Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicio 8 de fisicoq uimica ambiental, Apuntes de Gestión Ambiental

es un ejercicio el numeor ocho de los ejercicios de fisicoquimica ambiental

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 18/03/2022

DDT1992DDT
DDT1992DDT 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
8. A un matraz se agregan 0.100 moles de A y se les permite
reaccionar para formar B de acuerdo con la reacción hipotética en fase
gaseosa A(g) B(g). Se recopilaron los siguientes datos:
a) Calcule el número de moles de B en cada uno de los tiempos de la
tabla, suponiendo que A se convierte en B sin intermediarios.
A(g) + B(g) --------- AB
Moles totales: 0,1000
Primer tiempo moles de B : 0.00
Segundo tiempo moles de B : 0,100 – 0,067 = 0,033
Tercer tiempo moles de B : 0,100 – 0,045 = 0,055
Cuarto tiempo moles de B : 0,100 – 0,30 = 0,070
Quinto tiempo moles de B: 0,100 – 0,020 = 0,080
b) Calcule la velocidad promedio de desaparición de A para cada
intervalo de 40 s en unidades de mol/s.
Moles de A Moles de B Tiempo (seg) Concentración
de A (mol/litro)
Concentración
de B(mol/litro)
0,100 0,00 0 0,10 0,00
0,067 0,033 40 0,67 0,33
0,045 0,055 80 0,45 0,55
0,030 0,070 120 0,30 0,70
0,020 0,080 160 0,20 0,80
VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=(Concentración finalConcentracióninicial)
tiempo finaltiempo inicial
VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=(0,067 M0,1 M)
40 min0min
VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=¿
8,25x10-4 M/s
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicio 8 de fisicoq uimica ambiental y más Apuntes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

8. A un matraz se agregan 0.100 moles de A y se les permite reaccionar para formar B de acuerdo con la reacción hipotética en fase gaseosa A(g) B(g). Se recopilaron los siguientes datos: a) Calcule el número de moles de B en cada uno de los tiempos de la tabla, suponiendo que A se convierte en B sin intermediarios. A(g) + B(g) --------- AB Moles totales: 0, Primer tiempo moles de B : 0. Segundo tiempo moles de B : 0,100 – 0,067 = 0, Tercer tiempo moles de B : 0,100 – 0,045 = 0, Cuarto tiempo moles de B : 0,100 – 0,30 = 0, Quinto tiempo moles de B: 0,100 – 0,020 = 0, b) Calcule la velocidad promedio de desaparición de A para cada intervalo de 40 s en unidades de mol/s. Moles de A Moles de B Tiempo (seg) Concentración de A (mol/litro) Concentración de B(mol/litro) 0,100 0,00 0 0,10 0, 0,067 0,033 40 0,67 0, 0,045 0,055 80 0,45 0, 0,030 0,070 120 0,30 0, 0,020 0,080 160 0,20 0, VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A= (Concentración final−Concentracióninicial) tiempo final−tiempoinicial VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=

( 0,067 M −0,1 M )

40 min− 0 min VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=¿ 8,25x10-4^ M/s

VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=

( 0,67 M−0,45 M )

80 min− 40 min VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=¿ 5,5x10-4^ M/s VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=

( 0,67 M−0,30 M )

120 min− 40 min VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=¿ 3,8x10-4^ M/s VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=

( 0,67 M−0,20 M )

160 min− 40 min VELOCIDAD PROMEDIO DE DESAPARICIÓN EN A=¿ 2,5x10-4^ M/s c). ¿Qué información adicional será necesaria para calcular la velocidad en unidades de concentración por tiempo? Es suficiente con la información que contamos.