





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Herramientas para trabajar con poblaciones en materia de medio ambiente
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo mejorar la cultura ambiental de la institución Educativa José Prudencio Padilla – sede B, con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de las jornadas mañana y tarde?
El problema nace después de haber realizado un diagnostico una (encuesta), en la cual se pudo evidenciar la falta de conocimiento relacionado con el cuidado, preservación y manejo de los residuos sólidos. Este problema viene de casa, ya que los papas no les enseñan a sus hijos a cuidar y proteger el medio ambiente.
Pero con la implementación de PRAE se busca crear espacios en donde los estudiantes aprendan con una serie de actividades para proteger y conservar el ambiente, fortalecer procesos de transformación y de paso asegurar la calidad de la educación en la ciudad.
Para qué tipo de problema no se siga dando debemos tomar conciencia de todo el daño que le estamos haciendo a la naturaleza y empezar a buscar soluciones para su cuidado y preservación.
Los motivos que nos llevaron a realizar este proyecto ambiental escolar en la comunidad educativa del Colegio José Prudencio de Padilla sede B, fue la falta de conciencia, irrespeto y sentido de pertenencia por el medio ambiente en la instituciones. Es necesario una orientación hacia la creación de una cultura ambiental, empezando por los estudiantes, para luego hacerla extensiva a los padres de familia y comunidad en general, haciendo énfasis en el cuidado y preservación del medio ambiente.
Por lo anterior es importante trabajar en este proyecto ambiental escolar para incentivar la creación de cultura ambiental para la conservación de los recursos naturales y por ende la calidad de vida.
Este proyecto pretende aportar unas estrategias para la aplicación adecuada de un proyecto ambiental escolar en donde dicho proceso se oriente a realizar acciones que contribuyan a enriquecer el conocimiento sobre el medio ambiente, la formación ambiental, social y educativa para poder lograr la importancia del cuidado de la institución.
4.1 Proyecto Ambiental Escolar: Son proyectos pedagógicos que promuevan el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales, socioculturales, políticas y económicas^1.
4.2 Educación Ambiental: Es el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente.^2
4.3 Conservación del Medio Ambiente: Los debates entre conservacionistas y ecologistas aparecen a principios del siglo XX. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.^3
4.4 Recurso Natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por
(^1) RAMIREZ OSORIO, Carlos Andres. Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) Institución Educativa Fabio Vasquez Botero. [En línea] [26 de septiembre del 2017¨] <https://es.scribd.com/doc/30251167/PROYECTO- AMBIENTAL-ESCOLAR > (^2) Ibid, [En línea]. (^3) Universidad Politécnica de Tlaxcala. Preservación del Medio Ambiente. [En línea] [26 de septiembre del 2017] < https://es.slideshare.net/franciscocorteperez/preservacion-del-medio-hambiente>
ejemplo, los materiales utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos naturales.^4
4.5 Manejo de los Residuos Sólidos: La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo. La basura no solo genera una desagradable imagen en los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública.^5
4.6 Gestión Ambiental: La gestión ambiental es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida , previniendo o mitigando los problemas ambientales.^6
4.7 Reciclaje: Reciclaje o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). El reciclaje implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta. El tratamiento de reciclaje puede llevarse a cabo de manera total o parcial, según cada caso. Con algunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un nuevo producto.^7
(^4) Ciencias Naturales. Recursos Naturales. [En línea] [27 de septiembre del 2017] <http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm > (^5) Universidad Pontificia Bolivariana. Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos. [En línea] [27 de septiembre del 2017] https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos (^6) Eco Campus. Gestión Ambiental. [En línea] [27 de septiembre del 2017] https://www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/gest_residuos.htm (^7) PEREZ PORTO; Julián. Reciclaje. [En línea] [27 de septiembre del 2017] https://definicion.de/reciclaje/
23 de agosto 2017 1. Encuestas sobre el estado en que se encuentra la institución relacionado con el medio ambiente e implementación de la lista de chequeo. 20 de septiembre del 2017
2. Realización de charlas a los estudiantes de cuarto y quinto grado para aumentar su conocimiento sobre el medio ambiente. Y entrega de una ficha didáctica sobre el cuidado del medio ambiente. 28 de septiembre del 2017 3. Diseñar carteles relacionados con el medio ambiente, cuidado y buen uso del agua, residuos sólidos y zonas verdes. 3 de octubre del 2017 4. Mostrarles a los estudiantes videos relacionados con la preservación, cuidado y clasificación de residuos sólidos. 07 de noviembre del 2017 5. Hacer un punto ecológico, con material reciclable. Ficha didáctica (sopa de letras) sobre el medio ambiente y reciclaje.
5.2. Actividad 1. Encuestas sobre el estado en que se encuentra la institución relacionado con el medio ambiente e implementación de la lista de chequeo.
Se le realizo una serie de preguntas a los estudiantes de cuarto y quinto grado con respecto a algunos datos importantes sobre el medio ambiente, para así verificar que tan informados estaban con relación al tema, para así implementar más actividades. Al coordinador igualmente se le realizo una lista de chequeo para tener en cuenta el manejo ambiental que allí se realizaba y en qué condiciones se encontraba.
Figura 2: Implementación de la encuesta.
Fuente: autoras del informe.
5.3. ACTIVIDAD 2. Realización de charlas a los estudiantes de cuarto y quinto grado para aumentar su conocimiento sobre el medio ambiente. Y entrega de una ficha didáctica sobre el cuidado del medio ambiente.
Se realizó una pequeña charla sobre conocimientos básicos del medio ambiente a los niños de cuarto y quinto grado, para así aclarar algunas dudas al respecto, se les hablo sobre el cuidado del medio ambiente, sobre las 3R, y la separación de los residuos sólidos. Y por último se les hizo entrega de una ficha la cual se traba sobre algunas pautas para cuidar nuestro planeta y el medio ambiente.
Figura 3: Realización de charla y ficha técnica.
Fuente: tomada por autoras.
Fuente: Google (en línea)
5.4. ACTIVIDAD 3. Diseñar carteles relacionados con el medio ambiente, cuidado y buen uso del agua, residuos sólidos y zonas verdes.
Hicimos carteles para distribuirlos en diferentes espacios de la institución, con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente.
Uso adecuado del agua: Mantén el grifo cerrado cuando, te enjuagues las manos, te cepillas los dientes. El agua es vida, no la desperdicies. Zonas verdes: No pisar las zonas verdes, no arrojar basura en zonas verdes, no jugar. Residuos sólidos: Si no encuentras un basurero, guarda el papel en tu bolsillo.
Figura 4: Cartel zonas verdes.
Fuente: tomada por autoras
material reciclable. Ficha didáctica (sopa de letras) sobre el medio ambiente y reciclaje.
Para la realización del punto ecológico recurrimos a la ayuda de los estudiantes, ya que le pedimos la colaboración que recolectaran botellas plásticas de gaseosa de ¼. luego procedimos a limpiar, lavar, y a quitar la etiqueta de estas, le hicimos huecos a los extremos de la boca y en la parte inferior de cada botella por la cual ingresaríamos un alambre, y así con todas hasta obtener un tamaño deseado, al tener listo, utilizamos la parte de debajo de la botella para realizar la parte inferior de la caneca de Tetrapak. Al estar y casi listo procedimos a pintarla. Como otra manualidad realizamos flores son la parte superior de la botella para así decorar el punto ecológico.
Figura 6: Proceso de realización punto ecológico.
Ficha didáctica (sopa de letras): se le entrego a cada estudiante una pequeña actividad la cual trataba de una sopa de letras respecto al medio ambiente.
Figura 7 : Estudiantes realizando la actividad.
Fuente: tomada por autoras
Figura 8: Explicación de elaboración del punto ecológico.
Fuente: tomada por autoras