



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este ensayo reflexivo, se explica la importancia del derecho en la sociedad y su relación con la contabilidad. Se abordan conceptos básicos de derecho y contabilidad, su convergencia y la importancia de su conocimiento para futuros contadores públicos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Fundamentos de Derecho Derechos de Autor Ensayo Reflexivo Presenta: Jeison Fabian Ardila Rueda ID: 750379 Profesor: Hermes Fernando Rico Charry Colombia, Piedecuesta Mayo, 04 de 2020
En el presente ensayo se pretende dar una breve explicación sobre la definición de Derecho, su importancia en la sociedad y la relación que tiene con la contaduría para así mismo brindar una pequeña definición de contabilidad y derecho contable. Este ensayo se elabora con el fin de conocer porque es fundamental el derecho para la convivencia y el desarrollo de nuestra sociedad para nuestro bienestar común. Para poder dar inicio, primero debemos conocer qué es el derecho y como nosotros como futuros contadores públicos estamos ligados a esta ciencia que aborda diferentes políticas y estamentos jurídicos dentro del marco de la contabilidad y el derecho contable para así poder hacer un buen uso ético y moral de la profesión.
también, como ciencia el espíritu, el Derecho constituye una disciplina del pensamiento y de la conducta. También debe tenerse presente que, en cierto sentido, la Contabilidad constituye un puente entre la Economía y el Derecho. El Derecho y la Contabilidad presentan un amplio margen de convergencia doctrinal, pedagógica y operativa y diversas vinculaciones. Entre estas se ubican la existencia entre las relaciones “armònicas” y de principios comunes, junto con la configuración de relaciones “inarmónicas”, conflictos y dificultades. En este ámbito debe señalarse un paralelismo: la Contabilidad “reconoce” a los “hechos económicos”, o sea a aquellos susceptibles de crear, modificar o extinguir riqueza. Similarmente, el Derecho “reconoce” a los “actos y hechos jurídicos”, o sea a aquellos susceptibles de crear, modificar o extinguir obligaciones. Cuando estos hechos económicos coinciden con los jurídicos, convergen derecho y contabilidad. Por otra parte, el Derecho Contable constituye una visión diferente, que permite un nuevo punto de vista para abordar y analizar las relaciones entre derecho y contabilidad, implicando una nueva disciplina que integra y excede al derecho y a l contabilidad como tales, con características propias. El derecho contable puede definirse una vez más como una ciencia que prevé los comportamientos de las personas, los mercados, las sociedades, las relaciones familiares, laborales, el actuar del estado y otras más, es decir, tiene que ver mucho con el comportamiento de las profesiones escogidas por los individuos. Entenderíamos por derecho contable el conjunto de normas que regulan el actuar de los empresarios expresada en números o dinero. Es decir, que se ocupa de ordenar la contabilidad, como se lleva los asientos contables y los libros contables.
Las normas que conforman el derecho contable, normalmente están dispersas en todas y cada una de las legislaciones en diferentes ramas del derecho, como el derecho tributario, penal laboral, administrativo, mercantil, lo que ha llevado a discutir seriamente sí pertenece al derecho público o derecho privado. Definición de Derecho Como concepto se entiende por conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad. El derecho nos rige como ciudadanos y personas de manera directa e indirecta por medio de las normas establecidas por el país. El mundo en el que vivimos, el derecho nos rige las normas cotidianas para lograr una sana convivencia y cultura ciudadana para mejorar nuestro bienestar común. Un ejemplo claro de cotidianidad en nuestro diario vivir son los problemas, y estos muchas veces destruyen los principios fundamentales de nuestra sociedad, por eso es necesario una serie de elementos que nos regulen y así mismo limiten nuestro comportamiento sin afectar la libre expresión y los derechos fundamentales de cada individuo. PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del contador público? El derecho influye en ámbitos políticos, sociales, éticos, etc. Que pueden producir alteraciones en los principios jurídicos que sirven de soporte a los diferentes actos orientados por el contador en pro o en contra de la contabilidad. Para Roberto Plata “El Contador Público debe conocer el ordenamiento jurídico, en particular, en aquellas áreas más directamente relacionadas
Se comprende el concepto de derecho, así como su relación con la contaduría dado que estas van agarradas de la mano, ya que al hablar de Derecho siempre saldrán a relucir temas relacionados como las normas jurídicas, con el fin de guiar a la sociedad, por el bien común, evitando hechos de injusticia, desorden. Es importante saber también cómo, cuando y donde debemos aplicar el derecho, de tal manera en la que se expliquen las fuentes formales del derecho. Se logró comprender que al hablar de derecho, se tiene que entender cómo los conceptos de leyes y normas y que el derecho posee mucha influencia en la ciudadanía y buscar regular nuestro comportamiento en pro de una convivencia sana. No está demás recalcar que como futuros contadores debemos y tenemos a obligación de acogernos a todas las actualizaciones, normativas expuestas en la constitución por los diferentes decretos respecto al derecho de cada una de las acciones a ejercer en el ámbito profesional para hacer un buen control conforme lo estipulan las leyes.