Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso de medios electrónicos y su impacto en hijos: entrevista a padres., Apuntes de Psicología

Una entrevista a cinco padres de familia sobre el uso de medios electrónicos de sus hijos entre los 4 y 12 años, su reacción al retirarlos, la ansiedad que manifiestan al no usarlos, y otras actividades relacionadas con su desarrollo. El objetivo es identificar problemas madurativos y funcionales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué reacción tiene cuando le retira el medio electrónico?
  • Cuánto tiempo usa su hijo algún tipo de medio electrónico?
  • ¿Manifiesta ansiedad al no usar una pantalla electrónica?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/02/2021

erendira-rodriguez-titla
erendira-rodriguez-titla 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrevista a padres de familia que identifican problemas madurativos en sus hijos o algún tipo de problema en
las funciones ejecutivas de sus hijos entre 4 a 12 años. Se entrevistara a cinco padres de familia con la finalidad
de realizar dicho proyecto.
Nombre:
Edad:
Grado:
1. ¿Cuánto tiempo su hijo usa algún tipo de medio electrónico?
2. ¿Qué reacción tiene cuando le retira el medio electrónico?
3. ¿La única manera de calmar su inquietud es través del uso de medios electrónicos?
4. ¿Manifiesta ansiedad cuando no usa una pantalla electrónica? Si su respuesta en sí, describa como
manifiesta esta ansiedad.
5. ¿Usan medios electrónicos para comer, jugar, estudiar, visitar familiares, viajar, etc.?
6. ¿Qué tanto su hijo tolera realizar actividades sensoriales como: jugar con tierra, hacer figuras con
plastilina, usar pegamento o pintura con sus manos, etc.?
7. ¿Cuánto tiempo su hijo tolera realizar una actividad de esfuerzo mental como: rompecabezas, jenga,
memorama, diferencias, sopa de letras, etc.?
8. ¿Cuánto tiempo su hijo realiza lectura y se mantiene atento a esa actividad?
9. ¿Cuánto tiempo dura sus periodos de ejecución al hacer la tarea?, ¿Es necesario que usted lo acompañe
para que logre finalizar la tarea?
10. ¿Logra recordar y describir lo realizado en la escuela, casa, etc., al finalizar el día?
11. ¿Tolerar realizar actividades colaborativas en casa? ¿Por qué?
12. ¿Considera que mantiene un nivel de autonomía acorde a su edad? ¿Por qué?
13. ¿Muestra poco regulación emocional cuando algo no sale como quiere?
14. ¿Lograr realizar actividad física como: saltar con los dos pies, correr de manera coordinada, cargar
elementos, mantener el equilibrio? Si, su respuesta es No, describa cual es el nivel de habilidad motriz
del pequeño.
15. ¿Cuál es la retroalimentación que su maestra (o) ofrece sobre su desempeño académico?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso de medios electrónicos y su impacto en hijos: entrevista a padres. y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Entrevista a padres de familia que identifican problemas madurativos en sus hijos o algún tipo de problema en las funciones ejecutivas de sus hijos entre 4 a 12 años. Se entrevistara a cinco padres de familia con la finalidad de realizar dicho proyecto.

Nombre: Edad: Grado:

  1. ¿Cuánto tiempo su hijo usa algún tipo de medio electrónico?
  2. ¿Qué reacción tiene cuando le retira el medio electrónico?
  3. ¿La única manera de calmar su inquietud es través del uso de medios electrónicos?
  4. ¿Manifiesta ansiedad cuando no usa una pantalla electrónica? Si su respuesta en sí, describa como manifiesta esta ansiedad.
  5. ¿Usan medios electrónicos para comer, jugar, estudiar, visitar familiares, viajar, etc.?
  6. ¿Qué tanto su hijo tolera realizar actividades sensoriales como: jugar con tierra, hacer figuras con plastilina, usar pegamento o pintura con sus manos, etc.?
  7. ¿Cuánto tiempo su hijo tolera realizar una actividad de esfuerzo mental como: rompecabezas, jenga, memorama, diferencias, sopa de letras, etc.?
  8. ¿Cuánto tiempo su hijo realiza lectura y se mantiene atento a esa actividad?
  9. ¿Cuánto tiempo dura sus periodos de ejecución al hacer la tarea?, ¿Es necesario que usted lo acompañe para que logre finalizar la tarea?
  10. ¿Logra recordar y describir lo realizado en la escuela, casa, etc., al finalizar el día?
  11. ¿Tolerar realizar actividades colaborativas en casa? ¿Por qué?
  12. ¿Considera que mantiene un nivel de autonomía acorde a su edad? ¿Por qué?
  13. ¿Muestra poco regulación emocional cuando algo no sale como quiere?
  14. ¿Lograr realizar actividad física como: saltar con los dos pies, correr de manera coordinada, cargar elementos, mantener el equilibrio? Si, su respuesta es No, describa cual es el nivel de habilidad motriz del pequeño.
  15. ¿Cuál es la retroalimentación que su maestra (o) ofrece sobre su desempeño académico?