Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Sacrificio Animal y Examen Postmortem, Diapositivas de Nutrición

Este documento proporciona instrucciones detalladas sobre el sacrificio humano y seguro de animales, la colección de muestras y el examen postmortem. Se abordan diferentes métodos de sacrificio, la importancia de la historia clínica y la correcta identificación y relación de las muestras con el análisis de laboratorio solicitado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relaciona la historia clínica con el análisis de laboratorio?
  • ¿Qué métodos de sacrificio se recomiendan y por qué?
  • ¿Cómo se debe sacrificar a los animales para obtener muestras de laboratorio?
  • ¿Cómo se deben colectar y enviar las muestras?
  • ¿Qué se evalúa durante el examen postmortem?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/03/2022

stephanie-rodriguez-24
stephanie-rodriguez-24 🇨🇴

3 documentos

1 / 100

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ricardo J. Piñeros Duque M.V. Esp. MSc.
Laboratorio de Patología Veterinaria ULS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Sacrificio Animal y Examen Postmortem y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Ricardo J. Piñeros Duque M.V. Esp. MSc.

Laboratorio de Patología Veterinaria – ULS

Qué se debe tener en cuenta? Historia clínica completa

  • Condiciones de los animales y del hato
  • Antecedentes patológicos previos o nuevos
  • Signos y síntomas de los animales de forma individual o del hato
  • Programas sanitarios
  • Morbilidad y mortalidad histórica y actual
  • Tratamientos
  • Dx. Clínico y de necropsia

Sacrificio de los animales  No debe causar dolor o angustia, no poner en riesgo la vida o integridad de la persona  Debe ser confiable  Debe ser rápido  Debe ser seguro y sencillo de aplicar para el animal  No costoso

Sacrificio de los animales  Físicos

  • Mecánicos: pistola de perno cautivo
  • Eléctricos – aturdimiento eléctrico
  • ≥130 kg, 600V, 6amp
  • 90 - 130 kg, 400V, 4 amp
  • < 90 kg, 240V, 2 amp  Químicos
  • Caninos: barbitúricos – pentobarbital – Euthanex ® 1ml por cada 5 kg
  • Equinos: Tiopental IV+ Lidocaina 2% intratecal - 10ml por cada 200kg

Colección de las muestras  Tener presente sintomatología y hallazgos clínicos in-vivo o a la necropsia  Enviar las muestras en buenas condiciones de refrigeración, almacenamiento y bioprotección  Identificar correctamente las muestras  Relacionar la historia clínica, el tipo de muestra enviada y el análisis de laboratorio solicitado

Equipo y material para la toma de muestras P.U. Javeriana Piñeros R. - ULS Piñeros R.^ -^ ULS Piñeros R. - ULS Piñeros R.^ -^ ULS^ Piñeros R.^ -^ ULS

Examen externo  Qué se puede encontrar en el examen externo

  • Pérdida de continuidad en la capa o pelaje, heridas, cambios de tonalidad y turgencia de la piel, presencia de hemorragias, ectoparásitos, etc.
  • Cambios en la tonalidad de las mucosas, hemorragias, evidencias de deshidratación, presencia de procesos neoplásicos, inflamatorios, etc.

Examen Externo Piñeros R. - ULS, Bogotá

Examen Externo Piñeros R. - ULS, Bogotá

Examen Externo Piñeros R. - ULS, Bogotá

Examen Externo Piñeros R. - ULS, Bogotá

Examen Externo Piñeros R. - ULS, Bogotá

Examen Externo

Inspección primaria

 Se retira la piel para exponer las masas musculares  Se evalúa el tejido subcutaneo  Se identifica los principales linfonódulos y se evalúan Qué se puede encontrar?

  • Cambios en la tonalidad del tejido adiposo
  • Hemorragias o hematomas
  • Fracturas, abscesos, edema, procesos neoplásicos de la piel y glándula mamaria, etc.