



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo describe cada una de las características que se presentan en Colombia mediante la economia.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Discurso Alda Yolanda Caro Expresión 2 FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL INGENIERIA DE SISTEMAS YOPAL – CASANARE 2022
“La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social” La economía de Colombia se sustenta principalmente en la producción y exportación de bienes y productos agrícolas, como el café. Ha experimentado un crecimiento notable en la última década, generando atractivo para las inversiones extranjeras. Cumple un papel sumamente importante, pues mantiene un equilibrio monetario en el país y controla la distribución de bienes que obtienen los colombianos a través del comercio de bienes primarios. Principalmente se produce café, caña de azúcar, tabaco, entre otros, pero el producto más vendido en Colombia es el café. Desde hace mucho tiempo, la política y la economía de Colombia han tenido formas de relacionarse un tanto distintas a las registradas por otros países alrededor del mundo. El gobierno de Colombia ha aumentado su control sobre las actividades económicas y sobre su alcance a la población colombiana. Aunque esto ha tenido aspectos positivos muy notorios, también ha traído desigualdades entre los sectores públicos y privados, así como una relación más lejana entre lo político y lo económico. En las campañas presidenciales varias veces tocaron el tema de la corrupción y qué medidas se tomarían para eliminarla. Sin embargo, el discurso no pasó de llamados a la sociedad sobre cómo detener la corrupción que traía tantos problemas económicos en Colombia, pues no se tomaron medidas reales. Los medios de comunicación tienen un gran papel en la situación, ya que al difundir e informar sobre la corrupción gubernamental y cómo esta perjudica a la economía de Colombia, podrían tomarse mayores acciones de forma más rápida y eficaz. Según algunos economistas, este problema debe ser enfrentado mediante nuevas reformas que afecten tanto a la población como a la política del país, sin embargo, no se han realizado. El narcotráfico en Colombia, muchas veces apoyado o ignorado por el ámbito político, también es uno de los factores que pudiese perjudicar a la economía de Colombia, pues si no se elimina y sigue
tierras le restan dinamismo al campo; las políticas que abogan por desmontar los sistemas prestacionales con participación privada también ahuyentan la inversión y le generan un impacto a la inversión integrada de los inversionistas institucionales, que son quienes compran deuda pública y quienes invierten también en productos de renta fija para la construcción de obras de infraestructura.” (Portafolio, 2022) Falacia ad hominem: El hambre no se cura con decretos: El 'indirectazo' de Iván Duque a Gustavo Petro: El presidente Iván Duque, aseguró desde Antioquia que el hambre "no se cura con decretos", lo que ha sido interpretado como una respuesta indirecta al precandidato a la presidencia, Gustavo Petro, quien dijo que, entre sus primeras acciones, de ser elegido como mandatario, haría una declaratoria de emergencia económica en el país. "Vienen acá a anunciar que van a curar el hambre con decretos", manifestó el jefe de Estado, y enfatizó en que, "si el hambre se curara con decretos lo hubieran resuelto hace más de 8000 años". En ese sentido, el presidente Duque indicó que, "el asunto aquí es con hechos y con obras como se genera empleo, transformación como se imprime dinamismo a una sociedad". (Leal, 2022) El principio de razón suficiente dice que el gobierno trata de paliar el desempleo con medidas monetarias (tasas de interés bajas y oferta de crédito subsidiado), fiscales (aumento del gasto público y reducción de impuestos a los capitalistas) y cambiarias (devaluar para estimular las exportaciones). Pero las causas del desempleo son más profundas y estructurales. El principio de Contradicción dice que el sistema económico colombiano se halla atrapado en una contradicción estructural entre las incontenibles fuerzas de producción y las menores capacidades de consumo de la clase trabajadora que
los bajos salarios, el desempleo, la pobreza y desigual distribución del ingreso hace inevitable. (Anzola, 2020)