Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJE 3 - PEDADOGÍA Y APRENDIZAJE, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Rediseñar prácticas educativas que conduzcan al aprendizaje de los estudiantes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 18/07/2022

andrea-bertys-redondo
andrea-bertys-redondo 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMINARIO PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE
ANDREA MARIA BERTYS REDONDO
Estudiante:
ERICK ISRAEL ARIZA RONCANCIO
Docente:
REDISEÑAR PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE CONDUZCAN AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Eje 3:
PROGRAMA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA
VALLEDUPAR – CESAR
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJE 3 - PEDADOGÍA Y APRENDIZAJE y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

SEMINARIO PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE

ANDREA MARIA BERTYS REDONDO

Estudiante:

ERICK ISRAEL ARIZA RONCANCIO

Docente:

REDISEÑAR PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE CONDUZCAN AL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Eje 3:

PROGRAMA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

VALLEDUPAR – CESAR

La actividad comprende dos puntos. El primero el desarrollo del modelo en espiral y el segundo la presentación de la tabla:

I.^

El modelo en espiral consta de 4 etapas, las cuales son: 1.

ESCANEAR. Se enseñan las técnicas básicas del deporte patinaje de velocidad a niños, niñas, jóvenes y adultos en las edades comprendidasentre los 4 años en adelante de la escuela de formación Falcons Sport en el municipio de Distracción – La Guajira de manerapresencial en el campo de entrenamiento dónde se cuenta con la implementación necesaria (conos, platillos, bastones, aros, tablasdeslizante; etc) que son los materiales básicos o necesarios para la enseñanza de las técnicas de esta disciplina deportiva.-^

Se divide la práctica pedagógica en 2 tiempos:

Clase magistral explicando cada técnica básica del patinaje de velocidad, las formas de ejecutarlas, en qué momentose aplica, importancia de aplicarlas correctamente, que beneficios se obtienen si las técnicas se aplican de maneracorrecta y las desventajas que se obtienen al no aplicarlas.

Clase práctica ya aplicando la teoría de forma sencilla.

ENFOCAR. En esta práctica pedagógica podemos identificar dos problemas.

Por ser una clase de patinaje, la cual los deportistas piensan que es solamente práctica, ellos tienden a distraerse, seaburren, se estresan y se desinteresan por la clase magistral.

En la parte práctica debido a la falta de atención en la clase teórica, el deportista llega a la pista haciendo preguntasmuy básicas que ya se habían explicado anteriormente y eso tienden a demorar el proceso practico.

^

Adivina la palabra: Con palabras claves del tema que se vio en clase, donde un deportista pasa al frente y explica lapalabra solo son mímicas sin decir absolutamente nada y los demás compañeros deben adivinar cuál es. ^

Tingo tango: Donde el deportista que quede seleccionado por el juego va a responder una pregunta y creará unasiguiente para el próximo deportista que le corresponda el turno. ^

El ahorcado: El entrenador o profesor en un acrílico o en una cartulina pondrá una frase solo en líneas y los estudiantesde uno en uno deberán proponer una letra hasta completar la frase, el deportista que primero logre decir las letras yacomodar la frase ganaría un premio.

II.

Después de desarrollar cada etapa del modelo en espiral, deberá considerar, a partir de los aprendizajes del módulo, la maneraen que la misma práctica podrá mejorar. Este punto se presentará a manera de tabla que deberá tener las categorías de análisisdescritas en la siguiente tabla:

Antes

(la practica actual)

Ahora

(la puesta en marcha de la propuesta)

El rol de los estudiantes

Los

deportistas

eran

observadores,

estaban

presentes en el campo escuchando y apuntando ensus hojas lo que ellos creían relevante y seguíandirectrices por parte del entrenador o profesor.

Los deportistas se integran e interactúan entre sí ycon el entrenador o docente, comparte información ytrabajan

los

unos

con

los

otros

con

los

temas

propuestos para la clase.

El rol del profesor

Era quien exponía el tema con su clase magistral,de manera oral y visual.

El entrenador o profesor expone el tema de maneracreativa visual y auditiva y también juega el papel demoderador para las actividades lúdico recreativasutilizando los temas que el mismo propone para cadaclase.

La

relación

entre

profesor y estudiante

Relación cordial, de respeto, donde el profesor uentrenador expone el tema y el deportista escuchay hace preguntas si este llega a tener algunainquietud.

Se relacionan de manera más amigable debido a quela estrategia pedagógica cambia, el deportista sientamás cercano al entrenador o docente pudiéndosecomunicar de manera sencilla y directa.

La idea de aprendizaje que subyace

El deportista restaba importancia a las clasesteóricas de las técnicas básicas del patinaje develocidad.Había demora en las clases prácticas por la faltade atención en la clase magistral.

El deportista está más atento dado a las estrategiasdidácticas

que

se

implementaron

para

atraer

su

atención e inclusión en la estrategia pedagógica.Se presenta una clase sin demoras, los deportistastienen

más

claro

su

trabajo

en

el^

lugar

de

entrenamiento.

La

relación

con

el

currículo

Se tomaba un modelo pedagógico conductistaclásico.

El diseño se modificó y adaptó con el fin de obtenerlos resultados de aprendizaje esperados en una clasede las técnicas básicas del patinaje de velocidadteórico práctica.

La evaluación

Se evaluaban los resultados de aprendizaje conuna lista de chequeo al final de la clase (técnicarealizada).

Se presenta una evaluación continua, en todos lostiempos de la clase, por medio de la observación enla participación de las actividades y con la ejecuciónde la técnica observada.Se da interacción entre el entrenador o docente ydeportistas,

donde

la

clase

teórica

se

apoya

en

juegos, imágenes o trabajo con el material quedispone la escuela.

Las

actividades

y

estrategias pedagógicas utilizadas

Clase magistral con presentación de carteles.Realización de las técnicas en el campo de trabajo(pista).

Juegos: Para reforzar los conocimientos y permiteevaluar.Imágenes: De inspiraciónIncluso vídeos: Motivacionales.Creación de grupos de trabajo para apoyar el procesode enseñanza donde intercambian información ypuntos

de

vistas,

además

realizan

las

técnicas

enseñadas en la clase de manera colaborativa dandocomo resultado la optimización del tiempo en laejecución del trabajo práctico en la pista.