Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eje 2 estrategias gerenciales caso nutresa, Ejercicios de Derecho

Trabajo de ejemplo de empresa y distribucion de partes de trabajo

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/06/2021

mario-augusto-romero-martinez
mario-augusto-romero-martinez 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La empresa y el diagnóstico estratégico
Presentado por:
Ximena Ramirez Arias
Laura Marcela Zea Figueroa
Mario Augusto Romero Martinez
Jorge Elias Salgado Martinez
Tutora:
Kamila bibiana garcía garzon
Fundación universitaria del área andina
Administración de empresas- modalidad Virtual
Estrategias gerenciales Grupo-805
Bogotá 2020
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eje 2 estrategias gerenciales caso nutresa y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

La empresa y el diagnóstico estratégico Presentado por: Ximena Ramirez Arias Laura Marcela Zea Figueroa Mario Augusto Romero Martinez Jorge Elias Salgado Martinez Tutora: Kamila bibiana garcía garzon Fundación universitaria del área andina Administración de empresas- modalidad Virtual Estrategias gerenciales Grupo- Bogotá 2020 1

Tabla de contenido

  • Introducción...................................................................................................................................... Tabla de contenido
  • Boydorr S.A.S...................................................................................................................................
  • Pilares de Línea Nutricional.............................................................................................................
  • Misión y visión.................................................................................................................................
  • Valores corporativos.........................................................................................................................
    • Ética..............................................................................................................................................
    • Innovación....................................................................................................................................
    • Compromiso.................................................................................................................................
    • Pasión............................................................................................................................................
  • Testimoniales de profesionales.........................................................................................................
  • Diagnostico Estratégico; Análisis PEST..........................................................................................
  • Matrices MEFE y MEFI...................................................................................................................
    • Estrategias para Manterse o Mejorar la Posicón Competitiva......................................................
  • Conclusiones.....................................................................................................................................

Boydorr S.A.S Es una compañía colombiana con enfoque científico, que ofrece soluciones nutricionales especializadas de alta calidad, y a la vanguardia del conocimiento, promoviendo manejos nutricionales pertinentes y finitos, orientados al cumplimiento de objetivos nutricionales definidos que promuevan la sostenibilidad del sistema de salud. La línea nutricional se fundamenta de Boydorr en la evidencia científica y en la selección de los mejores ingredientes para crear y diseñar formulas a la vanguardia del conocimiento en el manejo nutricional para cada condición. Entre las soluciones nutricionales que ofrecemos están los módulos; las fórmulas completas con distribución estándar y las fórmulas completas especializadas. Sus productos se lanzaron de la siguiente manera: En el 2013 se realiza el lanzamiento de la línea PROWHEY con: PROWHEY y PROWHEY plus con base en proteína aislada del suero de la leche, en 2015 se extiende la línea PROWHEY con: PROWHEY DM., PROWHEY Renal Crónico, PROWHEY Critical care. También el lanzamiento de la línea institucional Procrill DM, en 2016 se siguen creando extensiones de la línea PROWHEY con: PROWHEY EPOC, 4

PROWHEY TRR, PROWHEY NET, PROWHEY 204 Y el lanzamiento de Carb. (Boydorr SAS,

Pilares de Línea Nutricional. Calidad Proteica: Nuestra línea nutricional tiene como única fuente el Aislado de proteína de suero de leche, cada producto contiene cantidades suficiente de aminoácidos esenciales y no esenciales, con mayor absorción, utilización y aprovechamiento en comparación con otras proteínas. Control Metabólico: Nuestra línea nutricional no contiene sacarosa (azúcar), ni fructosa, los cuales son carbohidratos simples que pueden afectar el control glucémico y la salud cardiovascular. Utiliza carbohidratos de lenta digestión denominados maltodextrinas. Perfil Cardioprotector: El perfil de grasas de la línea nutricional, mantiene una distribución cardioprotectora y se caracteriza por ser alta en grasas mono insaturadas, alto en Omega 3, bajo en grasas saturadas, libre de grasas trans. Además, no contiene carbohidratos simples totales. Excelente Tolerancia: Gracias a la calidad de sus ingredientes la línea nutricional Prowhey favorece la salud gastrointestinal. Micro nutrición: Especializada, adecuada para cada condición clínica. (Boydorr SAS, 2018) Misión y visión. En Boydorr innovamos con calidad y ética, a través del conocimiento multimodal de vanguardia, para el desarrollo y suministro de productos nutricionales especializados que contribuyen a la salud y el bienestar de las personas en un entorno global y de sostenibilidad. (Boydorr SAS, 2018) Valores corporativos Ética. Estamos convencidos de que la ejecución de las estrategias de nuestro negocio siempre debe estar conducida por altos estándares éticos y de respeto a la ley y a los códigos de conducta que soportan las buenas prácticas empresariales. (Boydorr SAS, 2018) 5

Diagnostico Estratégico; Análisis PEST Fuente propia Político/legales A prendizaje y C recim iento: garantiza la capacitación continua el fortalecim iento de valores corporativos com o(ética, innovación, pasión y com prom iso proceso interno: fortalece la m ejora continua e innovación para garantizar la calidad y seguridad en el trabajo cliente:;trabajan en aum entar la satisfacción de los clientes brindando productos de calidad y asegurando su inocuidad financiero: adm inistran los flujos en cuanto al control de costos, gastos y pilares con la constante expansión (em presa, em pleados, clientes y proveedores). E conóm ico P articipación en el m ercado de 24% , sin necesidad de publicidad m asiva. G estión eficiente del flujo de caja O portunidad de las facilidades de instituciones com o pro C olom bia que im pulsa a los estados com erciales actualm ente para la exportación o incursión de productos en m ercados. disponibilidad de producto de alta calidad con poca com petencia en el m ercado. los productos cuentan con registro invim a que garantiza la calidad y seguridad del producto S ocio cu lturales S egm ento de m ercados definido según los beneficios del producto y necesidades del consum idor. los productos que venden son con propósitos m édicos La diversificación de los productos y servicios T ecn ológicos D isponen de una plataform a tecnológica para la com ercialización de los productos que garantiza la seguridad de la inform ación que los clientes ingresan cuando com pran el producto. D ispone de los equipos para garantizar la calidad en la elaboración del producto. P E ST

Matriz Dofa

Fortalezas

Identificación de las necesidades y

expectativas de los clientes

Profesionales idóneos

Buen clima organizacional

Condición financiera solida

Buen servicio al cliente

Seguimiento a los clientes

Excelente calidad de productos

terminado y materias primas

utilizadas

Excelente gestión de los empleados

Debilidades

Poca gestión para el desarrollo de

nuevos negocios

Deficiencia en la entrega de producto a

los otros clientes en otras ciudades

Falta de alianzas estratégicas con

proveedores logísticos

Condiciones de negociación con los

clientes

Capacidad de producción

Manejo de inventario

no cuanta con políticas sistematizadas

de cero defectos en los productos

Oportunidades

Aumento del presupuesto del sector

salud del año 2021

Puesta en marcha de herramientas

digitales de INVIMA

Numero de rivales limitados

Pocos productos sustitutos

Incremento de ventas por internet

Crecimiento de participación en el

mercado

Aumento de personal en busca de

alternativas para mejorar su

nutrición

Amenazas

Implementación montos máximos de

cobros

Competencia consolidada en el mercado

baja cantidad de demandes

Compra de materia prima a proveedores

limitados

Crecimiento exponencial de los cobros

La prioridad de la población es la

prevención del COVID

Oferta de productos similares a bajo costo

Publicidad agresiva

Estrategias para Manterse o Mejorar la Posicón Competitiva. Como veíamos en el eje de referencia, en cuanto las estrategias son “La estrategia de una compañía consiste en la medidas competitivas y los planteamientos comerciales con los que administradores hacen crecer la empresa, donde se atrae y satisfacen a los clientes, hasta lograr el resultado organizacional”.(Thompson Jr., Strickland III, & Gamble, 2008). Fuente propia Estrategias de integración Aprovechamiento de estado financiero sólido, para encaminar esfuerzos y continuar hacia adelante con mejora de propuesta en el canal de distribución de nuestras líneas nutricionales, sin fecha exacta de implementación Estrategias Intensivas Para mejorar la posición competitiva de Boydorr, en relación con los productos existentes, haremos un marcado esfuerzo en investigación para mejora de nuestros productos nutricionales existentes y así alcanzar más ventas y cubrimiento de las mismas. Estrategias de Diversificación Como hace mención en Maldonado (2014) La finalidad es la incorporación de nuevos productos en la misma línea terapéutica. Estrategias Asociativas Dar importancia al reconocimiento de marca e ir incorporando otra línea de negocio, paralela a la renal, sin afectar en gran medida el gasto del próximo lustro.

Matriz FODA O1 A O2 A O3 A O4 A O5 A O6 A O7 A F1 F1:O1 F1:A F2 F2:O2 F2:A F3 F3:O3 F3:A F4 F4:O4 F4:A F5 F5:O5 F5:A F6 F6:O6 F6:A F7 F7:O7 F7:A D1 D1:O1 D1:A D2 D2:O2 D2:A D3 D:O3 D3:A D4 D4:O4 D4:A D5 D5:O5 D5:A D6 D6:O6 D6:A D7 D7:O7 D7:A

EXTERNO

INTERNO

Incremento de ventas por internet Expansión a nuevos mercados Actualidad del país y excases de recursos economicos Competencia consolidada en el mercado con precios competitivos Productos sustitutos Compra de materia prima a proveedores limitados Publicidad agresiva de marcas reconocidas La prioridad de la población es la prevención del COVID OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A) Lanzar al mercado nuevos productos Puesta en marcha de herramientas digitales de INVIMA Competencia limitada Alianzas comerciales Seguimiento a los clientes Aumento de personas en busca de alternativas para mejorar su nutrición Incremento en precios de insumos y/o materias de producción FORTALEZAS (F) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA Identificación de las necesidades y expectativas de los clientes Personal calificado y comprometido en cada área de la empresa Buen clima organizacional Condición financiera solida Infrastructura adecuada para el desarrollo de la producción No cuenta con políticas sistematizadas de cero defectos en los productos Excelente calidad de productos terminado y materias primas utilizadas DEBILIDADES (D) ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA Poca gestión para el desarrollo de nuevos negocios Adaptarse a la nueva actualidad y desplegar estretagias para trabajar de manera biosegura Deficiencia en la entrega de producto a los clientes en otras ciudades Falta de alianzas estratégicas con proveedores logísticos Falta de inversión en equipos tecnologicos Reconocimiento en el mercado Manejo de inventario Iniciar negociaciones con nuevos proveedores del sector, sin dejar de lado las relaciones comerciales que ya tenemos, para abrir las opciones de precios y poder evaluar las ofertas que nos permitan reducir costos de produccion y abastecimiento de materias primas Apertura de nuevas oficinas en las ciudades principales del país, para realizar entregas de forma más rápida y efectiva, y generar confianza en clientes que quieran una atención en puntos fisicos. Implementar ofertas especiales para los clientes más activos para impulsar a mayores ventas Generar diferenciadores en el mercado (atención al cliente, calidad de producto, beneficios obtenidos) que hagan que los clientes nos reconozcan y recomienden por encima de la competencia Diseñar programas de evaluación de desempeño y calidad del servicio para mejorar el desarrollo del trabajo y estimular la permanencia en el mismo por parte de los colaboradores Capacitación al personal de la empresa en manejo de mercancía y acciones para el producto que este en mal estado Con la realización de convenios comerciales y accionistas, realizar una inversión a la infrastuctrura de software y hardware de la empresa, para estar a la vanguardía de ataques ciberneticos y tener optimos equipos para el desarrollo del trabajo. Implementar campañas publicitarias via web para mayor reconocimiento y llegar de forma rápida a clientes Ampliar el portafolio de productos que atraiga a nuevos clientes y supla sus necesidades Crear alianzas estrategicas con empresas que operen dentro y fuera del país para iniciar la exportación del producto y que esto permita mayor reconocimiento en el mercado local y extranjero. Fuente propia

Referencias Boydorr SAS. (2018). Obtenido de https://www.boydorr.com/compania/aspiraciones/ Shum, Y. M. (18 de Junio de 2018). Matriz de evaluación de factores externos (Matriz EFE – MEFE). Obtenido de https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-externos-matriz- efe-mefe/. https://www.boydorr.com/compania/planeacion-estrategica/.