Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio del proyecto integrador, Apuntes de Macroeconomía

ejercicio obligatorio de macroeconomía proyecto integrador etapa 1

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/02/2022

alec-ballesteros
alec-ballesteros 🇲🇽

5

(1)

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Integrantes del equipo:
Ballesteros Vargas Alec
Buendía Caballero Angélica
Gunther Ubaldo Javier
Peréz Canseco Marisol
Rivas Nolasco Emily
Yañez Mateo Ana Laura
Tutor:
Julián Fernández León
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio del proyecto integrador y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Integrantes del equipo: Ballesteros Vargas Alec Buendía Caballero Angélica Gunther Ubaldo Javier Peréz Canseco Marisol Rivas Nolasco Emily Yañez Mateo Ana Laura Tutor: Julián Fernández León

POLÍTICA FISCAL

**2. Describan, en términos generales, en qué consiste la política fiscal de México.

  1. ¿Qué problemas enfrentan las empresas en México por el diseño de su política fiscal?**
  2. ¿Cómo describirían la relación entre la política fiscal y el régimen tributario de un país? Realicen una búsqueda de información de la política fiscal en México; pueden apoyarse de datos y sitios web de la Secr Gobernación (SEGOB), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Economía (SE), Banco de México (
  3. Naveguen el siguiente sitio web, analicen la información y, si es necesario, recurran a otros recursos digitales: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. (2019). ¿Por qué México? Políti En Proyectos México, Oportunidades de Inversión [sitio web]. Recuperado de https://www.proyectosmexico.gob.mx/po invertir-en-mexico/economia-solida/politica-fiscal/ "La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado como variable de contr asegurar y mantener la estabilidad económica y evitar situaciones de inflación y desempleo." (Ortiz, 2014) El Gobierno Federal, a través de la SHCP, se a trabajado en la implementación de políticas fiscales enfocadas en alcanzar e entre los programas de gastos e ingresos gubernamentales, obtienendo como resultado ampliar la base de contribuye aumentando consistentenmente su recaudación fiscal y reduciendo su dependencia a los ingresos petroleros durante los años. Se han orientado los recursos públicos al logro de resultados con el objetivo de tener un mayor impacto en el bienesta población y hacer uso eficiente del gasto público, a través del manejo responsable y prudente de las finanzas públic Para el programa económico del 2021, se buscaron establecer medidas para garantizar la sostenibilidad de las finanzas p Tanto la política de ingresos como la de egresos estuvieron orientadas a ampliar el espacio fiscal para financiar los prog proyectos prioritarios para el desarrollo, y como consecuencia, el crecimiento inlcuyente de la economía, sin causar dese en las finanzas públicas. La falta de estímulos por parte del gasto público en México durante abril 2020 en plena pandema fue notoria, apenas el PIB en gastos de salud y el 0.5% del PIB para apoyar a los hogares y a las empresas, que comprende préstamos a trabaj formales y trabajadores recientemente despedidos. Los efecos de la política de austeridad no ayudan a los empleos y sus Durante el confinamiento, la disminución de la producción contrajo la oferta y las empresas no generaron ganancias sufi para sostener empleos y salarios, reflejándose una disminución en la demanda, se reveló la fragilidad financiera del sector se creó una espiral deflacionaria. Por parte del gobiertno hay inversión en infraestructura (refinería, aeropuerto, tren ma acuerdo con las inversiones públicas pueden crear un impulso en sectores estratégicos ya que elevan el rendimiento marg inversión privada lo cual puede detonar la provisión de nuevas tecnologías y el fortalecimientos de los mercados locales, no reanimará la demanda. Se necesita que el gasto público se utilice para proteger todos los salarios y los empleos, para desplome del consumo y posterior descenso de las ganancias. Otros de los problemas que logramos identificar en nuestr fiscal, es la desigualdad de ingresos. Coincidimos que (por solo citar un dato), basta señalar que el 10% de la población m con mayores ingresos, obtiene el 45%-50% de la suma total del ingreso nacional, la muy notable incapacidad de la polític También, consideremos que otro de los problemas que enfrentan las empresas de nuestro país, son las faltas de apo aportaciones a la seguridad nacional, así como el “efecto de intervención del estado” en temas de impuestos y transfer

l de México. u política fiscal? ario de un país? datos y sitios web de la Secretaría de mía (SE), Banco de México (Banxico). n a otros recursos digitales: 19). ¿Por qué México? Política Fiscal. proyectosmexico.gob.mx/por-que- ado como variable de control para esempleo." (Ortiz, 2014) ales enfocadas en alcanzar el objetivo mpliar la base de contribuyentes, resos petroleros durante los últimos ayor impacto en el bienestar de la dente de las finanzas públicas. tenibilidad de las finanzas públicas. fiscal para financiar los programas y a economía, sin causar desequilibrios ema fue notoria, apenas el 0.2% del mprende préstamos a trabajadores ayudan a los empleos y sus salarios. no generaron ganancias suficientes gilidad financiera del sector privado y finería, aeropuerto, tren maya) y de elevan el rendimiento marginal de la os de los mercados locales, pero esto salarios y los empleos, para evitar el ramos identificar en nuestra política ue el 10% de la población mexicana ble incapacidad de la política fiscal. ro país, son las faltas de apoyo y mas de impuestos y transferencias.

anto el régiman tributario trabajan e la economía y al manejo por parte n lo referente a todos los niveles de rio tiene la obligación de regular a los régimen tributario lo describiríamos mpuestos, van al gasto público dónde d de cumplir sus obligaciones para el de crecimiento económico? Para de los últimos 10 años en el sitio web egren las gráficas que consideren década, lo que ha permitido al país mente vulnerable y la desigualdad de uctural y una ley de responsabilidad e gobierno, y así de esta manera se n 5 tipos de regímenes tributarios, el do, el Régimen de renta presunta y el nera retroactiva tanto como para las ubernamentales para observar las la población. Mientras se generen o para poder ver los niveles de índice s.

Sitio web: 8.pdf nica]. ecuperado