



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo y ejemplos aterrizados del area de economia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Realizar un ensayo, máximo de 3 páginas, sobre los elementos relevantes más importantes acerca de los principios de economía,
según los capítulos 1 y 2 del libro de Gregory Mankiw. (Anexo enlace del libro). Elementos Relevantes de los principos de economía de Mankiw (Ensayo Argumentativo) Gregory Mankiw, es un macroeconomista Norteamericano que se desempeña como docente de Harvard, fuertemente criticado por los defensores de la economía equitativa, y defendido por quienes perciben las ciencias económicas con una visión en la que reina la desigualdad, capitalismo en su máximo estado. Mankiw es reconocido en el ámbito de la economía por sus aportes académicos como: “Los costos del Menú”, “análisis del comportamiento del consumidor”, “una contribución a la empírica del crecimiento económico” y sus ediciones de “principios de economía”, siendo la sexta versión la que analizaremos a continuación. En este, Mankiw opta por definir la economía como el estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos escasos, un concepto que considero oportuno y aplicable, debido a que otros autores generalizan el concepto con una mirada académica de producción, distribución y consumo que pasa por alto que definitivamente son esos episodios de escasez los que exigen una verdadera gestión y planificación, en cuanto la abundancia requiere más un manejo o control, del que dependerán los resultados adversos o positivos. Dicho esto, y partiendo de la definición de economía, se hace necesario conocer a detalle lo que es la dinámica y el funcionamiento de la economía como tal, y la manera como Mankiw lo argumenta desde sus diez principios desde la categorización del como tomas las decisiones los individuos, como interactúan y como se desarrolla la economía en si. A continuación, y de manera resumida, se hará claridad sobre el enunciado fundamental de cada principio, y en cuanto sea necesario, aterrizarlo a la relialidad con ejemplos puntuales. 1- Los individuos se enfrentan a disyuntivas: La toma de decisiones de un individuo se balancea sobre la relación costo beneficio, hablando específicamente de un bien o servicio es decir, què o cuanto invierto para adquirir el bien y que preeminencia me representa el mismo 2-El coste de oportunidad de las decisiones: Este coste representa en síntesis a qué estoy renunciando en el momento de tomar una elección, por ejemplo, cuantas cervezas deja de tomarse una persona con el fin de tener dinero para un celular nuevo.
puede que haya más dinero físico, pero ahora no me alcanza para adquirir mis bienes y servicios. 10-La sociedad se enfrenta a corto plazo a una disyuntiva entre inflación y desempleo: Partiendo de una relación oferta demanda, la demanda agregada ocasiona tensión sobre los precios, que automáticamente tenderán al alza, así, se desencadena una reducción en la demanda que hará que las empresas reduzcan su oferta, reducción que representa supresión en la cantidad de mano de obra, radicando la disyuntiva entre la cantidad de dinero circulante y las posibilidades de empleo. Finalmente, es necesario mencionar que los principios 1,2,3, y 4 corresponden, desde la mirada del autor a la manera como toman sus decisiones los individuos, los principios 5,6, y 7, parten, según el autor de la manera cómo interactúan los individuos en el ecosistema económico, y por último, los principios 8,9 y 10 dimensionan como funciona la economía de manera conjunta. Por ultimo, también es preciso hablar de manera superficial de la forma como el autor, en el capitulo 2, explica el pensar de un economista, partiendo de modelos. Asì el primer modelo establece el flujo circular de la renta, en el que actúan dos agentes que son empresas y hogares, cuyos papeles conocemos, y dos mercados que son el de bienes/servicios y el de factores de producción. Y un segundo modelo que menciona una frontera ante las posibilidades de producción, que merece ser analizada a detalle en futuras instacias por su complejidad numérica, pero que, en resumidas cuentas propone los diferentes escenarios de un sistema económico en función de eficiencia, costo de oportunidad y crecimiento económico.
Responda las siguientes preguntas con base en la teoría económica que propuso Keynes después de la crisis de 1929 y explicando además con ejemplos para su mejor comprensión:
- ¿Cuál es el mecanismo que propuso Keynes para salir de una situación de crisis en un país? Explique La propuesta Keynesiana corresponde en establecer políticas económicas gubernamentales que garanticen el gasto publico para combatir las dos principales problemáticas de una crisis, la escases de recursos y el desempleo, que sacan a relucir el hecho de que el verdadero problema proviene de la falta de demanda. Esta iniciativa económica organiza lo que la “mano invisible” no controla, gracias a políticas fiscales de expansión activa, - Keynes dice: “El problema del desempleo es por la falta de demanda y no de los recursos” ¡Explique! Más allá de la escases de recursos, existe un factor detonante del desempleo, siendo este la falta de demanda, en momentos de crisis el desbalance entre oferta y demanda desencadena una disminución de precios o cantidad de bienes producidos con el fin de estimular los niveles de demanda. Así, las empresas con producción y recaudos diezmados optan por suprimir la mano de obra y capital humano. - En las condiciones actuales que vive el mundo, ¿cómo aplicaría las ideas de Keynes? Explique La inversión estatal requiere de dos factores vitales que son el recaudo y el endeudamiento, el papel del estado como gestor de la demanda requiere de recursos, es así como entra en acción el tributo o impuestos, que es una de las formas en que el estado financia su inversión. Dicho esto, es evidente que existen factores que condicionan el quehacer del estado en la dinámica de la economía, algunos de estos factores son; La corrupción de los servidores del estado mismo y la manera como diezman la capacidad de intervención, y problemas crecientes como la evasión fiscal, informalidad, desigualdad social. Términos que sin lugar a dudas nos hacen pensar en la actualidad que atraviesa el país, con una economía inmersa en la disyuntiva entre la austeridad que propone el gobierno por su iliquidez y deuda publica, y las soluciones keynesianas tildadas de progresistas o de izquierda con alternativas a la problemática ocasionada por la demanda agregada.