a la red de distribución de MT de un operador de red.
Este transformador pertenece a una empresa metalmecánica ubicada en
el sector industrial de Bucaramanga, cuya tensión de servicio nominal
tiene un valor ecaz entre fase-neutro de 120 V a una frecuencia
fundamental 60 Hz. La fuente trifásica de alimentación representa el
secundario del transformador, los conductores de fase y neutro
corresponden a la acometida (tramo entre el transformador y el tablero
general de baja tensión - TGBT) y la carga trifásica es la vista en el TGBT
de la planta industrial.
Fig. 1. Esquema de una red trifásica tetralar (4 hilos).
Aunque se dispone de un sistema de medición en el lado de alta del
transformador, el usuario ha contratado a una empresa de consultoría
para llevar a cabo una auditoría energética, con el n de vericar el
consumo de energía, monitorizar parámetros de calidad de la energía
eléctrica y dimensionar de manera preliminar una solución de
compensación para evitar el pago por consumo de energía no activa.
La empresa instaló un medidor trifásico en el TGBT, tal como muestra la
Figura 1, donde M1, M2 y M3 representan la medición por fase, lo que
permite monitorizar las tensiones de fase y las corrientes de línea de la
carga. Este medidor fue congurado para operar con una frecuencia de
muestreo de 3 840 Hz.
Con el n de emitir un reporte preliminar de los hallazgos de la
medición, usted ha sido contratado como Ingeniero Electricista para
llevar a cabo el análisis correspondiente. Esto conlleva analizar los datos
muestreados de las formas de onda (de tensión y corriente) y la
interpretación de algunos parámetros de tensión, corriente y potencia.
Tenga en cuenta que:
El medidor utilizado para el cobro de energía por parte del
operador de red funciona según el modelo de potencia de Fryze.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio examen avanzadas y más Exámenes en PDF de Historia de la India solo en Docsity!

La Figura 1 muestra el esquema de una red trifásica tetrafilar vista en el lado de BT de un transformador de 200 kVA (13,2 kV / 208 V), el cual está conectado a la red de distribución de MT de un operador de red. Este transformador pertenece a una empresa metalmecánica ubicada en el sector industrial de Bucaramanga, cuya tensión de servicio nominal tiene un valor eficaz entre fase-neutro de 120 V a una frecuencia fundamental 60 Hz. La fuente trifásica de alimentación representa el secundario del transformador, los conductores de fase y neutro corresponden a la acometida (tramo entre el transformador y el tablero general de baja tensión - TGBT) y la carga trifásica es la vista en el TGBT de la planta industrial.

Fig. 1. Esquema de una red trifásica tetrafilar (4 hilos).

Aunque se dispone de un sistema de medición en el lado de alta del transformador, el usuario ha contratado a una empresa de consultoría para llevar a cabo una auditoría energética, con el fin de verificar el consumo de energía, monitorizar parámetros de calidad de la energía eléctrica y dimensionar de manera preliminar una solución de compensación para evitar el pago por consumo de energía no activa.

La empresa instaló un medidor trifásico en el TGBT, tal como muestra la Figura 1, donde M1, M2 y M3 representan la medición por fase, lo que permite monitorizar las tensiones de fase y las corrientes de línea de la carga. Este medidor fue configurado para operar con una frecuencia de muestreo de 3 840 Hz.

Con el fin de emitir un reporte preliminar de los hallazgos de la medición, usted ha sido contratado como Ingeniero Electricista para llevar a cabo el análisis correspondiente. Esto conlleva analizar los datos muestreados de las formas de onda (de tensión y corriente) y la interpretación de algunos parámetros de tensión, corriente y potencia.

Tenga en cuenta que:

  • El medidor utilizado para el cobro de energía por parte del operador de red funciona según el modelo de potencia de Fryze.
  • Asuma que las pérdidas en el transformador solo corresponden a pérdidas de potencia activa y son un porcentaje (1.25%) de la potencia activa demandada por el TGBT.
  • Asuma que las pérdidas en la acometida son solo debidas al efecto Joule y son un porcentaje (0.55%) de la potencia activa demandada por el TGBT.
  • Las condiciones de facturación de energía del contrato de suministro son: $490/kWh y $380/kVARh
  • Las mediciones corresponden a un régimen continuo de operación de 10 horas diarias, de lunes a sábado. El resto del tiempo la demanda residual es atendida por el banco de baterías de un sistema fotovoltaico aislado.
  • Considere que un año tiene 52 semanas y que el consumo de energía mensual corresponde a 1/12 del consumo anual.
  • El conductor del neutro tiene un calibre diferente a los conductores de las fases.