Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

economista camuflado, Resúmenes de Evolución Humana

economista camuflado economista camuflado economista camuflado economista camuflado economista camuflado economista camuflado

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/09/2021

jowillber
jowillber 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: JOWILLBER RAMIREZ DIAZ
GRUPO: MICROECONOMÍA AB
RESUMEN ECONOMISTA CAMUFLADO CAPÍTULO 8
POR QUÉ LOS PAÍSES POBRES SON POBRES.
El autor comienza el capítulo hablando de Douala, llamada la axila de África
diciendo que es una ciudad azotada por la malaria, es húmeda, poco atractiva y
apesta. Douala pertenece a Camerún, que es un país muy pobre, y continúa
hablándonos de cómo es exactamente la vida en esta zona de África.
Los economistas creían que el bienestar económico surgía por los recursos
generados por el hombre, los recursos humanos, y los recursos tecnológicos. Por
lo que, al invertir y mejorar los recursos, los países pobres se convirtieron los
países ricos. Pero ¿qué tiene de malo? Hasta aquí nada, solo que está incompleto
pues falta la pieza más importante.
En primer lugar, los países pobres deberían de haberse puesto a la altura de los
ricos durante el último siglo, pero cada vez están más lejos, por lo que deben
darse más prisa en alcanzar a estos últimos. Por ejemplo, unas pocas carreteras
en un país pobre pueden abrir nuevos horizontes, o con los primeros teléfonos,
aumentar un poco la educación, y por supuesto, debería de ser más sencillo
utilizar la tecnología ya existente. Pero ¿existe una oportunidad para el desarrollo?
Los especialistas en desarrollo se concentran en ayudar a los países pobre para
que mejoren su economía, mejorando su educación primaria y su infraestructura.
Pero esto solo es una pequeña parte del problema.
Los economistas han dejado de lado las estadísticas y se han centrado en los
ingresos de un camerunés en Camerún y un camerunés que emigró a Estados
Unidos.
Debido a la pésima educación Camerún es dos veces más pobre, debido a su
infraestructura es otras dos veces más pobre, por lo que solo sería cuatro veces
más pobre que Estados Unidos. Pero ¿por qué es casi cincuenta veces más
pobre? ¿No podría su gobierno o empresarios de su país ayudar a que esto se
solucionará? No, es la cleptomanía de los altos cargos quien frena el desarrollo de
los países pobres. Por lo tanto, el desarrollo se trunca en la base de la pirámide de
riqueza, porque las leyes y las reglas de la sociedad no fomentan ni los negocios
ni los proyectos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga economista camuflado y más Resúmenes en PDF de Evolución Humana solo en Docsity!

NOMBRE: JOWILLBER RAMIREZ DIAZ

GRUPO: MICROECONOMÍA AB

RESUMEN ECONOMISTA CAMUFLADO CAPÍTULO 8

POR QUÉ LOS PAÍSES POBRES SON POBRES.

El autor comienza el capítulo hablando de Douala, llamada la axila de África diciendo que es una ciudad azotada por la malaria, es húmeda, poco atractiva y apesta. Douala pertenece a Camerún, que es un país muy pobre, y continúa hablándonos de cómo es exactamente la vida en esta zona de África. Los economistas creían que el bienestar económico surgía por los recursos generados por el hombre, los recursos humanos, y los recursos tecnológicos. Por lo que, al invertir y mejorar los recursos, los países pobres se convirtieron los países ricos. Pero ¿qué tiene de malo? Hasta aquí nada, solo que está incompleto pues falta la pieza más importante. En primer lugar, los países pobres deberían de haberse puesto a la altura de los ricos durante el último siglo, pero cada vez están más lejos, por lo que deben darse más prisa en alcanzar a estos últimos. Por ejemplo, unas pocas carreteras en un país pobre pueden abrir nuevos horizontes, o con los primeros teléfonos, aumentar un poco la educación, y por supuesto, debería de ser más sencillo utilizar la tecnología ya existente. Pero ¿existe una oportunidad para el desarrollo? Los especialistas en desarrollo se concentran en ayudar a los países pobre para que mejoren su economía, mejorando su educación primaria y su infraestructura. Pero esto solo es una pequeña parte del problema. Los economistas han dejado de lado las estadísticas y se han centrado en los ingresos de un camerunés en Camerún y un camerunés que emigró a Estados Unidos. Debido a la pésima educación Camerún es dos veces más pobre, debido a su infraestructura es otras dos veces más pobre, por lo que solo sería cuatro veces más pobre que Estados Unidos. Pero ¿por qué es casi cincuenta veces más pobre? ¿No podría su gobierno o empresarios de su país ayudar a que esto se solucionará? No, es la cleptomanía de los altos cargos quien frena el desarrollo de los países pobres. Por lo tanto, el desarrollo se trunca en la base de la pirámide de riqueza, porque las leyes y las reglas de la sociedad no fomentan ni los negocios ni los proyectos.

Los empresarios no crean negocios para evitar los impuestos, los funcionarios demandan proyectos ridículos para su propio beneficio o enriquecimiento, los alumnos de primaria no se preocupan por conseguir una calificación que le será irrelevante. En mi opinión, si existe una oportunidad para el desarrollo, lo que ocurre es que al propio Gobierno del país no le conviene esta iniciativa, ya que entonces saldría perdiendo, ya que ahora se llena los bolsillos con el poco dinero que hay en su país. En vez de utilizarlo para mejorar la vida de sus ciudadanos, prefiere que estos pasen hambre, no posean educación e incluso no tenga donde resguardarse; y él, así, poder vivir con las mejores comodidades. Por lo tanto, existe una oportunidad para el desarrollo, SI, pero no quieren que se utilice. Tim Harford expone que hay una razón para que esto sea así, y por supuesto, si hay una razón, también existe un culpable. La teoría dice que para que un país sea rico debe poseer recursos abundantes, pero de hecho los países donde hay más recursos naturales coinciden también con los países donde hay más pobreza, algo que no tiene nada que ver con la renta per cápita, ya que son países con un coeficiente Gini bastante elevado (lo poco que hay lo tienen unos pocos). La mejor manera para que un país se desarrolle es mejorar su infraestructura y su educación, para poder tener una opción de futuro sostenible. El problema es que sin infraestructura, y aunque se cree la gente con poder para abrir negocio no lo hace por los impuestos y los niños no quieren esforzarse en una educación que no les va a llevar a ningún lado en su país. La sociedad no se preocupa por enriquecer su país y, mucho menos le interesa al gobierno, ya que mientras éste tenga los bolsillos llenos, da igual que la sociedad pase hambre.