Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo propuesta diseño e implementación SGSST, Ejercicios de Análisis de Seguridad

Ejemplo propuesta diseño e implementación SGSST

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 31/03/2020

Nicole9604
Nicole9604 🇨🇴

4.8

(5)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
XXXXXXXX
PSICÓLOGO ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Correo: XXXXX
Celular: XXXXXXXXXXXXXXXX
PROPUESTA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ciudad, XX de XX de 2020
Señora:
XXXX
Administradora XXXX
XXXX de Bogotá
Asunto: Prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo.
OBJETIVO
Diseñar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo dando
cumplimento a los estándares mínimos establecidos por el ministerio de Trabajo.
MARCO LEGAL
El artículo 2.2.4.6.1 del Decreto 1072 de 2015 establece el campo de aplicación de
un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST):
“Artículo 2.2.4.6.1 “Objeto y Campo de Aplicación. El presente decreto tiene por objeto
definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato
civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en
misión”.
“Artículo 2.2.4.6.28 Contratación. El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones
que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo de su
empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores
cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas,
durante el desempeño de las actividades objeto del contrato.”
El artículo 2 de la Resolución 0312 de 2019 confirma el campo de aplicación del
SGSST:
“Artículo 2. Campo de aplicación y cobertura. La presente resolución se aplica a los
empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo propuesta diseño e implementación SGSST y más Ejercicios en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

PSICÓLOGO ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Correo: XXXXX Celular: XXXXXXXXXXXXXXXX PROPUESTA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ciudad, XX de XX de 2020 Señora: XXXX Administradora XXXX XXXX de Bogotá Asunto: Prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo. OBJETIVO Diseñar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo dando cumplimento a los estándares mínimos establecidos por el ministerio de Trabajo. MARCO LEGAL El artículo 2.2.4.6.1 del Decreto 1072 de 2015 establece el campo de aplicación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST): “Artículo 2.2.4.6.1 “Objeto y Campo de Aplicación. El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión”. “Artículo 2.2.4.6.28 Contratación. El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato.” El artículo 2 de la Resolución 0312 de 2019 confirma el campo de aplicación del SGSST: “Artículo 2. Campo de aplicación y cobertura. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los

PSICÓLOGO ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Correo: XXXXX Celular: XXXXXXXXXXXXXXXX contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, las empresas de servicios temporales, estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares, quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales”. El artículo 2.2.4.6.36 del Decreto 1072 de 2015 establece implicaciones por incumplimiento de manera reiterativa a la normatividad: “ Artículo 2.2.4.6.36. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en el presente capítulo y demás normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado en los términos previstos en el artículo 91 del Decreto Ley número 1295 de 1994, modificado parcialmente y adicionado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 y las normas que a su vez lo adicionen, modifiquen o sustituyan.” Por lo anterior el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 establece “El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción.” METODOLOGIA El diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de un proceso lógico y por etapas (ciclo PHVA), bajo los estándares mínimos en la normatividad vigente para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) o menos trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó II. PLANEAR :  Diagnóstico inicial del SG-SST.  Diseño de la política y los objetivos del SG- SST  Asignación de roles y responsabilidades del SG-SST.  Identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales.  Elaboración del plan anual de trabajo.  Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.  Definición de indicadores de estructura, proceso y resultados.  Plan de capacitación anual.

PSICÓLOGO ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Correo: XXXXX Celular: XXXXXXXXXXXXXXXX Ciento veinte (120) días calendario de la firma del contrato.

  1. Verificación de requisitos legales aplicados establecidos en una matriz legal.
  2. Elaboración del plan de trabajo anual según los peligros, riesgos y requisitos legales.
  3. Definición de objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  4. Elaboración de procedimientos y programas orientados a la prevención y control de riesgos.
  5. Procedimiento de evaluación y selección de contratistas.
  6. Procedimiento de gestión documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Ciento ochenta (180) días calendario de la firma del contrato.
  7. Procedimiento de adquisiciones en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  8. Procedimiento de comunicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  9. Procedimiento de gestión del cambio en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  10. Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, y conformación de brigada.
  11. Elaboración de Indicadores para la estructura, el proceso y resultado
  12. Informe de auditoría interna del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  13. Revisión anual por la alta dirección del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
  14. Definición de acciones correctivas de acuerdo a los resultados de la auditoría interna y la revisión por la alta dirección. TIEMPO DE EJECUCIÓN: X meses desde la firma del contrato. VALOR DE LA PROPUESTA: XXX PESOS ($ XXXXXX) PARÁMETROS DE PAGO: 50 % Inicial y 50% al finalizar. NOMBRE

PSICÓLOGO ESPECIALISTA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Correo: XXXXX Celular: XXXXXXXXXXXXXXXX Psicólogo TP. XXXXXXXX Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo Licencia resolución xxxx FECHA LICENCIA