






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio de transferencia de calor de efecto doble en corriente continua
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria , Ciencia y
Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas”
P.N.F. Procesamiento y Distribución de Alimento
Independencia – Estado Yaracuy
Estudiante: Nelvicson Delgado
Exp. 44358
Unidad Curricular: Operaciones Unitarias II
Profesor: Daniel Ortiz
Trayecto III
V2 = ¿?
Hv2 = ¿?
V1 = ¿?
Hv1 = ¿?
L1 = ¿?
XL2 = ¿?
S1 = ¿?
S2 = ¿?
L2 = 4358 Kg/h
XL2 = 0,
So = ¿?
PSo = 1,8 Kp/cm
TSo = ¿?
F = ¿?
Xf = 0,
Tf = 22 ˚C
acidificante. Debido a costos de transporte es conveniente obtenerlo como
zumo concentrado, lo que se realiza en una etapa de evaporación. Una
industria de la India desea obtener 4358 Kg/h de zumo concentrado de 62 °Brix
a partir de un zumo de 10 °Brix, para lo que estudian la posibilidad de instalar
un simple efecto con compresión mecánica del vapor, o bien un doble efecto
que opere en corriente directa. Los coeficientes globales de transmisión de
calor del primer y segundo efectos son 2.100 y 1.750 W/(m2·°C),
respectivamente. El alimento se encuentra a 22 °C, mientras que el zumo de
62 °Brix no puede soportar temperaturas superiores a 70 °C. La industria
dispone de una corriente de vapor saturado a 1,8 Kp/cm2, que se utiliza para
realizar la concentración del zumo. Calcular:
a) El caudal de zumo de 10 °Brix que se puede concentrar y el consumo de vapor
vivo de 1,8 Kp/cm?
Datos y notas:
Los zumos cuyo contenido en sólidos solubles sea inferior a 18 °Brix no
presentan aumento apreciable en su punto de ebullición.
Calor específico de los zumos de tamarindo:
Cp = 4,18 + (6,84 · 10
− 5
T – 0,0503) Xs KJ/(Kg·K)
en la que Xs es el porcentaje en sólidos solubles y T la temperatura en Kelvin.
T = 70 °C
T = ¿?
F=27019,60 Kg/h
Ecuación 1
i
2
i
2
i
27019,60 Kg/h− 4358 Kg /h
i
=11330,80 Kg/ h
Balance de masa (Efecto 1)
F+ So=V
1
1
1
1
1
1
1
1
=27019,60 Kg/ h−11330,80 Kg/h
1
=15688,80 Kg/ h
Balance en sólidos (Efecto 1)
1
F 1
1
v 1
1
L 1
1
F 1
1
L 1
L 1
1
F 1
1
L 1
L 1
Presión del agua saturada
So
= 1 , 8 Kp/cm
2
1 Kp
10000 cm
2
1 m
2
=176,400 N /m
2
1 Kpa
1000 Pa
= 176 Kpa
Según la tabla B.1.2 de entrada de presión de agua saturada a una presión
de
175 Kpa la temperatura es de
y a
200 Kpa la temperatura es de
Como nuestra presión es de 176 Kpa se debe realizar una interpolación para
determinar cuál es la temperatura precisa y su calor latente.
Se obtuvo que la temperatura del agua saturada de entrada y el calor latente que
esta presenta es de:
So
λ=2213,10 KJ / Kg
Variación de temperatura
1
So
1
2
1
2
G
1
2
G
So
1
1
2
G
So
2
1
So
1
1
So
1
1
1
2
1
2
2
1
2
2
2
Calor especifico en el flujo de alimentacion
F
= 22 ° C Equivalente a 295 , 15 K
Cp F=4,18+(6,84 · 10
− 5
T – 0,0503) Xs KJ /( Kg·K )
Cp F=4,18+( 0,0000684. 295 , 15 – 0,0503) 0,
Cp F=4,18+(−0,003011174 )
Cp F= 4 , 176 KJ / Kg. K
Calor especifico en el concentrado 1
1
= 21 , 01 ° C Equivalente a 294 , 16 K
Cp L 1
− 5
T – 0,0503) Xs KJ /( Kg·K )
Cp L
1
Cp L
1
Cp L
1
KJ / Kg. K
Calor especifico en el concentrado 2
2
= 25 , 21 °C Equivalente a 298 , 36 K
Cp L 2
− 5
T – 0,0503) Xs KJ /( Kg·K )
Cp L
2
Cp L 2
Cp L
2
KJ / Kg. K
Entalpia en el flujo de alimentacion
F
=CpF
F
−Tref
F
KJ / Kg. K ( 295 , 15 − 273 , 15 ) K
F
KJ / Kg. K
Entalpia en el efecto 1
F
+So. λ 1 =( F−L
1
V 1
1
L 1
27109,60 ( 91,87) + So ( 2213,10)=¿
1
1
2482290,65+2213,10. So=72090204,47−¿
1
1
2213,10. So+2482290,65−72090204,47=− 2270 , 69. L
1
2213,10. So−69607913,35=−2270,69. L
1
2213,10. So=−2270,69. L
1
So=
1
So=−1,02. L
1
(Ec.2)
Balance de energía en el efecto 2
1
L 1
1
V 1
2
V 2
2
L 2
2
S 2
1
L 1
1
V 1
S 2
2
V 2
2
L 2
1
L 1
1
. λ 2 =V
2
V 2
2
L 2
Conociendo que
1
1
y
2
1
2
1
L 1
1
). λ 2 =(L
1
2
V 2
2
L 2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Kg /h
Ecuación 2
So=−1,02. L
1
So=−1,02. 15894,35+31452,
So=− 1 6212,23+31452,
So=15240,44 Kg/h
Flujo de vapor en el efecto 1
1
1
1
=27019,60 Kg/h−15894, Kg /h
1
=11125,25 Kg/h
Flujo de vapor en el efecto 1
2
1
2
2
=11125,25 Kg/h− 4358 Kg/h
2
=6767,25 Kg/h