Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economia Taller utilidad del consumidor, Ejercicios de Economía I

Basados en el libro de micro economía y principios de economía

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/08/2020

santiago-laverde-garcia
santiago-laverde-garcia 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manuel Sanchez Contaduría
Santiago Laverde Garcia Economía
Taller Utilidad del Consumidor Microeconomía
Universidad Antonio Nariño
Realizar el siguiente taller en base a la lectura del libro en grupos de dos estudiantes:
1. Trace las curvas de indiferencia correspondientes a las preferencias de las siguientes
personas por dos bienes: hamburguesas y bebidas refrescantes. Indique el sentido en que
aumenta la satisfacción (o utilidad) de los individuos.
a. José tiene curvas de indiferencia convexas y no le gustan ni las hamburguesas ni las
bebidas refrescantes.
Hamburguesa
b. A Juana le encantan las hamburguesas y no le gustan las bebidas refrescantes. Si le
sirven una bebida refrescante, la tira en lugar de bebérsela.
c. A Roberto le encantan las hamburguesas y no le gustan las bebidas refrescantes. Si le
sirven una bebida refrescante, se la bebe para ser educado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economia Taller utilidad del consumidor y más Ejercicios en PDF de Economía I solo en Docsity!

Santiago Laverde Garcia Economía Taller Utilidad del Consumidor Microeconomía Universidad Antonio Nariño Realizar el siguiente taller en base a la lectura del libro en grupos de dos estudiantes:

  1. Trace las curvas de indiferencia correspondientes a las preferencias de las siguientes personas por dos bienes: hamburguesas y bebidas refrescantes. Indique el sentido en que aumenta la satisfacción (o utilidad) de los individuos. a. José tiene curvas de indiferencia convexas y no le gustan ni las hamburguesas ni las bebidas refrescantes. Hamburguesa b. A Juana le encantan las hamburguesas y no le gustan las bebidas refrescantes. Si le sirven una bebida refrescante, la tira en lugar de bebérsela. c. A Roberto le encantan las hamburguesas y no le gustan las bebidas refrescantes. Si le sirven una bebida refrescante, se la bebe para ser educado.

Santiago Laverde Garcia Economía d. A Manuela le encantan las hamburguesas y las bebidas refrescantes, pero insiste en consumir exactamente una bebida refrescante por cada dos hamburguesas que come. e. A Juan le encantan las hamburguesas, pero las bebidas refrescantes ni le gustan ni le disgustan. f. María siempre recibe el doble de satisfacción de una hamburguesa más que de una bebida refrescante más

Santiago Laverde Garcia Economía -No, esta dividido en dos donde uno solamente puede ser un bien inferior y el otro un bien normal que no va en contra de la ley de la demanda ya que solo tengo dos bienes por consumir al dejar de demandar uno va a aumentar el otro que sería el bien inferior.

5. Una persona consume dos bienes, vestido y alimentos. Dada la información adjunta, muestre tanto la curva de renta-consumo como la curva de Engel de vestido y alimentos. Grafica de Renta

Santiago Laverde Garcia Economía Grafica de Engel

6. Todas las semanas Roberto, María y Juana seleccionan la cantidad de dos bienes, x1 y x2, que consumirán para maximizar sus respectivas utilidades. Cada uno gasta toda su renta semanal en estos dos bienes. a. Suponga que recibe la siguiente información sobre las decisiones que toma Roberto en un periodo de tres semanas:

Santiago Laverde Garcia Economía -Haga un gráfico que represente las rectas presupuestarias y las curvas de indiferencia y muestre las tres cestas elegidas por Juana. ¿Qué puede decir sobre las preferencias de Juana en este caso? Identifique el efecto-renta y el efecto-sustitución provocados por una variación del precio del bien x1. 35 Presupuesto semana 1 Presupuesto semana 2 30 Presupuesto semana 3 25 20 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7. El director de una compañía de teatro de una pequeña ciudad universitaria está considerando la posibilidad de cambiar la forma en que fija el precio de las entradas. Ha contratado a una consultora económica para que estime la demanda de entradas. La empresa ha clasificado a las personas que van al teatro en dos grupos y ha obtenido dos funciones de demanda. Las curvas de demanda del público en general (Qpg) y de los estudiantes (Qe) vienen dadas por: a. Represente en un solo gráfico las dos curvas de demanda representando P en el eje de ordenadas y Q en el de abscisas. Si el precio actual de las entradas es de 35 dólares, ¿cuál es la cantidad demandada por cada grupo? 50 40 30 20 10

Santiago Laverde Garcia Economía 100 200 300 400 500 600 -Estudiantes demandan 60 entradas -Público en general demandan 325 entradas b. Halle la elasticidad-precio de la demanda de cada grupo con el precio y la cantidad actuales.

EPe =

* EPy =^

× 5 =0.5 4

c. ¿Está maximizando el director los ingresos que obtiene por la venta de entradas cobrando 35 dólares por cada una? Explique su respuesta. Las curvas de la demanda en general dan para aumentar los precios sin ver una afectación significativa ya que es elástica, pero sin embargo el grupo que menor genera ingresos para el director que es el de estudiantes al subir estos precios bajara sus ingresos al no ser elástica. d. ¿Qué precio debería cobrar a cada grupo si quiere maximizar los ingresos generados por la venta de entradas? IT= P x Q IT=50 Derivado. IT= El costo que debería tener para general 8. U.

NUMERO DE

TRABAJADORES (L)

PRODUCCIÓN

TOTAL (q)

PRODUCTO

MEDIO(q/L)

PRODUCTO

MARGINAL

V Esta función de producción es decreciente ya que, al aumentar un factor de producción, en este caso el de trabajo, podemos evidenciar como su producción marginal disminuye con cada aumento en el factor W. Que aumentando uno de los factores, en nuestro caso el trabajo, provoque que la producción total sea menor a la producción total anterior con menor número del factor.

Santiago Laverde Garcia Economía B.

12. A. NIVEL DE PRODUCCIÓN: q=3, dado que el coste marginal es igual al ingreso marginal.

B. El excedente del productor está dado por el área del triángulo que esta entre el precio de

mercado y coste marginal, entre 0 y 3 como se puede ver en la gráfica C. Se logra una maximización del beneficio cuando q=3 ya que el coste marginal y el ingreso marginal son iguales en ese punto generando que sea positivo.

COSTE MARGINAL

COSTE FIJO MEDIO

COSTE VARIABLE MEDIO

COSTE TOTAL MEDIA

Santiago Laverde Garcia Economía unidades de producción costo fijo coste marginal(3 + 2q ) coste variable medio(3 + q)

INGRESO

INFRESO

MARGINAL

Santiago Laverde Garcia Economía Q OFERTA P= 50+Q DEMANDA P=200-2Q 0 50 200 10 60 180 20 70 160 30 80 140 40 90 120 50 100 100 60 110 80 70 120 60 80 130 40 90 140 20 100 150 0