






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de identificación y desarrollo de requerimientos funcionales y no funcionales para el software de gestión de información de clientes, seleccionado por el estudiante Edward Armando Pérez González en el marco del programa académico de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en Bogotá en 2022. Se describe la técnica de levantamiento a través de entrevistas, el diseño de la técnica seleccionada, los requerimientos funcionales y no funcionales identificados, y los requisitos de usabilidad y de interfaces.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edward Armando Pérez González Grupo: 301308_ PRESENTADO A: Edna Rocio Rodriguez Escandón UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA DE SISTEMAS BOGOTÁ - 2022
Temas seleccionados por estudiante: Tema Estudiante Gestión de la información de clientes. Edward Armando Pérez González Gestión de la información de los vehículos. Gestión de la información de los mecánicos. Gestión de los repuestos que se han utilizado para realizar una determinada reparación. Gestión de la facturación. 2.1 Gestión de la información de Clientes. 2.1.1 Identificar la técnica de levantamiento que va a realizar: La técnica que utilizaremos en el levantamiento de gestión de la información será a través de entrevistas, este proceso me garantiza comunicación más natural entre las personas, encargadas del sistema. Se realizan con los usuarios o interesados clave. Direccionan al usuario hacia aspectos específicos del requerimiento a levantar. Son útiles para obtener y documentar información detallada sobre los requerimientos y sus niveles de granularidad. Una clave es mantenerse enfocado en los objetivos de la entrevista. Las preguntas abiertas son útiles para identificar información faltante. Las preguntas cerradas son útiles para confirmar y validar información. El éxito de las entrevistas depende del grado de conocimiento del entrevistador y entrevistado, disposición del entrevistado de suministrar información, buena documentación de la discusión y en definitiva de una buena relación entre las partes.
2.1.2 Diseño de la Técnica Seleccionada La forma en que se realizará este proceso de entrevista estructurada será con las personas de la parte comercial y facturación. A continuación, algunas preguntas, para valorar como desean que funcione el sistema de registro de información. 1 ¿Quién es la persona que realiza el registro de cada vehículo? 2 ¿Actualmente están realizando algún tipo de registro adicional de los datos de cada vehículo? 3 ¿Existe algún formulario WEB donde el cliente realiza un registro previo? 4 ¿Qué tipo de datos se debe capturar para cada uno de los clientes? 5 ¿En el momento de asignar la cita, el programa debe tener la capacidad de designar el mecánico de acuerdo con el ajuste que requiera el carro? 6 ¿Quién usara el sistema? 7 ¿Se enviará información sobre descuentos y promociones a los datos del cliente que se tiene registrados? 2.1.3 Requerimientos Funcionales Requerimientos para describir los datos a ser ingresados en el sistema y descripciones de las operaciones a ser realizadas por cada pantalla. Identificar al mínimo cinco requerimientos Id Descripción de los requerimientos 1 El campo de placa acepta únicamente valores alfanuméricos, no caracteres especiales. 2 El campo país consistirá en una lista de preselección. El país asociado a una dirección debe ser previamente registrado en el sistema. 3 El campo material de elemento de la pantalla de requisiciones de compra será una lista de preselección, que mostrará únicamente
responder al usuario en menos de 5 segundos. 2 El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con hasta 1000 usuarios con sesiones concurrentes. 3 Los datos modificados en la base de datos deben ser actualizados para todos los usuarios que acceden en menos de 2 segundos. Requisitos de la organización Identificar mínimo tres requerimientos. Id Descripción de los requerimientos 1 Debe especificarse un plan de recuperación ante desastres para el sistema a ser desarrollado. 2 Cada dos semanas deberán producirse reportes gerenciales en los cuales se muestre el esfuerzo invertido en cada uno de los componentes del nuevo sistema. 3 El procedimiento de desarrollo de software a usar debe estar definido explícitamente (en manuales de procedimientos) y debe cumplir con los estándares ISO 9000. Requisitos Externos. Identificar mínimo dos requerimientos. Id Descripción de los requerimientos 1 El nuevo sistema y sus procedimientos de mantenimiento de datos deben cumplir con las leyes y reglamentos de protección de datos, Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012. 2 Las páginas web a ser desarrolladas deben cumplir con la ley de tratamiento en condiciones de igualdad para personas con discapacidad.
3 Identificación de los requerimientos no funcionales con el grupo colaborativo 3.1 Requisitos de Usabilidad Identificar mínimo cinco requerimientos diferentes y que apliquen para todos los módulos. Id Descripción de los requerimientos 1 El tiempo de aprendizaje del sistema por un usuario de atención al usuario deberá ser menor a 4 horas. 2 El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados adecuadamente. 3 El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y orientados a usuario final. 4 El sistema debe contar con un módulo de ayuda en línea. 5 3.2 Requisitos de Interfaces. Identificar mínimo cinco requerimientos diferentes y que apliquen para todos los módulos. Id Descripción de los requerimientos 1 El software podrá ser utilizado en los sistemas operativos Windows, Linux y OSX. 2 La aplicación debe poder utilizarse sin necesidad de instalar ningún software adicional además de un navegador web. 3 La aplicación debe poder utilizarse con los navegadores web Chrome, Firefox e Internet Explorer. 4
Información de Entrevistas: https://repository.unad.edu.co/reproductorva/10596_35614/ entrevistas.html Requerimientos no funcionales http://www.pmoinformatica.com/2015/05/requerimientos-no- funcionales-ejemplos.html ¿Que son los requerimientos no funcionales? http://www.pmoinformatica.com/2015/04/requerimientos-no- funcionales-una.html