
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Dorso, capitulo 2 del libro Anatomía Clínica, de Eduardo Pró. NINGUNA IMAGEN ES DE MI PERTENENCIA, la mayoría fueron extraídas de este libro, del Moore, Prometheus, Internet, etc. Contiene generalidades sobre la columna vertebral, tipos de vértebras, articulaciones de la columna vertebral, músculos del dorso, irrigación, topografía.
Tipo: Resúmenes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Cervical y lumbar Lordosis – convexidad anterior – concavidad posterior Torácica y sacra Cifosis – concavidad anterior – convexidad posterior
Curvas primarias Cifosis (torácica y sacra) Curvas secundarias Lordosis (cervical y lumbar) Surgen del desarrollo muscular del feto
Parte anterior del hueso. Posee 2 caras intervertebrales planas: una inferior y otra superior. Placa terminal Cartílago hialino que cubre sus caras. Centros cóncavos
Parte posterior del hueso. Cóncavo hacia adelante. Estructuras: 2 pedículos Proyecciones en sus extremos anteriores. Se extienden desde el cuerpo vertebral hasta la unión de la apófisis transversa con la apófisis articular. 4 escotaduras Hay dos por pedículos, una superior y otra inferior SUPERPUESTAS FORMAN EL FORAMEN INTERVERTEBRAL 1 lámina Porción posterior del arco. Cubierta por músculos profundos del dorso. Dispuesta en plano oblicuo hacia atrás y hacia abajo.
Se proyecta hacia atrás y habitualmente hacia abajo para solaparse con la vértebra inferior. Caras laterales se relacionan con los músculos profundos del dorso.
Son 4: 2 superiores (apuntan hacia arriba) y 2 inferiores (apuntan hacia abajo). Sus superficies son carillas articulares, cubiertas de cartílago hialino, que se unen con las apófisis articulares adyacentes Mantienen alineadas las vértebras.
de transición entre el pedículo y la lámina del arco vertebral.
Delimitado por el cuerpo (anteriormente) y arco vertebral (posteriormente).
Proporcionan inserción a los músculos profundos del dorso El istmo es lo que se rompe durante una espondilólisis (decapitación del perrito de La Chapelle ). Se evidencia en radiografías oblicuas.
Características de C3 a C7:
laterales de la cara superior del cuerpo vertebral.
articularse con las apófisis unciformes subyacentes.
La apófisis de C6 es más larga y la de C7 no está bifurcada.
(anterior y posterior).
Carillas articulares superiores Se articulan con el cóndilo del occipital. Carillas articulares inferiores Se articulan con las apófisis articulares superiores de C2. Apófisis transversas nacen de los laterales de las masas, y son más largas.
extremo superior del cuerpo.
Carilla articular anterior en su cara anterior, p/ articularse con el atlas. Carilla articular posterior p/ el ligamento transverso. El diente gira en el atlas para producir la rotación de la cabeza. Dos carillas articulares superiores para el atlas y dos inferiores para C3.
en su borde inferior para la segunda costilla.
Apófisis espinosa gruesa con forma de hacha y orientada horizontalmente hacia atrás.
y finas. Se desprenden desde el pedículo.
Apófisis articulares verticales. Las carillas articulares superiores son cóncavas y están orientadas hacia atrás y medial. Las carillas articulares inferiores son convexas y se orientan hacia lateral y adelante.
La medula termina a nivel de la primer vertebral lumbar, entre L1 y L2. En el niño, la medula llega a L3 y L4.
Cara anterior cóncava:
Cara posterior convexa:
Extremo superior:
Extremo inferior:
Es el residuo del esqueleto de la eminencia caudal embrionaria, en forma de cola.
Se articula con el vértice del sacro.
Contenido Cola de caballo Filum terminal (piamadre) Meninges Espacio epidural Final de ligamento longitudinal posterior
Ubicada por detrás del ligamento longitudinal anterior Formada por fibras del arco anterior del atlas.
Se extiende desde el arco posterior del atlas hasta el borde posterior del foramen magno
apófisis yugular del occipital. Movimientos que permite:
Son dos: derecha e izquierda.
la cara anterior del cuerpo del axis.
Equivalentes a las articulaciones cigoapofisarias.
Elementos que unen las vértebras:
Compuesto por…
conectivo fibroso. La parte más interna es de fibrocartílago. Evita que el núcleo pulposo se desplace en exceso.
fundamental (mucopolisacáridos y 88% de agua). Avascular. Ante las fuerzas verticales, se deforma y se desplaza para amortiguar la presión.
desplazamientos anteroposteriores de los discos y colaboran en la estabilización de las articulaciones de los cuerpos vertebrales. Todos los ligamentos limitan la flexión , excepto el ligamento longitudinal anterior.
Se desarrollan después de los 10 años de edad.
inferior de los cuerpos vertebrales. Son similares a una articulación sinovial porque… Las superficies están cubiertas de cartílago y entre ellas se desarrolla una hendidura que origina una cavidad articular. Lateralmente limitadas por tejido conectivo que actúa como una capsula articular.
evidencias en los bordes de las carillas articulares. Tipos de articulaciones: Cervical Torácica Lumbar Superficies articulares Carillas dispuestas en un plano oblicuo de 45 ° Las carillas tienen una inclinación casi vertical de 80 ° Las carillas son segmentos cilíndricos de eje vertical: La carilla inferior de la vértebra superior es convexa. La carilla superior de la vértebra inferior es cóncava. Clasificación Sinovial - plana Sinovial - plana Sinovial – cilíndrica (trocoide)
Cara anterior en contacto con el espacio epidural.
ángulo marcado por el promontorio. L5 inclinada unos 20° hacia abajo y atrás. Sacro orientado en un plano oblicuo de 30° hacia arriba y adelante. Como consecuencia de la orientación de las superficies articulares, el disco intervertebral tiene forma de cuña y es grueso.
hasta la parte posterior de la cresta ilíaca.
Se interpone un fibrocartílago interóseo entre el vértice del sacro y la base del cóccix. Con la edad, se fusiona. Ligamentos que la refuerzan:
unen los huesos por detrás, cubriendo el hiato sacro.
las regiones laterales del vértice del sacro.
apófisis costal de L5 y la porción posterior de la cresta ilíaca. Rellena el ángulo entre la cresta ilíaca y la columna vertebral.
posteriores reciben fibras que se extienden desde las espinas ilíacas posteriores y la base del cóccix para formar el ligamento sacrotuberoso. Este se inserta en la tuberosidad isquiática, y desde allí se dirige a las dos espinas ilíacas posteriores y al borde lateral del
sacrotuberoso. De forma triangular, tiene una dirección horizontal y se inserta en el borde lateral del sacro y cóccix, terminando en la espina ciática del pubis. Los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso limitan los forámenes ciáticos mayor y menor.