Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo de plan de intervención terapeútica, Apuntes de Psicología Clínica

Modelo de plan de intervención terapeútica en caso de adolescente con duelo no resuelto

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/08/2019

maria-de-lourdes-noboa
maria-de-lourdes-noboa 🇪🇨

4.7

(28)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de Intervención
Caso Tatiana
1
Plan de intervención Caso Tatiana
Objetivos:
Abordar la problemática del duelo no elaborado
Lograr que Tatiana acepte y se adapte a una realidad con su perdida, trabajar sobre
sus emociones y el dolor de la perdida
Fomentar en Tatiana habilidades de afrontamiento, autoestima y la construcción de un
proyecto de vida
Técnicas a utilizar
Silla vacía
Diálogo
Juego de roles
Sesión 1
Objetivos
Aceptar la realidad de la pérdida
Técnica: Dialogo
Proporcionar al
consultante un tiempo y un espacio
para poder verbalizar lo ocurrido con su prima, preguntar
detalles, revivir la experiencia de la noticia
¿Dónde ocurrió la muerte? ¿Cómo ocurrió? ¿Quién te lo dijo
a ti?
¿Dónde estabas cuando te enteraste? ¿Cómo fue el funeral?
¿Qué se dijo en él?
Psicoeducación: Proceso de
duelo
Tranquilizar a la persona sobre la normalidad de los síntomas
y sentimientos que está experimentado.
Tarea:
Pedir a la persona que empiece a escribir una carta a su prima
fallecida, cada día, escriba un poco, lo que ella desee, siempre
a la misma hora y lugar.
Sesión 2
Objetivo
Expresar sus emociones y dolor de la pérdida
Diálogo:
Evocar experiencias y recuerdos sobre la
persona fallecida, tanto actuales como
pasados, reviviendo los momentos más
entrañables vividos con ella con la finalidad
de facilitar la expresión de sentimientos de
tristeza y llanto
Actividad: La máquina del tiempo
imaginaria
Proponemos al consultante que viaje al
pasado hasta encontrar una escena o un
momento grato que compartió con la persona
fallecida. Se le anima a revivir ese instante,
sus olores, sensaciones, ruidos, colores… y a
que se recree en la situación, que la disfrute.
Finalmente se le pide que elija algo de la
persona fallecida que quiera traerse consigo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo de plan de intervención terapeútica y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Caso Tatiana

Plan de intervención Caso Tatiana Objetivos: Abordar la problemática del duelo no elaborado ● Lograr que Tatiana acepte y se adapte a una realidad con su perdida, trabajar sobre sus emociones y el dolor de la perdida ● Fomentar en Tatiana habilidades de afrontamiento, autoestima y la construcción de un proyecto de vida Técnicas a utilizar ● Silla vacía ● Diálogo ● Juego de roles Sesión 1 Objetivos Aceptar la realidad de la pérdida Técnica: Dialogo Proporcionar al consultante un tiempo y un espacio para poder verbalizar lo ocurrido con su prima, preguntar detalles, revivir la experiencia de la noticia ¿Dónde ocurrió la muerte? ¿Cómo ocurrió? ¿Quién te lo dijo a ti? ¿Dónde estabas cuando te enteraste? ¿Cómo fue el funeral? ¿Qué se dijo en él? Psicoeducación: Proceso de duelo Tranquilizar a la persona sobre la normalidad de los síntomas y sentimientos que está experimentado. Tarea: Pedir a la persona que empiece a escribir una carta a su prima fallecida, cada día, escriba un poco, lo que ella desee, siempre a la misma hora y lugar. Sesión 2 Objetivo Expresar sus emociones y dolor de la pérdida Diálogo: Evocar experiencias y recuerdos sobre la persona fallecida, tanto actuales como pasados, reviviendo los momentos más entrañables vividos con ella con la finalidad de facilitar la expresión de sentimientos de tristeza y llanto Actividad: La máquina del tiempo imaginaria Proponemos al consultante que viaje al pasado hasta encontrar una escena o un momento grato que compartió con la persona fallecida. Se le anima a revivir ese instante, sus olores, sensaciones, ruidos, colores… y a que se recree en la situación, que la disfrute. Finalmente se le pide que elija algo de la persona fallecida que quiera traerse consigo

Caso Tatiana

(una cualidad…) y que lo represente de alguna manera (mediante un dibujo, plastilina, poesía, etcétera). Juego de roles A través del juego de roles, incentivar que la joven actué una escena de una conversación típica entre su prima y ella, y que le diría si ella estuviera aquí. Sesión 3 Objetivo Reducir sentimiento de culpa de la joven por lo sucedido Dialogo: auto aceptación de sentimientos negativos hacia el difunto Se dialoga y se acepta los sentimientos o acciones negativas realizadas hacia la prima fallecida, para disminuir sent. De culpa Reestructuración cognitiva Dialogo socrático REATRIBUCIÓN: Se examinan las evidencias que el sujeto tiene para su culpa y se revisan las evidencias para explicaciones alternativas más plausibles (normalmente, atribuciones externas frente a internas) Tarea: Continuar la carta a su prima y buscar un objeto que le recuerde a su prima, y lo guarde junto con la carta. Buscar un objeto que le recuerde a la prima, haya sido de esta o no, y continuar escribiendo la carta a ella. Sesión 4 Objetivo Fomentar a la adaptación de su realidad con la pérdida del ser querido Actividad: Impacto positivo Sugerimos a la consultante que identifique aquello que siempre querrá recordar del ser querido perdido. El recuerdo de esa persona que siempre va a acompañarla. El impacto positivo que esa persona ha tenido sobre tu forma de ser, de pensar y sentir, ahora y en el futuro. Técnica: Dialogo Se dialoga sobre los aspectos positivos de la fallecida, las cualidades mencionadas anteriormente se las toma y se les pregunta a la persona como las puede aplicar en su vida, en sus propias metas Actividad: Cosas esperanzas Se propone a la persona que inicie alguna actividad que implique esperanza, por ejemplo, crear un jardín, organizar un viaje… La tarea puede dividirse en una primera parte, en la que la persona la organiza sólo mentalmente (cuándo lo haría, cómo lo haría, si sería sola o acompañada), y una segunda parte, en la que la lleva a cabo. Proyecto de vida Además de la actividad menciona, se indaga y se fomenta que la joven establezca otros objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.