Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Economía: Asignación, Producción y Eficiencia, Resúmenes de Economía I

Una introducción a la economía, donde se explican los aspectos básicos de la asignación de recursos, producción de bienes y servicios, eficiencia productiva y uso eficiente de recursos. Además, se abordan temas relacionados como el crecimiento económico, ganancias del comercio, oferta y demanda, y teoría del consumidor.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la asignación de recursos en economía?
  • ¿Cómo se produce eficiencia en la economía?
  • ¿Cómo se determina el precio en una economía de mercado?
  • ¿Cómo se relacionan la oferta y la demanda en el precio de un bien?
  • ¿Qué es la producción eficiente?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/07/2022

toribia-lexa
toribia-lexa 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA I
TEMA 1
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA Y DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
La economía estudia las formas en que los individuos eligen condiciones de
escasez para poder afrontar sus necesidades a través de los bienes y
servicios. La economía estudia las elecciones que la gente hace para
enfrentar la escasez. Es la ciencia social que estudia los temas relacionados
con la producción y distribución de los bienes, investiga la asignación de los
recursos escasos hacia la satisfacción de las múltiples necesidades. Esta
dentro de las Cs Ss que se ocupa de los problemas sociales que tienen lugar
en vida social. Estos problemas son las relaciones sociales de comprar,
vender, prestar, cobrar intereses, etc. A su vez la economía es una táctica
porque aborda hechos concretos y no cuestiones abstractas.
¿Economía como ciencia? En otras palabras, la economía es la manera en la
que la sociedad utiliza los recursos escasos para producir bienes y
distribuirlos entre los individuos en una forma eficiente
Resumiendo, cualquier definición de “Economía” está bien si contiene estos
3 aspectos fundamentales:
ASIGNACIÓN RECURSOS ESCASOS
PRODUCCIÓN BIENES (O SERVICIOS)
EFICIENTE DISTRIBUCIÓN SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
¿Por qué decimos que la economía es una ciencia? La economía es una
ciencia ya que esta posee objeto de estudio propio (fenómenos
económicos), tiene un método científico (deductivo e inductivo) y por ultimo
posee un conjunto de teorías económicas capaces de explicar estos
fenómenos:)
Economía Positiva: Es aquella que se encarga de describir y explicar los
fenómenos económicos. (Lo que es, lo que ha sido o lo que podría ser). Ej.
El producto bruto cayo dos puntos porcentuales en el último semestre.
Economía Normativa: Busca definir unos criterios que guíen las
decisiones económicas. (Lo qué debe ser o debería ser). Ej. Las empresas
privadas deben obtener beneficios razonables, si queremos que la
economía crezca
Microeconomía: Es el estudio de las unidades económicas en una forma
más individual. Algunos ejemplos de preguntas microeconómicas son: ¿por
qué la gente compra cada vez más películas en DVD y menos boletos de
cine? ¿Cómo se vería afectada eBay por un impuesto sobre el comercio
electrónico?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Economía: Asignación, Producción y Eficiencia y más Resúmenes en PDF de Economía I solo en Docsity!

ECONOMÍA I

TEMA 1 FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA Y DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

La economía estudia las formas en que los individuos eligen condiciones de

escasez para poder afrontar sus necesidades a través de los bienes y

servicios. La economía estudia las elecciones que la gente hace para

enfrentar la escasez. Es la ciencia social que estudia los temas relacionados

con la producción y distribución de los bienes, investiga la asignación de los

recursos escasos hacia la satisfacción de las múltiples necesidades. Esta

dentro de las Cs Ss que se ocupa de los problemas sociales que tienen lugar

en vida social. Estos problemas son las relaciones sociales de comprar,

vender, prestar, cobrar intereses, etc. A su vez la economía es una táctica

porque aborda hechos concretos y no cuestiones abstractas.

¿Economía como ciencia? En otras palabras, la economía es la manera en la

que la sociedad utiliza los recursos escasos para producir bienes y

distribuirlos entre los individuos en una forma eficiente

Resumiendo, cualquier definición de “Economía” está bien si contiene estos

3 aspectos fundamentales:

ASIGNACIÓN RECURSOS ESCASOS

PRODUCCIÓN BIENES (O SERVICIOS)

EFICIENTE DISTRIBUCIÓN SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

¿Por qué decimos que la economía es una ciencia? La economía es una

ciencia ya que esta posee objeto de estudio propio (fenómenos

económicos), tiene un método científico (deductivo e inductivo) y por ultimo

posee un conjunto de teorías económicas capaces de explicar estos

fenómenos:)

Economía Positiva: Es aquella que se encarga de describir y explicar los

fenómenos económicos. (Lo que es, lo que ha sido o lo que podría ser). Ej.

El producto bruto cayo dos puntos porcentuales en el último semestre.

Economía Normativa: Busca definir unos criterios que guíen las

decisiones económicas. (Lo qué debe ser o debería ser). Ej. Las empresas

privadas deben obtener beneficios razonables, si queremos que la

economía crezca

Microeconomía: Es el estudio de las unidades económicas en una forma

más individual. Algunos ejemplos de preguntas microeconómicas son: ¿por

qué la gente compra cada vez más películas en DVD y menos boletos de

cine? ¿Cómo se vería afectada eBay por un impuesto sobre el comercio

electrónico?

Macroeconomía: Es el estudio del desempeño de la economía tanto

nacional como global. Algunos ejemplos de preguntas macroeconómicas

son: ¿por qué el crecimiento de los ingresos disminuyó en Estados Unidos

en 2009? ¿Puede la Reserva Federal (Autoridad Monetaria de ese país)

mantener la expansión de la economía estadounidense mediante la

reducción de las tasas de interés?

PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS: Problemas económicos: ¿Qué bienes y servicios producir?: Se producen bienes y servicios que van desde las cosas necesarias hasta aquellas no son tan indispensables. Esto depende de las necesidades (Carencias que se deben satisfacer y que para ellos se debe recurrir al consumo de bienes). ¿Cómo producir los Bienes y servicios?: En este caso, se tendrá en cuenta las técnicas de producción que existe en una economía, (La utilización de mano de obra, de tecnología, o ambas). ¿Para quien producir?: Vamos a producir para la clase social que tenga la propia empresa como mercado-meta. ¿Quién consume los bienes y servicios que produce la economía?: Todo dependerá de los ingresos que tengan las personas y de la distribución de esos bienes y servicios. Forma en que la economía resuelve estos tres problemas: Economía de Mercado : Son aquellas en los cuales los problemas son resueltos por el mercado a través de la oferta y la demanda. También conocida como la ley de oferta y demanda, mecanismo de precio, sistema de precios o teoría de la mano invisible. Economía planificada o totalmente centralizada: En este caso quien resuelve los problemas es el estado a través de una junta central de planificación que depende del gobierno. Economía mixta: En donde los problemas son resueltos por el estado y el mercado simultáneamente. Economía con socialismo de mercado: Similar a la mixta ANÁLISIS ECONÓMICO: Para el análisis económico se deberá tener en cuenta algunos Elementos: Supuestos: Son hipótesis, acuerdos que se establecen para entender e interpretar el análisis económico. Los supuestos pueden ser verificables (Se pueden probar) o in verificables (Son falsos e imposibles de probar). Modelos: Es una simplificación deliberada (Voluntaria) de la realidad. Se puede representar a través de un grafico o a través de una función/ecuación. Tanto las gráficas como las funciones muestran relaciones entre las variables dependientes e independientes. Dentro de las funciones se tienen:

  • Ecuaciones de comportamiento: Describe la conducta de las familias, las empresas. Función de demanda

Por su función:

B. Intermediarios: Son aquellos que deben sufrir transformaciones antes de

ser convertidos en bienes de consumo.

B. Finales: Son aquellos que ya fueron transformados en bienes de consumo

o de capital.

NECESIDADES: carencia de algo unida al deseo

Tipos de necesidades:

Según de quien surgen:

Del individuo:

  • N. Naturales: Son aquellas indispensables para la vida del hombre.

Agua

  • N. Sociales: Surgen como consecuencia de vivir en sociedad

De la sociedad:

  • Colectivas: Nacen del individuo y pasan a ser de la sociedad.
  • Públicas: Nacen de la propia sociedad. Seguridad de orden publico.

Según su naturaleza:

Primarias: Son indispensables para la conservación.

Secundarias: Sirven para aumentar el bienestar de los individuos. Turismo

Características de necesidades:

Ilimitada en números: Siempre hay nuevas.

Limitadas en capacidades: Todas se satisfacen de algún bien.

Recurrentes: Recurrentes en el tiempo, la comida la necesitamos más de

una vez al día.

Concurrentes: Concurre en un ejemplo el Auto y el gas; si nos llegase a

faltar alguno no podríamos arrancar.

Complementarias: Siempre necesitaremos de otra necesidad

complementaria para satisfacer la necesidad prima

Los factores de producción se agrupan en cuatro categorías: RECURSOS

■ Tierra. ■ Trabajo. ■ Capital. ■ Habilidades empresariales

(Entrepreneurship).

El problema económico surge porque nuestros deseos de bs y ss exceden la

capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bs y ss.

Nuestros deseos son insaciables y tenemos recursos limitados. Todo esto

conduce a la escasez. La economía es el estudio de las elecciones que la

gente hace para manejar la escasez

Eficiencia Productiva

Cuando la economía esta en una situación donde ya no es posible aumentar

la producción de un bien sin SACRIFICAR la producción de otro u otros

bienes, se considera como “El punto optimo”

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)

Es un modelo económico que delimita las combinaciones de bienes y

servicios que pueden producirse y los que no pueden producirse. A lo largo

de la FPP es costo de la oportunidad de producir mas de un bien es igual a

la cantidad de otro bien que debe sacrificarse

La Curva de Posibilidades de Producción nos muestra las cantidades

máximas de producción que puede producir una economía dado el

conocimiento tecnológico y los factores de producción existentes en ese

momento

Por lo tanto, la Frontera de Posibilidades de Producción representa las

opciones que dispone una sociedad

Asumimos entonces que:

  • Todos los puntos de curva son eficientes.
  • Los que están por encima de la curva son inalcanzables.
  • Los que están por debajo de la curva son ineficientes.

Producción Eficiente

Se logra una producción eficiente cuando producimos bienes y servicios al

menor costo posible. Esto pasa en los puntos sobre FPP. Los puntos dentro

de la FPP la producción es ineficiente porque renunciamos a mas de lo que

necesitamos, la producción es ineficiente dentro de la FPP ya sea porque

tenemos recursos sin utilizar o porque están mal asignados

COSTO DE OPORTUNIDAD

GANANCIAS DEL COMERCIO

Una persona tiene una ventaja comparativa en la producción de un bien si

puede producirlo a un costo de oportunidad menor que cualquier otra

persona.

La gente obtiene beneficios al especializarse en la actividad en la que

posee una ventaja comparativa y comerciar con otras personas.

La ventaja comparativa dinámica surge del aprendizaje práctico.

COORDINACIÓN ECONÓMICA

Las empresas coordinan cantidades enormes de actividad económica, pero

existe un límite al tamaño eficiente de una empresa.

Los mercados coordinan las elecciones económicas de personas y

empresas.

Los mercados sólo funcionan de manera eficiente cuando existen derechos

de propiedad.

El dinero hace que el comercio en los mercados sea más eficiente.

TEMA 3

OFERTA Y DEMANDA

MERCADOS Y PRECIOS

Precio en una economía de Mercado el precio y la cantidad de bienes son determinados por la interacción entre la oferta y la demanda Precio absoluto: es el número de unidades monetarias que se debe entregar a cambio de una unidad de bien o servicio. Precio relativo: es aquel precio que surge de la relación de un bien X con respecto de un bien Y. Es el precio de un bien en términos de otro bien y surge de dividir ambos precios: Pxy= Px/Py (mide las unidades para calcular el precio relativo) El precio es el numero en dólares, pesos, euros del objeto tiene. Se le conoce mas como Precio monetario o nominal. Como sabemos el costo de oportunidad es la alternativa de mayor valor a la que renunciamos y este también puede ser un Precio Relativo ya que este es el precio que pueden ser expresado en términos de otro determinado bien. Para calcular este precio relativo dividimos el precio nominal de un bien entre el precio nominal de una “canasta” de todos los bienes (a la que denominamos como índice de precios). Mercado es el área económica donde compradores y vendedores comercializan la mercadería (bs. o ss.) El Mercado es el mecanismo que resuelve las tres preguntas básicas (qué, cómo y para quién producir). Como sabemos el mercado es el lugar físico o virtual en que hay compradores y vendedores, existen Mercados de servicios, de insumos, de bienes, o de recursos. Estos mercados varían según la intensidad de la competencia que enfrentan los compradores y vendedores (mercado competitivo) y por ellos se

analiza la manera en la que la gente responde a los precios y las fuerzas que los determinan DEMANDA (Xd) Son las máximas cantidades de un bien que un individuo está dispuesto a adquirir teniendo en cuenta el precio del bien, el precio de los bienes relacionados, sean estos sustitutos o complementarios del ingreso del consumidor y de los gustos o preferencias del individuo. La cantidad demandada es la cantidad en que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado a un precio especifico. Esta se mide en términos de cantidad por unidad de tiempo. Por ejemplo, imagine que todas las mañanas compra una taza de café. La cantidad de café que usted demanda puede expresarse como 1 taza por día, 7 tazas por semana o 365 tazas por año. A todo esto los factores que mas influyen en los planes de compra son el precio LEY DE LA DEMANDA La ley de la demanda establece que: Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada de dicho bien, y cuanto más bajo sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada del mismo. Efecto Sustitución Si los factore s permanecen constantes y su precio relativo aumenta estos pueden sustituirse, es decir que la gente bien puede sustituirlo por otro bien Efecto Ingreso Si los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes, cuando el precio aumenta lo hace de manera relativa a los ingresos de la gente es decir que la ente se enfrenta a precios mas altos sin que sus ingresos hayan cambiado CURVA DE DEMANDA Y PLAN DE DEMANDA Una curva de demanda ilustra la relacione entre la cantidad demandada de un bien y el precio del mismo. La cantidad demandada siempre estará en el eje de las x y el precio estará en el eje de las y CAMBIO DE DEMANDA Cuando cualquier factor que influye en los planes de compra distinto al precio del bien cambia, se origina un cambio en la demanda. Cuando esta aumenta la curva se desplaza hacia la derecha y la cantidad demandada a cada precio es mayor Aumenta si: ■ El precio de un sustituto aumenta ■ El precio de un complemento baja ■ Se espera que el precio suba en el futuro ■ El ingreso aumenta

Las Preferencias determinan el valor que la gente le da a cada bien y servicio. Las preferencias dependen de cosas como el clima, la información y la moda. OFERTA (Xo) Es la cantidad de un bien que están dispuestos a vender los productores en un periodo dado, con relación a su precio. Es una relación positiva. Si una empresa ofrece un bien o servicio significa que dicha empresa; cuenta con los recursos y la tecnología para producirlo, puede obtener beneficio al producirlo, y ha elaborado un plan definido para producirlo y venderlo La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la suma que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio especifico. Esta cantidad ofrecida también se mide en un monto por unidad de tiempo LEY DE LA OFERTA La ley de la oferta establece que: Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo. CURVA DE OFERTA Y PLAN DE OFERTA Oferta se refiere a la relación completa entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. El término cantidad ofrecida se refiere a un punto sobre la curva de oferta: el punto donde se establece la cantidad ofrecida a un precio en particular. Una curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Un plan de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada precio cuando todos los demás factores que influyen en las ventas planeadas de los productores permanecen sin cambio. Precio mínimo de oferta Es una curva de precio mínimo ya que nos muestra el precio mas bajo al que alguien esta dispuesto a vender y este es el costo marginal Cambio de oferta Cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de venta distinto al precio del bien cambia, se genera un cambio en la oferta. Seis factores clave modifican la oferta. Éstos son: ■ Precios de los recursos para producir (trabajo, capital). ■ Precios de los bienes relacionados producidos. ■ Precios esperados en el futuro. ■ Número de proveedores. ■ Tecnología. ■ Estado de la naturaleza. Xo = f (Px, PA-PB , Py, T, N 𝑓…) Aumenta si: ■ El precio de uno de los recursos utilizados en la producción de algún bien baja ■ El precio de un complemento en la producción sube ■ Se espera que el precio baje en el futuro

■ El número de proveedores aumenta ■ Ocurre un cambio tecnológico que aumenta la producción ■ Un fenómeno natural aumenta la producción Disminuye si: ■ El precio de uno de los recursos utilizados en la producción de algún bien sube ■ El precio de un complemento en la producción baja ■ Se espera que el precio aumente en el futuro ■ El número de proveedores disminuye ■ Ocurre un cambio tecnológico que disminuye ■ Un fenómeno natural disminuye la producción EQUILIBRIO DE MERCADO El precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender esta cantidad es la de equilibrio. Estos precios y cantidades en equilibrios surgen de igualar la oferta con la demanda. XD=XO Pronóstico de cambios en precios y cantidades Un aumento en la demanda provoca un alza de precio y un incremento en la cantidad ofrecida. Una disminución en la demanda provoca una baja de precio y una reducción en la cantidad ofrecida. Un aumento en la oferta provoca una baja de precio y un incremento en la cantidad demandada. Una disminución en la oferta provoca un aumento de precio y una reducción en la cantidad demandada. Un aumento en la demanda y en la oferta provoca un incremento en la cantidad, pero un cambio de precio incierto. Un aumento en la demanda y una disminución en la oferta provocan un precio más alto, pero un cambio de la cantidad incierto La representación de la Oferta Para poder observar la relación entre la cantidad ofrecida y su precio, mantenemos constante los restantes determinantes de la oferta: X0 = f (Px, PA0 , PB0, PY0 , T0 , N0 f …) Ceteris paribus ESLATICIDAD

Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a un cambio en su precio, siempre que los demás factores permanezcan constantes.

La oferta de largo plazo se refiere a la respuesta de la cantidad ofrecida ante un cambio de precio una vez que se han hecho todos los ajustes tecnológicamente posibles en la producción. La oferta de corto plazo se refiere a la respuesta de la cantidad ofrecida ante un cambio de precio después de que se han realizado algunos de los ajustes tecnológicamente posibles a la producción.

TEMA 4

TEORIA DEL CONSUMIDOR

Teorías de la utilidad

UTILIDAD ORDINAL

Supuestos Completitud: el consumidor puede expresar indiferencia, preferencia o ser indiferente Cuanto mas mucho mejor (bs y ss) Las preferencias son Transitivas Preferencias

CURVAS DE INDIFERENCIA

Se basa como dijimos en las preferencias que elija el individuo en este caso el consumidor, este se enfrentara a combinaciones de bienes x e y y decidirá sobre estas y que le proporcionara el mismo nivel de utilidad o satisfacción. La utilidad permanece constante por ello se llama curva de indiferencia Características de las curvas de indiferencia: i. Pendiente negativa, o por lo menos no tiene pendiente positiva. ii. Convexas con respecto al origen. iii. No se cortan y no tienen puntos en común (por el supuesto de transitividad). iv. Las curvas de indiferencia que están más alejadas del origen se prefieren a las que están más cerca del origen porque cuanto más alejadas se encuentran, el grado de satisfacción es mayor, proporcionan un nivel mayor de utilidad.

UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL

La utilidad total es el grado de satisfacción que le proporciona a un individuo el consumo de un determinado bien. Utilidad marginal es el cambio en la utilidad total que proviene de aumentar en una unidad la cantidad consumida de un bien.

Tasa Marginal de sustitución.