Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOSIS UNITARIA EN FARMACIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacia

DOSIS UNITARIA DE MEDICAMENTOS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 04/11/2021

anyelin-dara
anyelin-dara 🇵🇪

4

(2)

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOSIS UNITARIA
INTEGRANTES:
-Velasco Carrera Anyelin Dara
-Yaja Bernabe, Nataly Sarahi
-Machaca Nolazco, Ruth Daniela
-Tejada Mamani, Alexander Benedicto
-Yugra Mamani, Delia Nayely
-Caceres Calisaya, Janeth Gisela
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOSIS UNITARIA EN FARMACIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacia solo en Docsity!

DOSIS UNITARIA

INTEGRANTES:

-Velasco Carrera Anyelin Dara

-Yaja Bernabe, Nataly Sarahi

-Machaca Nolazco, Ruth Daniela

-Tejada Mamani, Alexander Benedicto

-Yugra Mamani, Delia Nayely

-Caceres Calisaya, Janeth Gisela

¿Qué es la dosis unitaria?

La dosis unitaria es la cantidad de un producto tal como un fármaco administra al consumidor es una única dosis contenida en un recipiente no reutilizable.

3 A mb ito s de aplic a ci ó n :

**- Ministerio de Salud

  • Direcciones Regionales de Salud
  • Gerencias Regionales de Salud
  • Gobiernos regionales
  • Direcciones de Redes Integradas de Salud** - Gobiernos Locales - Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú - Establecimientos de salud - Oficinas farmacéuticas

1.4 Ventajas del Sistema de “Dosis Unitaria”

El sistema que mejor garantiza que el

medicamento prescrito llegue al

paciente asignado

1) 2)^ Utilizar en forma eficiente y racional

los recursos humanos involucrados en

el proceso de distribución

3) Disminuye el costo hospitalario asociado a la medicación al minimizar el tamaño de los inventarios ( stock) de medicamentos en los servicios

Permite un mejor control y seguimiento

del tratamiento a los pacientes a

través del perfil farmacoterapeutico

4)

  1. DISPOSICIONES GENERALES: 2.1 DEFINICIONES OPERATIVAS->

2.1.1. DOSIS UNITARIA Medicamento indicado por el profesional prescriptor como una dosis de tratamiento para un paciente, cuyo envase permite la administración segura y directa 2.1.2. Medicamento envasado en dosis unitaria 2.1 DEFINICIONES OPERATIVAS-> Contiene la cantidad para una sola dosis y está identificado en cuanto a composición, dosis, lote y fecha de vencimiento, estando disponible para su administración directa sin necesidad de cálculos y/o manipulación previa.

2.1.5. Medicamento para botiquín de emergencia Es el listado de medicamentos para complementar la dosis de aquellos que han excedido a las dispensadas o para la atención de una prescripción de emergencia en horas de la guardia nocturna, domingos o días feriados. Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un paciente generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado 2.1.6. Dispensación 2.1 DEFINICIONES OPERATIVAS->

2.1.7. Carros de medicamentos en dosis unitaria Son las unidades de transporte con mecanismos de seguridad y espacios físicos denominados cajetines, que sirven para transportar tratamientos individualizados para veinticuatro horas. 2.1.8. Hoja de prescripción Es el formato donde se registra el tratamiento farmacológico o no farmacológico para el paciente. 2.1 DEFINICIONES OPERATIVAS->

2 Be nef icios del S md su

- Mejora la calidad de atención al paciente hospitalizado. - Disminuye los errores de prescripción, dispensación y **administración.

  • Garantiza el cumplimiento de la prescripción médica.
  • Optimiza la distribución y el uso de medicamentos en los servicios de hospitalización
  • Direcciones de Redes Integradas de Salud
  • Permite la contención de gastos hospitalarios en beneficio del paciente e institución.**

2 Be nef icios del S md su

- Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú - Fortalece la aplicación de sistemas de aseguramiento **integral para las personas.

  • Optimiza el control de stocks de medicamentos y material médico quirúrgico.** - Disminuye las pérdidas por deterioro, vencimiento y otras causas propias de los medicamentos.
  1. Disposición especifica

3.1. Implementación El SDMDU, se podrá implementar en forma progresiva iniciándose en un número definido de salas de hospitalización, el Q.F. Jefe del Departamento de Farmacia, llevará a cabo reuniones con el personal involucrado .El Servicio de Farmacia deberá contar con un área especial, equipos, mobiliarios y materiales para llevar a cabo el proceso de SDMDU.

  1. disposición específica

3.3. Dispensación

  • Es responsabilidad del Q. F.; para el expendio de los medicamentos y material médico quirúrgico contará con el apoyo del técnicos de farmacia.
  • El proceso se inicia cuando el Q.F. Recibe prescripción por cada paciente, en forma diaria y el horario ; procede a evaluación según protocolos a fin de proceder a preparación individualizada.
  • El Químico Farmacéutico autorizará el pre envasado en dosis unitaria, considerando los criterios técnicos en el anexo 3
  • El Q.F. debe realizar el control dicha actividad, revisando cada carro de medicamentos en dosis unitaria, registrando y comunicando los errores para su corrección.
  • El Técnico de Farmacia traslada el carro de medicamentos en dosis unitaria al servicio de hospitalización correspondiente hace entrega a la enfermera , la cual verifica colocando su firma y número de colegiatura en las hojas de prescripción
  1. disposición específica

3.4. Dispensación del material médico quirúrgico El profesional prescriptor o la enfermera serán los responsables de realizar la solicitud del material médico quirúrgico de manera individualizada en concordancia con la terapia establecida, solicitud que queda registrada en la hoja de prescripción que se envía a farmacia y en donde también deberá constar la firma y número de colegio profesional.

  1. disposición específica