Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solucionario de Práctica N°3: Diseño Sismorresistente, Diapositivas de Diseño Capstone

Este documento proporciona soluciones a problemas relacionados con el diseño sismorresistente de estructuras. Se abordan temas como la ductilidad estructural, la capacidad y el desempeño de estructuras, el cálculo del desplazamiento y el cociente entre la fuerza cortante y el peso de la edificación, y la construcción de curvas de capacidad. El documento incluye gráficos y fórmulas para facilitar la comprensión.

Tipo: Diapositivas

2023/2024
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/02/2024

zoilita-elizabe-carmen-abendano
zoilita-elizabe-carmen-abendano 🇵🇪

9 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOLUCIONARIO
PRÁCTICA N°3
DISEÑO SISMORRESISTENTE
DOCENTE: CARMEN CHILON MUÑOZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solucionario de Práctica N°3: Diseño Sismorresistente y más Diapositivas en PDF de Diseño Capstone solo en Docsity!

SOLUCIONARIO

PRÁCTICA N°

DISEÑO SISMORRESISTENTE

DOCENTE: CARMEN CHILON MUÑOZ

PROBLEMA N°

UNA ESTRUCTURA INELÁSTICA TIENE UNA DUCTILIDAD ESTRUCTURALDE 7 Y PUEDE DESARROLLAR UN COMPORTAMIENTO ELASTOPLÁSTICOPERFECTO. LUEGO DE UN

SISMO SE

OBSERVÓ QUE

LA ESTRUCTURA

CONSUMIÓ

EL

DE

SU

DESPLAZAMIENTO

PLÁSTICO.

A) INDIQUE EL NIVEL DE DESEMPEÑO QUE ALCANZÓ LA ESTRUCTURAB)

INDIQUE

LA

DUCTILIDAD

DEMANDADA

POR

EL

SISMO.

C) SE SABE QUE EL PERIODO DE RETORNO DE UN SISMO ES DE 500AÑOS Y QUE LAS ESTRUCTURA ES UN EDIFICIO DE VIVIENDA.SE PIDE EVALUAR SI EL DESEMPEÑO ALCANZADO POR EL EDIFICIO ESEL ADECUADO, EXPLIQUE. 32

B) INDIQUE LA DUCTILIDAD DEMANDADA POR EL SISMO.

40% * ( Xc – Xy )

-Del gráfico tenemos:

0.4 * ( Xc –Xy ) = Xd – Xy

Xd = 0.4Xc + 0.6Xy

-Además, tenemos como dato que

la ductilidad estructural es 7 :

𝑿

𝑪

𝑿

𝒀

ൌ 𝟕

40% * ( Xc – Xy )

-Finalmente, sabemos que, la ductilidaddemandada por el sismo esta dada por :

𝑼

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

𝑿

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

𝑿

𝒀

𝑼

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

𝟎

.

𝟒 ∗ 𝑿

𝒄

൅ 𝟎

.

𝟔 ∗ 𝑿

𝒚

𝑿

𝒚

𝑼

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

ൌ 𝟎

. 𝟒 ∗

𝑿

𝒄

𝑿

𝒀

൅ 𝟎

.

𝟔

Sabemos que:

𝑿

𝑪 𝑿

𝒀

ൌ 𝟕

PROBLEMA N°

El edificio simétrico de dos pisos mostrado en la figura se somete a lasolicitación sísmica representado por el espectro mostrado. Usando elprimer modo de vibración anotado en la figura, estime el desplazamientode ambos niveles y el cociente entre la fuerza cortante en la base y el pesode la edificación. Asuma

  1. Hallamos el desplazamiento de ambos nivelesTenemos que el desplazamiento máximo de ambosniveles esta dado por:

𝒎𝒂𝒙

∗ 𝑴

𝒅

Hallamos cada uno de estos valores:

-Masa participante:

.^

.^

-Masa generalizada:

𝟐

.^

𝟐

𝟐

.^

-Aceleración espectral:

.^

.^

𝒂

𝒅

𝟐

.^

𝟐

𝟐

𝟐

La masa participante (L) representala masa de la estructura asociada conla aceleración del suelo.La masa generalizada (M) representalas características inerciales de laestructura.

NOTA:

PROBLEMA N°

La

curva

de

capacidad

de

una

estructura

se

ha

modelado

de

forma

bilineal, con un rigidez post elástica igual al 10% de la rigidez elástica.Si

se

sabe

que

el

desplazamiento

elástico

máximo

es

de

1cm,

la

ductilidad estructural es de 8 y el valor de la fuerza lateral en el puntode colapso es de 320 Ton.Se pide:A. Hacer un esquema acotado de la curva de capacidad, indicandovalores de la resistencia, sobrerresistencia y las zonas asociadas a losdiferentes niveles de desempeño.B. Durante un sismo, la estructura alcanza una fuerza lateral máxima de260 Ton. Determine el valor de la ductilidad demandada y el desempeñoque tendría.

Sabemos que la ductilidad estructural estadada por:

𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍

𝒄

𝒚

𝒄

Además, según la grafica tenemos:

𝒆𝒍𝒂𝒔𝒕

𝒚

𝒊𝒏𝒆𝒍𝒂𝒔𝒕

𝒚

𝒚

𝒄

𝒚

.^

Finalmente, la sobrerresistencia estádada por:

.^

.^

A.

B.

De la gráfica tenemos :

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒅𝒂

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

𝒚

LA ESTRUCTURA SE

ENCUENTRA EN :

RESGUARDO DE LA

VIDA

Por dato tenemos que: 𝐾 ൌ

DUCTILIDAD:

𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍

𝒄 𝑿

𝒚

SOBRERRESISTENCIA:

.^