








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de ejecución de sentencias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
➢ Nombre de la asignatura: Ejecución de Sentencias ➢ Ciclo: Licenciatura ➢ Plan de estudios: 1471 ➢ Orientación: Derecho Penal o Fiscal ➢ Carácter: Optativa de Elección ➢ Créditos: 6 ➢ Asignatura precedente: Ninguna ➢ Asignatura subsecuente: Ninguna
Examen final 100%
48 horas
Mtro. Martínez Rivas Arturo
Concluirá sobre los efectos de la ejecución de las sentencias, hasta las de amparo y agrarias relacionándola con las providencias precautorias que proceden. Además comprenderá y explicara la aplicación de las normas adjetivas que rigen el procedimiento para la ejecución de las sentencias.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias 5.6 Ejecución subsidiaria. Unidad 6. Sentencia en Materia de Agraria. 6.1 Avenimiento en el cumplimiento. 6.2 Fianza.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
Tema siempre interesante lo es el procedimiento ya sea penal, administrativo, civil, agrario, amparo, concatenado con la ejecución de la respectiva sentencia en las materias en cita, en razón que involucra, al mismo tiempo, las acciones estatales de procurar y administrar justicia cuando se ha afectado la esfera jurídica del gobernado, así como los bienes del ser humano como son “la integridad personal, la vida, la libertad personal, la propiedad etc “ así como las consecuencias de la ejecución de la sentencia situación que conlleva a un proceso de recomposición social, ante el daño causado por el transgresor de la norma Aspectos que llevan a la sociedad a reflexionar en torno a los pocos resultados que se perciben con la ejecución de las sentencias y no se diga en el combate al crimen organizado, en la protección del ofendido, en la impunidad en que han quedado connotados delincuentes, las dilaciones procesales, el tratamiento que se ha dado a menores infractores con las reformas y a inimputables, así como a militares. El cuestionamiento que se plantea del ejercicio del ius puniendi , en orden a los fines que lo sustentan, espera respuestas de la ciencia jurídica. Como parte del estudio sistemático del Derecho, es propósito de esta materia que el alumno comprenda las consecuencias inherentes a la ejecución de una sentencia, su objeto, los sujetos y partes que intervienen en la ejecución y materialización de la misma;; todo ello en una reflexión comprometida con la administración de justicia mediante la materialización y ejecución de una sentencia.
En esta guía se sugieren diversas actividades de aprendizaje, para cuya realización se proponen:
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
procedimiento que garantice los fines del derecho, con órganos que aseguren la ejecución de la sentencia y su eficaz cumplimiento. Por ello, al iniciar el estudio de la materia, es importante conocer la evolución de las tendencias que se observan en la historia jurídica e identificar la ubicación que dentro del sistema de la ciencia del Derecho mantiene el tema. Ante la reglamentación de treinta y cinco procedimientos penales, que se encontraban vigentes en México, hasta la entrada en vigor de los juicios orales, así como las reformas a nuestra Carta Magna, con antelación en el ámbito federal se manejaba la clasificación bipartita de conformidad al artículo 94 del Código Federal de Procedimientos Penales y posteriormente surge la clasificación tripartita contemplada en esencia en los artículos 220 del Código Federal de Procedimientos Civiles y 79 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, por lo que es evidente que hoy en día debemos distinguir ambas clasificaciones y por consecuencia ceñirnos a la normatividad aplicable al caso concreto.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
Arellano García, Carlos. Derecho Procesal Civil, Porrúa, México, 2007. Becerra Bautista, José. El Proceso Civil Mexicano, Porrúa, México, 2006. Borrell Navarro, Miguel. El Juicio de Amparo Laboral, Sista S.A de C.V , 2008. Buen Lozano, Nestor de. Derecho Procesal del Trabajo, Porrúa, México, 2008. Burgoa Orihuela, El Juicio de Amparo, Porrúa, México, 2009. Castro y Castillo, Juventino V. Garantías y Amparo, Porrúa, México, 2006. Chávez Padrón, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México, Porrúa, México, 2004. Chávez Padrón, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México,
Después de realizar la lectura de la bibliografía básica sugerida para esta unidad, elabore un mapa conceptual que contenga la clasificación bipartita y la definición de autos y sentencias.
Después de realizar la lectura de la bibliografía sugerida para esta unidad, elabore un mapa conceptual que contenga la clasificación tripartita y la definición de autos decretos y sentencias.
Clasificación Tripartita.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias c) Acto procesal encaminado a dictar sentencia. d) Acto procesal que deja sin efecto una medida de apremio.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias diversos autores a consultar para contestar las respectivas unidades. Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá:
Después de haber leído y revisado la bibliografía básica sugerida para esta unidad elabore un mapa mental que contenga la noción de sentencia, formación, su estructura y requisitos esenciales explicando cada uno de ellos.
Sentencia Formació n Estructura Requisitos esenciales
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México, Porrúa, México, 2004. Chávez Padrón, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México, Porrúa, México, 2004. Contreras, Julio. Derecho Constitucional Parte Dogmática, McGraw Hill, México, 2010. García Ramírez, Sergio. Elementos del Derecho Procesal Agrario, Porrúa, México, 2005. Gómez Lara, Cipriano. Derecho Procesal Civil, OXFORD, México, 2009. Olivos Campos, José René. Las Garantías Individuales y Sociales, Porrúa, México, 2007. Pina, Rafael de. Castillo Larrañaga, José. Instituciones de Derecho Procesal, Porrúa, México, 2005. Rivas, Adolfo Armando. Teoría General del Derecho Con base a la lectura básica sugerida para esta unidad realice un cuadro comparativo que contenga y explique los requisitos de forma y requisitos de fondo Requisitos de forma Requisitos de fondo
Después de haber leído la bibliografía básica para esta unidad conteste lo siguiente:
La clasificación de las sentencias en la legislación mexicana son. Sentencia Absolutoria, Condenatoria e Interlocutoria. Sentencia Condenatoria, Sentencia Interlocutoria. Sentencia Estimatoria, de Condena, Desestimatoria, Interlocutoria. Sentencia desestimatoria, Interlocutoria.
Se entiende que una sentencia interlocutoria es. a) Es aquella que se dicta en un juicio. b) Es aquella que pone fin a la controversia. c) Es aquella que resuelve un incidente planteado dentro del proceso o después de dictada la sentencia. d) Es aquella que suspende el proceso.
La clasificación de las sentencias en cuanto a su finalidad son. a) Declarativa, Absolutoria y de Condena. b) Estimatoria, de Condena e Interlocutoria. c) Declarativas, Constitutivas, y de Condena. d) Desestimatoria, Constitutiva y Absolutoria.
La clasificación de las sentencias en cuanto a su resultado
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias misma. c) Que causa ejecutoria por ministerio de ley ó por resolución judicial, produciendo los efectos de cosa juzgada esto es que no existe recurso ordinario ó extraordinario en su contra. d) Que las partes se niegan a cumplimentar y el juez debe de intervenir de mueva cuenta.
Con base a la bibliografía básica sugerida para esta unidad desarrolle un resumen de no más de 2 cuartillas que explique los efectos de la sentencia y cosa juzgada.
Marque la opción que considera correcta.
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias Juicio de Amparo, Porrúa, México, 2009. Castro y Castillo, Juventino V. Garantías y Amparo, Porrúa, México, 2006. Chávez Padrón, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México, Porrúa, México, 2004. Chávez Padrón, Martha. Evolución del Juicio de Amparo y del Poder Judicial Federal, Porrúa, México, 2008. Chávez Padrón, Martha. El Derecho Agrario en México, Porrúa, México, 2004. Contreras, Julio. Derecho Constitucional Parte Dogmática, McGraw Hill, México, 2010. García Ramírez, Sergio. Elementos del Derecho Procesal Agrario, Porrúa, México, 2005. Gómez Lara, Cipriano. Derecho Procesal Civil, OXFORD, México, 2009. Olivos Campos, José René. Las Garantías Individuales y Sociales, Porrúa, México, 2007. Fundamento legal Art. 138,153,154, 155,156,157, 172, SS CNPP
Guía de estudio para la asignatura Ejecución de Sentencias Pina, Rafael de. Castillo Larrañaga, José. Instituciones de Derecho Procesal, Porrúa, México, 2005. Rivas, Adolfo Armando. Teoría General del Derecho Procesal. LEXISNEXIS, Argentina, 2005. Tena Suck, Rafael. El Juicio de Amparo en Materia Laboral, Oxford, México, 2002.
Marque la opción que considera correcta.