


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MKDFKKEGKLKLDFKSDFKFSDKFSDMKDFSKFSDFKDSFKD
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TÉCNICA PROFESIONAL “HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA” INFOTEP CÓDIGO: 038-FO-DO- V Proyectos de Investigación. FECHA: 18/08/ RESPONSABLE: MILBER FUENTES RADA TÉCNICO PROFESIONAL EN ATENCIÓN Y CUIDADO A LA PRIMERA INFANCIA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y UNIVERSITARIA KEISY ALEJANDRA RAMIREZ CASTILLO TALLER DE INVESTIGACIÓN DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA MILBER ENRIQUE FUENTES RADA Ciénaga, Magdalena. 2021.
TÉCNICA PROFESIONAL “HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA” INFOTEP CÓDIGO: 038-FO-DO- V Proyectos de Investigación. FECHA: 18/08/ RESPONSABLE: MILBER FUENTES RADA APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO La importancia del juego en el desarrollo infantil es que los juegos permiten a los niños desarrollar su imaginación, explorar su entorno, expresar sus puntos de vista sobre el mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades sociales y emocionales entre compañeros y adultos. De esta manera, contribuyen a su maduración psicomotriz, cognitiva y física, y afirman el vínculo emocional con sus padres, lo que propicia la interacción social. Por lo tanto, el juego es una de las formas más influyentes para que los niños desarrollen nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia. Los infantes pasan gran parte del tiempo jugando, los tipos de juegos se han modificado y ajustado según las edades y las preferencias de cada uno de los infantes, pero no es solo una forma de entretenimiento, sino una actividad didáctica que motiva a los niños. Por ejemplo, a partir de los dos años, el niño ha comenzado una nueva etapa del juego, porque en este momento su comunicación es más fluida, su vocabulario se está expandiendo y tiene una mayor comprensión de su cuerpo (motricidad gruesa y fina). Toma el control, lo que lo lleva a buscar nuevas experiencias y compañeros de juego. Los infantes hacen imitaciones de la realidad mediante experiencias vividas o quieren vivir y así permitiendo expresarse y mostrar sus emociones como su tristeza, alegrías, y frustración. Las ventajas de aplicar el juego en Educación Infantil es que provoca bienestar y libertad de expresión, fomenta las habilidades sociales del niño, posee responsabilidades y capacidad de juicio, ayuda a la creatividad e imaginación y tener libertad a la hora de convivir y expresarse. En el campo de la formación humanística, el aprendizaje a través del juego proporciona al ser humano los elementos cognoscitivos indispensables para comprender mejor el mundo, apropiarse de una educación estética, juntamente con la afinación de la sensibilidad, y la elevación de las cualidades morales y éticas. Comprender el nuevo estatus de los grupos de estudiantes en la nueva sociedad significa que las actitudes de todos los participantes involucrados en nuevas ideas y experiencias innovadoras han experimentado un cambio importante, promoviendo así su desarrollo en todos los campos.
TÉCNICA PROFESIONAL “HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA” INFOTEP CÓDIGO: 038-FO-DO- V Proyectos de Investigación. FECHA: 18/08/ RESPONSABLE: MILBER FUENTES RADA REFERENCIAS Durán López, M. (2014). Educational Humanism in the society of knowledge. Obtenido de Humanismo educativo: Recuperado de https://www.revistas.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/6390/ Sánchez Andrade, Virginia Y Pérez Padrón, María Caridad. La Formación Humanista: Un Encargo Para La Educación. Universidad y Sociedad [online]. 2017, vol.9, n.3 [citado 2021-08-18], pp.265-269. Recuperado de: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202017000300041&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2218-3620. U. (2018, 28 abril). IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL. Un Kilo de Ayuda. https://www.unkilodeayuda.org.mx/importancia-del-juego-en-el-desarrollo- infantil/?fbclid=IwAR0RnYxxl0VWAZeYoTBpkXDZ_et4X4NRONqlE_Dn P_E4w4xUUqdPi1uk1DA#:%7E:text=Con%20el%20tiempo%2C%20el%20j uego,socioemocionales%20entre%20pares%20y%20adultos