Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos legales y ambientales en concesión establecida en litigio por explotación de Minas, Resúmenes de Derecho

Efectos legales y ambientales en concesión establecida en litigio por sobreexplotación de minas

Qué aprenderás

  • ¿Qué efectos legales y ambientales puede causar la sobreexplotación de minas?
  • ¿Qué responsabilidades tienen las empresas en mitigar el impacto ambiental durante la explotación de minas?
  • ¿Qué papel desempeña el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la regulación de la explotación de minas?
  • ¿Qué medidas pueden tomar las autoridades para mitigar el daño ambiental causado por la explotación de minas?
  • ¿Qué tipos de concesiones mineras existen en la República Dominicana?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/05/2022

licdarosanna-altagracia-gutierrez-p
licdarosanna-altagracia-gutierrez-p 🇩🇴

16 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Efectos legales y ambientales en
concesión establecida en litigio por
sobreexplotación de minas, Palmarejo,
Villa Gonzales, Santiago, República
Dominicana Enero 2018 Mayo 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos legales y ambientales en concesión establecida en litigio por explotación de Minas y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Efectos legales y ambientales en

concesión establecida en litigio por

sobreexplotación de minas, Palmarejo,

Villa Gonzales, Santiago, República

Dominicana Enero 2018 – Mayo 2022

Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo

SILVERIO.

yuniorandrescastillo@gmail.com

Celular: 1- 829 - 725 - 8571

El capítulo I: Este inicia con el planteamiento del problema, la formulación del problema, la sistematización, los objetivos, justificación, alcance y límite del tema, variables e indicadores, operacionalización de las variables y metodología implementada. El capítulo II: El mismo está basado en el marco teórico y conceptual por lo que plantea los antecedentes internacionales y las conceptualizaciones basadas en las variables e indicadores. En el capítulo III: Esta se basa en la revisión documental, el origen, la trascendencia contemporánea, comportamiento poblacional, revisión documental y por último la entrevistas realizada a los expertos del área. Finalmente, en lo que respecta al capítulo IV: Este se basa en el análisis todo lo investigado, primeramente, en base a las variables planteadas, luego está el análisis en base a los objetivos planteados, en el mismo ámbito esta los aspectos más relevantes de la investigación y el aporte que dejaría esta investigación.

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

01 02 03 Sistematización del Problema ¿Qué efecto ambiental arrastra la explotación de una Mina? Formulación del Problema ¿Qué efectos legales y ambientales se tiene en la concesión establecida en litigio por sobreexplotación de minas, Palmarejo Villa Gonzales, Santiago? República Dominicana Enero 2018 - Mayo 2022? Objetivos Específicos Explicar qué consisten las concesiones para la explotación de minas. Investigar cuales son los efectos legales que se tiene cuando se sobreexplota una mina. 01 02 03 Indagar las medidas que utilizan las autoridades para mitigar el daño ambiental por la sobreexplotación de minas. . 04 OBJETIVOS Objetivo General Analizar los efectos legales y ambientales se tiene en la concesión establecida en litigio por sobreexplotación de minas, Palmarejo Villa Gonzales, Santiago. República Dominicana Enero 2018 - Mayo 2022. Indicar qué efecto ambiental arrastra la explotación y sobreexplotación de minas. . ¿Cuáles son los efectos legales que se tiene cuando se explota una mina?

¿En que consisten las concesiones para la explotación de Minas? ¿Cuáles son las medidas utilizan las autoridades para mitigar el daño medioambiental por la explotación y sobreexplotación de Minas?

Justificación de la investigación El medio ambiente es el entorno natural donde habitan todas las especies en el mundo, los cambios que se pueden denotar en el mundo son palpables al ojo humano, pero la permisibilidad de quienes tienen la potestad de cuidar y preservar dicho medio ambiente, el estado es quien tiene el derecho de preservar, prevenir y proteger el medio ambiente para el provecho de la presente y futura generación. En la República Dominicana los recursos que nos proporciona el medioambiente son necesarias para la vida dentro del planeta tierra, la conservación y/o la explotación regularizada mediante conclusiones científicas, crean un ambiente favorable para las necesidades de la población y a la vez la tranquilidad de que el medioambiente no ha sido vulnerado y que sigue su rumbo establecido. Este trabajo investigativo se justifica en analizar los efectos legales y ambientales mediante concesión establecida en litigio por sobre explotación de minas en el municipio de Villa González, Santiago de los Caballeros, República Dominicana en el periodo Enero Junio del año 2021 , este análisis se basa en la ley de Medio ambiente y el procedimiento de explotación de recursos naturales en concesión para las empresas que realizan dicha explotación. Lo más importante de esta investigación es que sirve como orientación para autoridades, empresas y la sociedad con la finalidad de concientizar sobre la preservación de los recursos naturales y sustentación poblacional basados en la ley 64 - 00 sobre medioambiente y recursos naturales.

Indicadores y Variables Variables Indicadores Las Concesiones la exploración minera la explotación minera permisos Efectos legales Retiro de permiso o concesión Efectos ambientales - La destrucción de la corteza terrestre

  • La contaminación de las aguas
  • La afección a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera.
  • Efectos negativos en la salud humana Medidas tomadas por las autoridades - Habilitar cualquier efecto dañino al ambiente.
  • Las áreas afectadas deben recuperarse
  • Inmediatamente después de terminado su uso.
  • Multas a quienes no cumplan con lo establecido para recuperación del ambiente.
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo documental ya que se investigó y recopilo de diferentes fuentes teóricas, documentales y las leyes referentes a la explotación de minas en la República Dominicana. Para lograr dar respuesta a la problemática que está sucediendo en el Distrito Municipal de Palmar Abajo Villa Gonzales Santiago. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Los métodos a utilizar son el deductivo y el analítico, ya que se procederá a analizar las informaciones y teorías referentes al tema de forma general, además se analizará las leyes que tienen referencia con la explotación de minas, concesiones y permisos, para de manera lógica organizar y llegar a conclusiones particulares que puedan dar un peso científico a esta investigación. TÉCNICA Y FUENTE DE RECOLECCIÓN La técnica utilizada en la recolección de datos para esta investigación, será la entrevista a personas y profesionales que guarden referencia al tema. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Se realizarán las entrevistas por medio de un cuestionario abierto debidamente elaborado partiendo de los objetivos a los representantes de los diferentes Ministerios que tienen competencia con este tema. Los datos suministrados por medio de las diferentes fuentes teóricas recolectadas en conjunto con las informaciones proporcionadas por los entrevistados serán analizados y expuestos.

2.1 Antecedentes Con el fin de redactar un marco teórico más amplio se ha investigado antecedentes que tienen relación con el tema tratado de manera que En la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa se encontró una tesis titulada “Determinación Y Valoración De Impactos Ambientales Generados Por Las Actividades De La Minería Informal, Para El Proceso De Formalización, Arequipa 2018” cuyo sustentante es Washington Miguel Soncco Vilcapaza, Perú 2019. El objetivo general planteado por el sustentante se basa en Determinar y valorar los Impactos Ambientales Generados por las Actividades de la Minería Informal, de Minera Gold Horizon, Yuramayo, Arequipa 2018. Mientras que los Objetivos Específicos se basan en: a. Determinar las características ambientales en la zona de influencia de la minería informal Gold Horizon, Yuramayo. b. Identificar los procesos realizados (actividades) por la minería informal en la minera Gold Horizon, Yuramayo. c. Identificar y valorar los impactos y riesgos ambientales generados en la minera Gold Horizon, Yuramayo. d. Proponer un plan de manejo para los impactos ambientales significativos generados en la minera Gold Horizon, Yuramayo. Dicho sustentante finalmente llegó a la conclusión de que considerando fundamentalmente calidad de aire en la cual ninguno de los parámetros monitoreados supera los valores del estándar de calidad ambiental para aire; se consideró el componente agua debido a que a 1300 m se observa un canal de regadío de Yuramayo, los parámetros monitoreados en ninguno de los casos excedieron los estándares de calidad de agua; se identificaron una especie de fauna con nivel de conservación Browningia candelaris; y una vez con situación vulnerable Xenospingus con color denominado vulgarmente “fringilo apizarrado”

2.2 Revisión Conceptual

2.2 Revisión Conceptual 2.2.1 Concesión minera Para (Tejada, 2014) la palabra concesión proviene del latín, es donde el Estado concede u otorga a un particular con derechos de persona física o jurídica a la exploración y explotación de los recursos naturales de un Estado acorde con la legislación. 2.2.1.1 Territorio De acuerdo con (Chamané, 2012) el territorio es geográficamente el área soberana que pertenece al Estado, de acuerdo a esto, es parte de la subsistencia y administración del Estado ordenando territorialmente a sus ciudadanos. 2.2.1.2 Yacimiento minero Esta parte es donde se encuentran recursos naturales en gran o menor cantidad para ser explotados en beneficio de particulares y del Estado mediante los impuestos y arbitrios. (Tejada, 2004) 2.2.1.3 Mina De acuerdo a (Garcia, 1989) la mina es la instalación u operación de extracción del suelo y subsuelo de los yacimientos previamente explorados y aprobados para ser explotados por mano de obra y de maquinarias que faciliten la extracción del mineral. 2.2.1.4 Minerales Los minerales son extraídos desde el suelo o subsuelo siendo este una sustancia inorgánica que sirve para el aprovechamiento del mismo y de las necesidades de las sociedades. (Tejada, 2004). 2.2.1.5 Permisos Estos deben ser gestionados por el Estado mediante licencias y autorizaciones indicando el tipo de exploración y explotación y sus operaciones mineras. 2.2.2 Efectos Legales de la Ley En la Ley de Minería del Estado Dominicano establece: Toda persona que sea sorprendida o encontrada realizando actos de explotación y/o explotación de los recursos naturales del Estado sin el debido procedimiento de permisos o licencias será confiscado todos los equipos y materiales extraídos y multas pecuniarias.

Sistema de dominio absoluto del estado: Este sistema tiene como propietario y dueño de forma absoluta al Estado, como lo define Luis González que el Estado es quien tiene todo el derecho que le confiere ante cualquier persona o institución. Sistema de libertad de minas: este sistema es de excepción es considerado por ciertos autores como una modalidad que es parte del Estado. (Burgeois, 1949) González Berti, Luis. «Compendio de Derecho Minero Venezolano». Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1969, Tomo I, págs. 129, 143, 162, 177, y 186. González Berti, Luis. «Compendio de Derecho Minero Venezolano». Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1969, Tomo I, págs. 162. González Berti, Luis. «Compendio de Derecho Minero Venezolano». Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1969, Tomo I, págs. 168. González Berti, Luis. «Compendio de Derecho Minero Venezolano». Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1969, Tomo I, págs. 186. Anríquez Bernal, Gastón: «Estudio Crítico del Código de Minería ante la Evolución del Derecho», Memoria de prueba, U. de Chile, Imprenta Royal, Valparaíso,

CAPÍTULO III: CONTENIDO DE REVISIÓN CONCEPTUAL

3.2.4 Período moderno A la llegada del siglo XX la minería fue muy importante y tuvo un gran repunte en muchos minerales, los países de mayor explotación fueron Estados Unidos y Canadá. (Smale-Adams, 1986) 3.2.5 Historia de los recursos Minerales en República Dominicana De acuerdo con la (Direccion General de Mineria, 2021) mediante la Ley, se creó la entidad que regulara los recursos minerales y las explotaciones, inspirada por la necesidad de otorgar los títulos y todas sus amenidades con tal de ofrecer las asistencias técnicas correspondientes. Esto con el objetivo de ser promotor y ente precursor de la eficiencia en el otorgamiento de los títulos mineros de los recursos mineros metálicos y no metálicos. 3.3 Comportamiento Poblacional Para (Tufani, 2021) las extracciones de los recursos naturales dejan como consecuencia la deforestación y maltrato al medioambiente. La contaminación de la ciudad de Barahona por concepto de materiales tóxicos mediante su transporte y su depósito en el puerto de la misma ciudad. 3.4 Revisión Documental 3.4.1 Las características de una concesión minera De acuerdo a (Vergara, 1989) existen características de las concesiones puras sin necesidad de relaciones con otras, el concesionario se ampara mediante un derecho subjetivo asumiendo ciertas cargas u obligaciones pasivas y del aprovechamiento de los activos amparados en las leyes, otra característica es la de la creación de un derecho real administrativo. 3.4.2 Naturaleza de una concesión minera Para (Calafell, 1996) indica que la naturaleza de la concesión resulta que la persona jurídica o física realiza un pacto que obliga mutuamente a los dos a cumplir lo estipulado en el contrato, por otra parte dicho contrato debe ser de orden público y por lo tal la concesión como acto mixto, la que se descompone en dos elementos: la situación reglamentaria y el contrato administrativo, de aquí se desprenden sus dos fases: como acto unilateral y como acto contractual. Ley No. 146-71 de Minería de la República Dominicana

3.4.3 Diferencia entre concesión y concesión minera La concesión es una relación jurídica entre el Estado y un particular, en el que predomina el Derecho público con las características de un derecho real cuando es otorgado. Esta nota de carácter público está dada en que el Estado cede parte de su soberanía sobre actividades y bienes. Existe entonces un privilegio investido en favor de un particular que adquiere en esta relación, obligaciones y derechos recíprocos que están delimitados en la ley y la concesión participa de un aspecto contractual cuando se estatuye que existen los caracteres o notas típicas de la revocabilidad y la reversión a favor del Estado (Basadre, 1996). 3.4.4 Políticas Minera Para (Rosario, 2018) La actividad minera existe en la República Dominicana desde la época de la colonia, 1492, y comenzó a ser objeto de regulación prácticamente desde el nacimiento de la República (la República nace en 1844). 3.4.5 Ley minera de la República Dominicana Para (Pérez & Martínez, 2018) ya en esta parte entra de lleno el aprovechamiento de los recursos naturales del Estado, contribuyendo con el desarrollo del país una vez realizadas culminada la concesión de exploración se procede a solicitar una concesión de explotación dentro de la zona demarcada en principio para realizar la exploración. 3.4.6 Procedimientos para la obtención de la concesión Para (Direccion General de Mineria, 2021) se reciben la documentación para la respectiva depuración y evaluaciones técnicas correspondientes. Para persona de derecho Jurídico Requerimientos a seguir: Nombre completo y Registro Nacional de Contribuyentes de la empresa, lugar donde vive, teléfono y correo electrónico. Nombre completo y cédula de Identidad y Electoral del apoderado de la empresa, nacionalidad, profesión, domicilio, correo electrónico y teléfono celular. Nombre que tendrá la licencia de concesión de explotación. Declaración de cuáles son los minerales a explotar. Lugar de ubicación del área de la solicitud indicando provincias, municipios, distritos municipales, secciones y parajes que se incluyen de acuerdo a la división territorial. LEY NO. 146-71 artículos 143, 144, y 149. Oficina Nacional de Estadística (ONE) del año 2012.