

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los sistemas de tuberías, incluyendo ecuaciones fundamentales para el análisis de pérdidas de energía, viscosidad cinemática, ecuación de continuidad y número de reynolds. Se proporcionan tablas con propiedades de fluidos como agua, aire y diversos líquidos. También se incluyen dimensiones de tubos de cobre y recomendaciones de diámetros de tuberías para succión y descarga de bombas. El documento cubre conceptos clave para el diseño y análisis de sistemas de tuberías en aplicaciones de ingeniería.
Tipo: Resúmenes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Libro de Abuchar
Libro de Abuchar
donde: P es la presi´on en la secci´on, z es la elevaci´on, ρ es la densidad del fluido.
v^21 2 g +^
ρg +^ z^1 −^ hL^ +^ HB^ −^ HT^ =^
v 22 2 g +^
ρg +^ z^2 (1.4) donde: hL son las p´erdidas de energ´ıa del sistema por la fricci´on en las tuber´ıas y las p´erdidas menores por accesorios, hB es la energ´ıa que un dispositivo mec´anico le agrega al fluido, hT es la energ´ıa que un dispositivo mec´anico le extrae al fluido.
Esta ecuaci´on se utiliza para determinar las p´erdidas de energ´ıa por tramo recto. hLr = f Ldv
2 2 g (1.5) donde: hLr es la p´erdida de energ´ıa por tramos recto, f es el factor de fricci´on, L es la longitud total de la tuber´ıa, d es el di´ametro interno de la tuber´ıa.
hLa = Ka^ v
2 2 g (1.6) donde: hLa es la p´erdida de energ´ıa por accesorios, Ka es el coeficiente de resistencia. Dependiendo del accesorio Ka se puede determinar directamente de las res- pectivas tablas o gr´aficas o se puede calcular a partir de: Ka =
e d
ft (1.7) donde:( (^) L de^ )^ depende del accesorio,
Libro de Abuchar
Sistemas de Tuber´ıas
ft es el factor de fricci´on a turbulencia completa.
Re = vdϑ (1.8) donde: ϑ es la viscosidad cinem´atica. Recordemos que la viscosidad cinem´atica es: ϑ = μρ (1.9)
donde: μ es la viscosidad din´amica.
Cu´ando el flujo es laminar se utiliza la siguiente ecuaci´on: f = Re^64 (1.10) Cu´ando el flujo es turbulento se utiliza la ecuaci´on de Colebrook-White:
√^1 f =^ −^2 log^10
Re√f
La ecuaci´on podr´ıa escribirse en la forma:
f =
2 log 10
Re√f
Para determinar el factor de fricci´on a partir de la ecuaci´on de Colebrook- White es necesario suponer un valor inicial del factor de fricci´on, f , e ir ajustando dicho valor hasta obtener el factor de fricci´on buscando, Otra ecuaci´on utilizada para determinar el factor de fricci´on cuando el flujo es turbulento es la ecuaci´on de Swamee-Jean: f = (^) [^0.^25 log 10 (^3 . 7 d + (^) Re^5.^740. 9 )]^2
Para los accesorios se utiliza el factor de fricci´on en turbulencia completa, el cual se puede determinar a partir de la expresi´on:
f =
2 log 10
Sistemas de Tuber´ıas
Temperatura Peso espec´ıfico Densidad Viscosidad cinem´atica
Libro de Abuchar
Temperatura Peso espec´ıfico Densidad Viscosidad cinem´atica
Libro de Abuchar
L´ıquido Densidad relativa Viscosidad cinem´atica ρr ν (m^2 /s) Aceite de linaza 0.930 3. 56 × 10 −^5 Aceite de ricino 0.960 6 , 78 × 10 −^4 Aceite SAE 10 0.917 −− Aceite SAE 30 0.917 −− Acetona 0,787 4. 02 × 10 −^7 Agua de mar 1.025 1. 00 × 10 −^6 Aguarr´as 0.870 1. 57 × 10 −^6 Alcohol et´ılico 0.787 1. 27 × 10 −^6 Alcohol met´ılico 0.789 7. 10 × 10 −^7 Alcohol prop´ılico 0.802 2. 39 × 10 −^6 Amoniaco hidratado (25 %) 0.910 −− Benceno 0.879 6. 88 × 10 −^7 Combust´oleo, medio 0.852 3. 51 × 10 −^6 Combust´oleo, pesado 0.906 1. 18 × 10 −^4 Etilenglicol 1.100 1. 47 × 10 −^5 Gasolina 0.680 4. 22 × 10 −^7 Glicerina 1.258 7. 63 × 10 −^4 Mercurio 13.540 1. 13 × 10 −^7 Petr´oleo 0.640 −− Propano 0.495 2. 22 × 10 −^7 Queroseno 0.823 1. 99 × 10 −^6 Tetracloruro de carbono 1.593 5. 72 × 10 −^7
Tabla 1.5: Propiedades de algunos l´ıquidos en el Sistema Internacional a 101 kPa (abs) y 25◦C.
Libro de Abuchar
Sistemas de Tuber´ıas
L´ıquido Densidad relativa Viscosidad cinem´atica ρr ν (pies^2 /s) Aceite de linaza 0.930 3. 84 × 10 −^4 Aceite de ricino 0.960 7. 31 × 10 −^3 Aceite SAE 10 0.917 −− Aceite SAE 30 0.917 −− Acetona 0.787 4. 31 × 10 −^6 Agua de mar 1.025 1. 08 × 10 −^5 Aguarr´as 0.870 1. 70 × 10 −^5 Alcohol et´ılico 0.787 1. 37 × 10 −^5 Alcohol met´ılico 0.789 7. 65 × 10 −^6 Alcohol prop´ılico 0.802 2. 57 × 10 −^5 Amoniaco hidratado (25 %) 0.910 −− Benceno 0.879 7. 41 × 10 −^6 Combust´oleo, medio 0.852 3. 79 × 10 −^5 Combust´oleo, pesado 0.906 1. 27 × 10 −^3 Etilenglicol 1.100 1. 59 × 10 −^4 Gasolina 0.680 4. 55 × 10 −^6 Glicerina 1.258 8. 20 × 10 −^3 Mercurio 13.540 1. 22 × 10 −^6 Petr´oleo 0.640 −− Propano 0.495 2. 40 × 10 −^6 Queroseno 0.823 2. 14 × 10 −^5 Tetracloruro de carbono 1.593 6. 17 × 10 −^6
Tabla 1.6: Propiedades de algunos l´ıquidos en el Sistema Ingl´es a 14.7 psia y 77 ◦F.
Libro de Abuchar
Sistemas de Tuber´ıas
Tama˜no Tama˜no Tama˜no Tama˜no est´andar m´etrico est´andar m´etrico tradicional (pulg) DN (mm) tradicional (pulg) DN (mm) (^18 6 18 ) (^14 8 20 ) (^38 10 22 ) (^12 15 24 ) (^34 20 26 ) 1 25 28 700 1 14 32 30 750 1 12 40 32 800 2 50 36 900 2 12 65 40 1000 3 80 42 1100 4 100 48 1200 6 150 54 1400 8 200 60 1500 10 250 64 1600 12 300 72 1800 14 350 80 2000 16 400 88 2200
Tabla 1.8: Equivalencia entre la tuber´ıa est´andar tradicional y tama˜nos nomi- nales de tuber´ıas en unidades m´etricas.
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior ft
Libro de Abuchar
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior de tuber´ıa (P ulg) (mm) (P ulg) (mm) (^12) 0.840 21.30 0.609 15. (^34) 1.050 26.70 0.810 20. 1 1.315 33.40 1.033 26. 1 14 1.660 42.20 1.363 34. 1 12 1.900 48.30 1.593 40. 2 2.375 60.30 2.049 52. 2 12 2.875 73.00 2.445 62. 3 3.500 88.90 3.042 77. 4 4.500 114.30 3.998 101. 6 6.625 168.30 6.031 153. 8 8.625 219.10 7.942 201. 10 10.750 273.10 9.976 253. 12 12.750 323.90 11.889 302. 14 14.000 355.60 13.126 333. 16 16.000 406.40 15.000 381.
Tabla 1.11: Dimensiones de tuber´ıa de PVC - Schedule 40.
Libro de Abuchar
Sistemas de Tuber´ıas
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior de tuber´ıa (P ulg) (mm) (P ulg) (mm) (^12) 0.840 21.30 0.528 13. (^34) 1.050 26.70 0.724 18. 1 1.315 33.40 0.936 23. 1 14 1.660 42.20 1.255 31. 1 12 1.900 48.30 1.476 37. 2 2.375 60.30 1.913 48. 2 12 2.875 73.00 2.290 58. 3 3.500 88.90 2.864 72. 4 4.500 114.30 3.786 96. 6 6.625 168.30 5.709 145. 8 8.625 219.10 7.565 192. 10 10.750 273.10 9.493 241. 12 12.750 323.90 11.294 286.
Tabla 1.12: Dimensiones de tuber´ıa de PVC - Schedule 80.
Libro de Abuchar
Sistemas de Tuber´ıas
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior de tuber´ıa (P ulg) (mm) (P ulg) (mm) (^14) 0.375 9.53 0.314 8. (^38) 0.500 12.70 0.429 10. (^12) 0.625 15.88 0.544 13. (^34) 0.875 22.23 0.784 19. 1 1.125 28.58 1.024 26. 1 14 1.375 34.93 1.264 32. 1 12 1.625 41.28 1.504 38. 2 2.125 53.98 1.984 50. 2 12 2.625 66.68 2.464 62. 3 3.125 79.38 2.944 74. 4 4.125 104.78 3.904 99.
Tabla 1.14: Dimensiones de tubos de cobre tipo L.
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior de tuber´ıa (P ulg) (mm) (P ulg) (mm) (^14) 0.375 9.53 0.324 8. (^38) 0.500 12.70 0.449 11. (^12) 0.625 15.88 0.572 14. (^34) 0.875 22.23 0.811 20. 1 1.125 28.58 1.054 26. 1 14 1.375 34.93 1.290 32. 1 12 1.625 41.28 1.526 38. 2 2.125 53.98 2.016 51. 2 12 2.625 66.68 2.494 63. 3 3.125 79.38 2.976 75. 4 4.125 104.78 3.934 99.
Tabla 1.15: Dimensiones de tubos de cobre tipo M.
Libro de Abuchar
Tama˜no nominal Di´ametro exterior Di´ametro interior de tuber´ıa (P ulg) (mm) (P ulg) (mm) 3 3.96 100.6 3.32 84. 4 4.80 121.9 4.10 104. 6 6.90 175.3 6.14 156. 8 9.05 229.9 8.23 209. 10 11.10 281.9 10.22 259. 12 13.20 335.3 12.24 310. 14 15.65 397.5 14.63 371. 16 17.80 452.1 16.72 424. 18 19.92 506.0 18.76 476. 20 22.06 560.3 20.82 528. 24 26.32 668.3 24.86 631.
Tabla 1.16: Dimensiones de tubos de hierro d´uctil.