


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Electrogastrography or EGG is the technique of recording gastric electrical activity using surface electrodes placed on the abdominal skin surface. Like the heart, the stomach has its own pacemaker where a regular and recurrent electrical pulse called basal electrical rhythm (BER) of about 3 cycles per minute (cpm) is generated, with the purpose of studying the electrical activity of the stomach, evaluating the basal electrical rhythm and the percentage of normal electrical activity, detecting t
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
registro de la actividad eléctrica gástrica mediante electrodos de superficie colocados en la superficie cutánea abdominal. Al igual que el corazón, el estómago posee su propio marcapasos en donde se genera un pulso eléctrico regular y recurrente llamado ritmo eléctrico basal (REB) de alrededor de 3 ciclos por minuto (cpm), tiene la finalidad de estudiar la actividad eléctrica del estómago, evaluando el ritmo eléctrico basal y el porcentaje de actividad eléctrica normal, detectando la presencia de disrritmias gástricas. Es un método no invasivo y aunque es una técnica en general bien estandarizada, aún no es muy difundida. Está indicado para pacientes con vómito crónico, pacientes con gastroparesia diabética e idiopática, en pacientes con dispepsia funcional y con alteración del vaciamiento gástrico Palabras clave: Electrogastrografía, abdominal, gástrico, señal. ABSTRACT- Electrogastrography or EGG is the technique of recording gastric electrical activity using surface electrodes placed on the abdominal skin surface. Like the heart, the stomach has its own pacemaker where a regular and recurrent electrical pulse called basal electrical rhythm (BER) of about 3 cycles per minute (cpm) is generated, with the purpose of studying the electrical activity of the stomach, evaluating the basal electrical rhythm and the percentage of normal electrical activity, detecting the presence of gastric dysrhythmias. It is a non-invasive method and although it is a well-standardized technique in general, it is not yet very widespread. It is indicated for patients with chronic vomiting, patients with diabetic and idiopathic gastroparesis, in patients with functional dyspepsia and with impaired gastric emptying. Electrogastrography, abdominal, gastric, signal. INTRODUCCIÓN La electrogastrografía o EGG consiste en la medición de los cambios eléctricos o la actividad eléctrica que se producen en los músculos como consecuencia de las ondas lentas gástricas que se propagan en el estómago [1] ELECTROFISIOLOGÍA DEL ESTOMAGO La actividad eléctrica y contráctil se inicia a nivel intracelular en las fibras musculares lisas, a las cuales se les han asignado muchos términos diferentes pero los más empleados para describir esta actividad eléctrica gástrica (AEG) son: "potenciales de onda lenta “, terminología que fue adoptada por la mayoría de los grupos de investigación que trabajan en el campo. [2] La actividad eléctrica gástrica (AEG) registrada se divide en dos tipos: la actividad eléctrica de control (ECA) y la actividad eléctrica de respuesta (ERA). Se ha demostrado que el potencial eléctrico intracelular se origina por la despolarización espontánea de las células, debido al intercambio iónico que precede la contracción de las fibras del músculo liso gástrico. [1] Sin embargo, no todas las despolarizaciones son seguidas por la actividad contráctil. Esta es una diferencia importante entre las fibras del músculo cardiaco y células del músculo liso gástrico. [4] Los dos tipos de actividad eléctrica, la ECA y ERA, se reconocen claramente en las células de los dos tercios distales del estómago. Figura 1: Actividad Eléctrica Gástrica Intracelular El mecanismo de propagación de la actividad eléctrica gástrica de una célula a otra aún se desconoce. No hay duda de que, independientemente del mecanismo exacto de la propagación, hay un acoplamiento eléctrico completo de las diferentes partes del estómago, es decir, no están bien definidos las reglas temporales espaciales que regulan la propagación de la actividad eléctrica gástrica. La naturaleza de esta regulación no es del todo conocida. [3] La ECA es considerada como el inicio rápido de despolarización de la célula y es una condición necesaria, pero no una condición suficiente para que se produzca la contracción. Es periódica por naturaleza, con un período de alrededor de 20seg (o con una frecuencia de 3 ciclos por minuto, cpm). Sólo la aparición de la meseta en ERA y los picos que se superponen sobre esta meseta indican que la contracción seguirá. [2] Estos componentes no son independientes, es decir que no pueden existir los picos sin la meseta, mientras que lo contrario puede suceder, la meseta de ERA podría presentarse sin picos de la ECA. La fuerza de la contracción que seguirá en ese caso, no será superior a 0,25N. La presencia de picos indica que una contracción, con mayor fuerza se puede presentar. La ECA
está siempre presente en el estómago, mientras que la ERA con sus componentes se manifiesta de vez en cuando. [1] La mayoría de autores relacionan la ocurrencia de ERA a la inyección de iones Ca2+ en las células musculares lisas. Señalan que la meseta de ERA esta posiblemente relacionada con la apertura de los llamados "canales lentos de calcio" de la membrana celular, mientras que los picos se producen después de la inyección de iones Ca2+ a través de los “canales rápidos de calcio". [4] Hay algunas sugerencias de que algo semejante ocurre con ECA, el primer componente de ERA, la meseta, el cual está siempre presente en el estómago, pero tiene que alcanzar cierto límite de umbral para que ocurra la contracción. Analizando la estructura funcional del estómago se puede decir que en el cuerpo distal y antro hay dos tipos de actividad eléctrica que son: ✓ La onda lenta que es la despolarización parcial de la célula muscular la cual ocurre a intervalos regulares (20seg). Es un fenómeno puramente eléctrico y no produce contracción. ✓ La onda rápida la cual se acompaña de actividad muscular (Dura 2 - 3seg y se acompaña de una onda lenta). Funciona como marcapaso y se origina en un punto de la parte media de la curvatura mayor propagándose circunferencial y longitudinalmente hacia el píloro. Cuando la onda lenta se acompaña de onda rápida aparece una banda de contracción circunferencial en la parte baja del cuerpo gástrico que se propaga hacia el píloro es la llamada onda peristáltica. Figura 2. Ondas peristálticas que permiten el vaciamiento gástrico SISTEMA DE MEDICION DE LA ELECTROGASTROGRAFIA Las señales electrogastrográficas (EGG) son captadas típicamente mediante electrodos de superficie, ubicados sobre la piel específicamente sobre el área del estómago. Estas señales proveen información sobre la actividad eléctrica gástrica, siendo esencial esta información en: diagnóstico clínico, rehabilitación y como fuente de control de funcionalidad de los distintos órganos que rodean al estómago. Figura 3. Sistema de medición electrogastrografia. Las señales EGG’S son generadas por la contracción de los músculos estomacales, por lo que su adquisición requiere de una correcta identificación de las regiones musculares comprometidas en la ejecución de los movimientos característicos del estómago. Debido a la elevada resistencia eléctrica natural de la piel, se recomienda la aplicación de un gel que mejore la conductividad, además de lograrse una Buena superficie de contacto y adherencia con los electrodos. A pesar de estas disposiciones, las señales recogidas son demasiado débiles, por lo que se hace necesario un procesamiento previo de filtraje y amplificación antes de su análisis. Figura 4. Sistema de medición electrogastrografia POSICIÓN Y NÚMERO DE ELECTRODOS La posición de los electrodos es muy importante en la recolección de registros de EEG’S, para ello, es necesario identificar con mayor precisión las regiones musculares con mayor compromiso en la ejecución de los movimientos de interés. Existen unas regiones mejores que otras para la ubicación de los electrodos, disponiendo para ello la cantidad de electrodos que sea necesarios para la comparación e identificación de las posiciones con las cuales se obtendrán los mejores resultados de acuerdo con el conjunto de movimientos estudiados. [3] Sin embargo, la generalización de dichas posiciones no es recomendable para todos los pacientes, así que el procedimiento de identificación de las regiones musculares debe realizarse particularmente con cada paciente. En el caso de la EGG se utilizan electrodos superficiales encargados de captar la actividad conjunta de la musculatura estomacal transmitida a la superficie de la piel, obteniéndose una impresión promedio o compuesta, de los potenciales musculares. Sólo permiten evidenciar la contracción o relajación de un determinado grupo muscular. En ambos tipos de electrodos, es imprescindible la colocación de un electrodo de tierra, pudiendo localizarse en el muslo o en el mismo abdomen. Los electrodos de registro se pueden colocar sobre la pared abdominal (electrogastrograma cutáneo), en el interior de la cavidad gástrica (electrogastrograma mucoso), o en la cara externa de la pared gástrica (electrogastrograma seroso). En el caso especial de
enfermedad), es un primer test para la sospecha de gastroparesia porque es fácil de realizar. No obstante, hay pacientes con gastroparesia que tienen un electrogastrograma normal y vaciamiento gástrico anormal y viceversa.REFERENCIAS REFERENCIAS [1] Defilippi G, Claudia, Madrid S, Ana María, & Defilippi C, Carlos. (2002). Electrogastrografía de superficie: una nueva técnica para el estudio de la motilidad gástrica en nuestro medio. Revista médica de Chile, 130(11), 1209- 121 [2] Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. Madrid España. 11 ed. Mc Graw Hill. 2006: 784- 785 [3]RealMartínez,Yolanda (2003) Electrogastrogr afía en sujetos sanos : reproductibilidad de la técnica. [Tesis] [4] Real-Martínez Y, Díaz-Rubio M. Electrogastrografía en sujetos sanos: Reproducibilidad de la técnica. Universidad Complutense de Madrid, Medicina, Madrid España. 1999:19- 82