Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejemplo informe pericial, Ejercicios de Gestión de Patrimonio

ejercicio de peritaje de una obra de arte.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/10/2020

Raq015
Raq015 🇪🇸

4.5

(4)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Perito: Raquel Domingo García.
Universidad Complutense de Madrid
INFORME PERICIAL
CASO: READING WORK PIECE
ARTHUR KÖPCKE, 1965
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejemplo informe pericial y más Ejercicios en PDF de Gestión de Patrimonio solo en Docsity!

Perito: Raquel Domingo García. Universidad Complutense de Madrid

INFORME PERICIAL

CASO: READING WORK PIECE

ARTHUR KÖPCKE, 1965

1

ÍNDICE

1.- ENCARGO.................................................................................................................. 2

2.- DECLARACIÓN DE TACHAS ................................................................................. 2

3.- JURAMENTO ............................................................................................................. 2

4.- OBJETIVO DEL INFORME-DICTAMEN................................................................ 3

5.- ANTECEDENTES ...................................................................................................... 3

6. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ................................................................................... 4

7. MANIFESTACIONES ALTERACIONES, PATOLOGÍAS ....................................... 5

7.1. ANÁLISIS DE LAS ALTERACIONES ............................................................... 5

8. PROPUESTA DE TRATAMIENTO ........................................................................... 6

8.1. TAREA 1. Estudio fotográfico de la pieza ............................................................ 6 8.2. TAREA 2. Limpieza. ............................................................................................. 6

  1. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA RESTAURACIÓN ...................................... 7
  2. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 8
  3. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 9

ANEXOS -DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA -COMPOSICIÓN TINTA

3

4.- OBJETIVO DEL INFORME-DICTAMEN

El principal objetivo de esta peritación es ofrecer una visión objetiva de los hechos basados en la lógica y en casos similares para que sirvan de información de apoyo al juez encargado de este caso.

Para ello, se abordarán temas tales como la derivación de la obra original de Arthur Köpcke en otra obra derivada debido a los actos vandálicos acontecidos, y por lo tanto, quien dispondría de la autoría de la obra y de los derechos de divulgación y explotación de la misma. O si, por el contrario, se debería intervenir la obra para eliminar los daños causados. En este caso, se valoraría los posibles tratamientos a llevar a cabo, y quien debería hacerse cargo de los gastos derivados de tal intervención.

5.- ANTECEDENTES

Dado que para este informe no se ha podido realizar el trabajo de campo, ni se ha tenido contacto directo con la obra, no se ha podido acceder a ningún tipo de documento del estado de conservación previo, o informes de anteriores intervenciones. Por ello, hay que destacar que este documento está basado en supuestos, con información obtenida de fuentes tales como internet, publicaciones de periódicos e informes de casos similares.

A través de tales fuentes, como son la revista electrónica de noticias DW o el Monopol Magazin, medios que más información han aportado para la recopilación de datos útiles, se sabe que los hechos acontecieron mientras el vigilante de sala se encontraba de guardia en otra sección del museo. En un breve periodo de tiempo, Hannelore K. señora que llevó a cabo el vandalismo, tuvo tiempo para rellenar un par de celdas del crucigrama que formaba parte de la obra. Cabe señalar que parte del nombrado crucigrama estaba ya completado por el artista. Así, la mujer escribió varias palabras, entre ellas “Wall”, pared en castellano, o “Italy”, Italia.

Hay que destacar el hecho de que en la propia obra hay una incitación escrita por el artista para que dicho crucigrama sea completado a gusto del espectador. Tratándose además de un museo que contiene numerosas obras que si permiten la interacción con el público, se podría entender la confusión. Además, tampoco había ningún cartel que

4

prohibiera explícitamente la interacción con la obra aclaratoria, ni el vigilante de sala se encontraba presente para detenerla.

También, para poder valorar mejor la metodología de actuación, vamos a valorar otro caso similar de vandalismo que pudo haber cambiado el significado de la obra. Dicho caso es el acto de vandalismo que sufrió un tríptico de Cy Twombly, llamado “Phaedrus” a manos de Rindy Sam, artista camboyana-francesa, la cual “depositó” un beso en la superficie totalmente blanca del lienzo, dejando así una marca de carmín que distorsionaba por completo una obra valorada en dos millones de euros. En este caso, la autora de los hechos fue inmediatamente detenida y juzgada por causar daños a una obra de arte. Como resultado, la obra fue restaurada, y a la autora del vandalismo se le ordenó pagar 1.940 de dólares por daños a su propietario, y 650 de dólares a la galería.

6. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Se trata de una obra realizada en 1965 por el pintor alemán Arthur Köpcke, representante del movimiento Fluxus. La obra, ubicada en el Neues Museum de Nuremberg, Alemania, pertenece a una serie de piezas, las cuales toman todas el nombre de “Reading-Work-Pieces”.

La obra es un óleo sobre lienzo pintado con grandes empastes de pintura sobre toda la superficie, produciendo incluso goteos sobre la superficie pictórica, lo que genera una superficie bastante tosca e irregular. Superpuestos y adheridos a modo de collage, se encuentran materiales tales como recortes de periódicos y revistas, una imagen a color. También dejó fragmentos con la preparación vista en los cuales escribió en negro sobre diversas temáticas.

Una de dichas inscripciones dice así: “Nº 40: Insert words so it suits”, invita ndo por lo tanto al espectador a rellenar el crucigrama que se encuentra inmediatame nte debajo, creando así la confusión que dio pie al vandalismo que se analiza en este informe. Además, hay que destacar que el crucigrama ya tenía varias celdas escritas originalme nte por el artista, acercando así su obra al espectador, rompiendo la barrera que los separa.

6

8. PROPUESTA DE TRATAMIENTO

Dado que no se ha encontrado ninguna propuesta de intervención para la pieza, se procederá a proponer un tratamiento posible para su restauración, de nuevo aclarando que en ningún momento se ha podido observar ni manipular la obra, ni se ha podido por lo tanto ver los daños ni el alcance que han tenido a través de un examen organoléptico.

Hay que tener en cuenta que, cuanto antes se trate la pieza, menor penetración y adherencia tendrá la tinta de bolígrafo, por lo que será más fácil de eliminar. A continuación, se expondrá una propuesta de tratamiento desglosada por tareas.

8.1. TAREA 1. Estudio fotográfico de la pieza

FOTOGRAFIAS DE INGRESO. Toda restauración comienza con la realizac ió n de fotografías para dar constancia y testimonio del estado inicial de la pieza. Se tendría que realizar fotos con luz cenital y con luz rasante, para comprobar si se han producido marcas sobre la superficie de la obra por la presión ejercida con la punta del bolígrafo.

FOTOGRAFÍAS DE SALIDA. Tras terminar la restauración, se realizará otra sesión de fotografías a la pieza, esta vez para dar constancia del resultado de la restauración finalizada.

8.2. TAREA 2. Limpieza.

LIMPIEZA SUPERFICIAL MECÁNICA. Primero se realizará una leve limp ie za superficial con una brocha de cerdas blandas, para eliminar la posible acumulación de polvo que pueda presentar la obra por el paso del tiempo.

LIMPIEZA QUÍMICA DE LA TINTA. Comenzaríamos haciendo una comparación con fotos anteriores al acto vandálico existentes de la pieza, para comprobar que celdas han sido escritas por el artista y cuales por vandalismo. En total suman 12 celdas que hay que limpiar.

En primer lugar deberemos saber qué tipo de tinta contenía el bolígrafo, ya que hay una gran diversidad con distintos componentes y características. Hay tintas lavables

7

formuladas a base de agua, normalmente fabricadas para material escolar y especialme nte para uso de niños, por lo que su eliminación sería más sencilla. Sin embargo, lo más corriente es que se tratara de tinta de un bolígrafos corriente, la cual es más compleja de eliminar, pues su formulación suele ser a base de alcohol y otros componentes. Por ello, se ha buscado la composición de un bolígrafo de la marca comercial “Pelican” (consultar anexo), para ver que componentes tiene y que posibles disolventes serían más certeros para su eliminación.

Podemos comprobar como el mayor componente es el etanol, por lo que se debe usar este mismo disolvente para la eliminación de las marcas. Además, se trata de un disolvente con una volatilidad media, que no dañará el resto de la obra. Para ello, aplicaremos etanol al 100% con la ayuda de un hisopo, ciñéndonos únicamente a las marcas que queramos eliminar, para evitar crear cercos.

9. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA RESTAURACIÓN

TIPO MEDIDAUD. EPÍGRAFE PRECIOS CANTIDAD IMPORTE

Producto Ud Paletina 5,95€ 1 5,95€ Producto Ud Hisopo 0,25€ 15 3,75€ Producto L Etanol 4,95€ 0,25 1,23€ Producto H Cámara fotográfica

30€/h 1 30€

Producto H Foco 20 €/h 1 20 € Mano de obra H^ Restaurador^ 30€/h^3 90€ Total importe de la ejecución 15 0,93€

9

11. BIBLIOGRAFIA

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.l1t2.html#a

http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000827/082732so.pdf

http://www.dw.com/en/nuremberg- museum-horrified-after-woman- fills-in- artwork-resembling-crossword-puzzle/a-

http://www.georgkargl.com/en/box/exhibition/arthur-koepcke

https://www.mecd.gob.es/cultura- mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/la- propiedad-intelectual/preguntas-mas-frecuentes/la-propiedad- intelectual.html

https://www.moma.org/artists/18701?=undefined&page=1&direction

http://www.monopol- magazin.de/schaden-k%C3%B6pcke-werk-behoben

http://www.museotamayo.art/exposicion/una- larga- historia-con- muchos- nudos

http://www.riate.org/version/v1/recursos/navegablecursolicencias/modifico_una _obra_anterior_obra_derivada.html

http://www.smk.dk/en/explore-the-art/highlights/arthur-koepcke-reading-work- pieces-nos-34-42-124/

ANEXOS

DOCUMENTACION FOTOGRÁFICA.

Ilustración 1. Vista General de la obra.. Fuente : https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjBmY3209_XAhUHOBQKHRimCIQQjxwIAw &url=https%3A%2F%2Fwww.humanfactors.academy%2Fblog%2Flocal-rationality-why-an-old-lady-vandalised-art-and-how-

PELIKAN MÉXICO S.A. DE C.V. (^) Pag. 1 / 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de elaboración: 03.01.

De acuerdo a 1907/2006/EC, Articulo 31 Revisión: 03.01.

FID – 154 REV. 0

Detalles del producto: Nombre Comercial: Tango Aplicación del producto : Bolígrafo con grip ergonómico. Fabricante /Distribuidor: PELIKAN MÉXICO S.A. DE C.V. Carretera a Tehuacán No. 1033 Col. Maravillas C.P. 72220 Puebla, México Tel: +52 (222) 309-8000 / Fax: +52 (222) 309- Información obtenida de: Departamento de Investigación y Desarrollo Tel.: +52 (222) 3098000/ pilar.vergara@pelikan.com.mx Información en caso de emergencia: Tel.: +52 (222) 3098000

Descripción de riesgos: No aplica para el bolígrafo. Información sobre riesgos particulares para el humano y el medio ambiente: Ninguno bajo condiciones de uso normal. Revisar la información contenida en esta hoja de seguridad. Clasificación: De acuerdo a la última edición de la lista de la Unión Europea, y es ampliad por información técnica y proporcionada por proveedores.

Caracterización Química Descripción: Bolígrafo de cuerpo, tapa y tapón plásticos. Punta metálica. Tinta base solvente. Componentes riesgosos: La tinta contiene: CAS# 122 - 99 - 6 EINECS 204 - 589 - 7

2 - Fenoxietanol R22, R36; símbolos: Xn, Xi ≤ 50 % CAS# 110 - 63 - 4 EINECS 203- 786 - 5

Butano-1, 4 - diol (color rojo) R22; símbolos: Xn ≤ 25 % CAS# EINECS 110 203 - (^82) - 806 - (^7) - 2 Ciclohexano (color rojo) R65, R38, R11, R50/53; símbolos: Xn, Xi, F, N ≤ 10 % CAS# EINECS 989 213 - (^38) - 584 - (^8) - 9 Rojo básico 1 (color rojo) R22, R41, R51/53; símbolos: Xn, Xi, N ≤ 10 % CAS# 65113 - 55 - 5 EINECS 265 - 449 - 9

Solvente negro 46 (color negro) R22; símbolos: Xn ≤ 50% CAS# EINECS 100 202 - (^51) - - 8596 - 9 Bencil alcohol (color negro y azul) R20/22; símbolos: Xn ≤ 25 % CAS# 12645 EINECS 235-- 74131 - (^7) - 0 Ácido fosfórico etil azul) -hexil ester (color negro y R34, símbolos: C ≤ 10 % CAS# 107 - 41 - 5 EINECS 203 - 489 - 0

2 - metilpentano-2,4-diol (color azul) R 36 /38; símbolos: Xi ≤ 10 % CAS# 84281 - 86 - 7 EINECS 282 - 630 - 8

Solvente violeta 8 (color azul) R22, R41; símbolos: Xn, Xi ≤ 10 % CAS# EINECS 6786 229 - - 8385 - 10 - 8 Solvente azul 4 (color azul) R20/22; símbolos: Xn ≤ 10 % Información adicional: El material es considerado como no riesgoso. Para el significado de las frases R ver la sección 16.

1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA /PREPARACION Y DE LA COMPAÑIA 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO 3. COMPOSICIÓN /INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

PELIKAN MÉXICO S.A. DE C.V. (^) Pag. 2 / 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de elaboración: 03.01.

De acuerdo a 1907/2006/EC, Articulo 31 Revisión: 03.01.

FID – 154 REV. 0

Información General: No se requieren medidas especiales. Inhalación: N.A. Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón y enjuagar bien. Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua por varios minutos con los ojos abiertos. Si las molestias persisten consulte su medico Ingestión: No inducir vómito. Buscar atención médica inmediatamente

Medios de extinción adecuados: CO 2 , polvo o agua pulverizada. Agentes de extinción inadecuados: Ninguno Peligros especiales causados por el producto o productos resultantes de la combustión: No hay Información relevante disponible. Equipo de protección: Ninguno en especial requerido.

Precauciones requeridas de seguridad: No requeridas. Medidas para la protección del medio ambiente: No permitir que entre en alcantarillas o cualquier otro medio que contamine el agua. No permitir que penetre en aguas subterráneas Medidas para limpieza/recolección: Si la tina es derramada accidentalmente, recoger con un material absorbente (arena, diatomita, absorbentes universales y aserrín). Información adicional: Desechar como basura.

Manejo Información para el manejo: No se requieren medidas especiales. Información sobre fuego y protección de explosión: No se requieren medidas especiales. Almacenaje Requerimientos para almacenaje en recipientes: Almacenar en un lugar fresco y seco. Almacenar perfectamente cerrado. Información de almacenaje en caso de almacenamiento conjunto: No requerido. Información adicional sobre condiciones de almacenamiento: N.A.

Información adicional sobre el diseño de sistemas técnicos: Sin datos adicionales, ver punto 7. Ingredientes cuyos límites necesitan ser monitoreados en el lugar de trabajo: La tinta contiene: Ciclohexano: IOELV: 700 mg/m^3 , 200ppm Información adicional: N.A.

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIIOS 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 6. MEDIDAS DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL **7. MANEJO Y ALMACENAJE

  1. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL**

PELIKAN MÉXICO S.A. DE C.V. (^) Pag. 4 / 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de elaboración: 03.01.

De acuerdo a 1907/2006/EC, Articulo 31 Revisión: 03.01.

FID – 154 REV. 0

Información toxicológica adicional: La tinta contiene: Rojo básico 1 LD50 oral: 250 mg/Kg (rat) 2-Fenoxietanol LD50 oral: 250 mg/Kg (rat) Ciclohexano LD50 oral: 12705 mg/Kg (rat)

Instrucciones generales : La tinta es extremadamente peligrosa para el agua. Veneno para los peces y plancton de cuerpos marinos. Tóxico para organismos acuáticos. No permitir que el producto sin diluir o en grandes cantidades se filtre a aguas subterráneas o alcantarillado.

El producto no es considerado como riesgoso Producto: Colocar en depósitos apropiados de acuerdo a las regulaciones de la localidad. Recomendaciones: Pequeñas cantidades desechar como basura. Embalajes sin limpiar: Las cajas que no pueden ser limpiados deben ser tratados como residuos y eliminados en los lugares autorizados de incineración industrial. Los envases vacíos y limpios pueden ser reutilizados en conformidad con la normativa. Recomendación: Grandes cantidades de acuerdo a regulaciones gubernamentales de la localidad. Agentes de limpieza recomendados : Lavar con agua, si es necesario usar agentes de limpieza.

Para el producto: N.A. Transporte por tierra ADR/RID: Clase ADR/RID: N.A. Código de peligro (Kemler):N.A. Número UN: N.A. Grupo de embalaje: N.A. Transporte marítimo IMG: Clase IMDG : N.A. Número UN: N.A. Etiqueta: N.A. Grupo de embalaje: N.A. Número EMS: N.A. Contaminante marino : No Descripción de la mercancía: N.A. Transporte aéreo ICAO Clase ICAO/IARA: N.A.-TI y IATA-DGR: Nú Grupo de embalaje: N.A.mero UN/ID : N.A. Descripción de la mercancía: N.A.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN 14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE

PELIKAN MÉXICO S.A. DE C.V. (^) Pag. 5 / 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de elaboración: 03.01.

De acuerdo a 1907/2006/EC, Articulo 31 Revisión: 03.01.

FID – 154 REV. 0

Designación según directrices de la CE: N.A Símbolos de riesgo (para los componentes de la tinta): Xn: Nocivo, Xi: Irritante, F: Flamable, N: Peligroso para el medio ambiente, C: Corrosivo. Frases de seguridad (para los componentes de la tinta):

S9 Mantener el contenedor en un lugar bien ventilado. S23 No respirar el gas/humo/vapor/spray. S25 Evitar el contacto con los ojos S26 En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico. S28 Después del contacto con la piel, enjuagar con abundante agua. S36/37/39 Usar ropa adecuada de protección, guantes y protección ocular/facial. S57 Usar contención adecuada para evitar contaminación ambiental. S60 Este material y su contenedor deben ser desechados como residuos peligrosos.

Frases R (para los componentes de la tinta)

R22 Nocivo si se ingiere. R36 Irritante a los ojos. R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos, puede causar efectos adversos a largo plazo en el medio acuático.

Las especificaciones son suministradas para un mejor conocimiento. No se aceptan reclamaciones que puedan derivar de esta hoja de datos de seguridad. Restricciones de uso: Este producto no debe ser usado para otras aplicaciones que no sean las mencionadas en el punto 1.

NO NOTTAASS AADDIICCIIOONNAALLEESS OO RREEFFEERREENNCCIIAASS Notas: N.A. – Información no aplicable. Pelikan México S. A. de C. V. da la información contenida en este documento basada en datos considerados como verdaderos exactos y en la información proporcionada por otros. Pelikan México S.A de C.V no hace ningunas garantías, expreso o implícito, en cuanto a la exactitud de la información contenida aquí o en lo que concierne a los resultados para ser obtenidos del empleo del producto. Pelikan México S. A. de C. V. no asume ninguna responsabilidad por daño o lesiones que sufra el comprador o terceras personas por este material si no son respetadas y cumplidas las indicaciones y precauciones mencionadas en esta hoja de seguridad. Además, el comprador asume el riesgo por el uso de este material.

**15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

  1. OTRA INFORMACIÓN**