Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Colaborativo de Estadística: Calculando Probabilidades y Frecuencias, Monografías, Ensayos de Cálculo

Documento que detalla el desarrollo de un proyecto colaborativo de estadística en el marco de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de Politécnico Grancolombiano. El documento incluye objetivos, desarrollo de la actividad, resultados y referencias. Se enseña a calcular probabilidades y frecuencias utilizando formulas de Sturges, histogramas, frecuencia absoluta y frecuencia relativa.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/10/2021

YilennyMuñoz10
YilennyMuñoz10 🇨🇴

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

FACULTAD DEFACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICASBÁSICAS
PROYECTO PROYECTO GRUPAL GRUPAL Institución Institución UniversitariUniversitaria a Politécnico Politécnico GrancolombianoGrancolombiano
TRABAJO COLABORATIVO DE PROBABILIDADTRABAJO COLABORATIVO DE PROBABILIDAD
INTEGRANTES:INTEGRANTES:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCENTE:DOCENTE:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOGRANCOLOMBIANOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICASFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
20182018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Colaborativo de Estadística: Calculando Probabilidades y Frecuencias y más Monografías, Ensayos en PDF de Cálculo solo en Docsity!

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

TRABAJO COLABORATIVO DE PROBABILIDADTRABAJO COLABORATIVO DE PROBABILIDAD

INTEGRANTES:INTEGRANTES:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

DOCENTE:DOCENTE:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICOINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOGRANCOLOMBIANOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICASFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL

20182018

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Desarrollar una actividad con los datos proporcionados por el profesor basándonosDesarrollar una actividad con los datos proporcionados por el profesor basándonos

en las guías y conferencias de las semanas 1, 2, 3, 4 y 5 de la materia deen las guías y conferencias de las semanas 1, 2, 3, 4 y 5 de la materia de

PROBABILIDAD, las cuales nos han permitido profundizar en los temas tratados yPROBABILIDAD, las cuales nos han permitido profundizar en los temas tratados y

aplicar lo aprendido.aplicar lo aprendido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar lasIdentificar las distintas variablesdistintas variables que nosque nos ofrece cadaofrece cada ejercicio conejercicio con el finel fin dede

poder aplicar la fórmula adecuada.poder aplicar la fórmula adecuada.

 RealizarRealizar cadacada ejercicio indicandoejercicio indicando loslos pasospasos efectuados paraefectuados para elel desarrollo dedesarrollo de

cada uno de ellos.cada uno de ellos.

 ResolverResolver laslas preguntaspreguntas planteadasplanteadas enen cadacada ejercicio.ejercicio.

 InteractuarInteractuar concon nuestrosnuestros compañeroscompañeros



TrabajarTrabajar enen grupogrupo

 Respetar lasRespetar las opinionesopiniones yy puntos depuntos de vistavista dede loslos demásdemás

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

CC.. Interprete para la variación cuantitativa seleccionada, el 6 indica las clases.Interprete para la variación cuantitativa seleccionada, el 6 indica las clases.

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

DD. Calcule el coeficiente de variación.. Calcule el coeficiente de variación.

Parte 2 Semana 4Parte 2 Semana 4

A .De la vA .De la variable cariable cualitativualitativa seleccioa seleccionada, canada, calcule lalcule la probabilprobabilidad:idad:

a. De que se cumpla un atributo (seleccionado por el estudiante) de todos losa. De que se cumpla un atributo (seleccionado por el estudiante) de todos los

demás posiblesdemás posibles

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

B. Se van a elegir a un presidente(a) y a un tesorero(a) del grupo de encuestadosB. Se van a elegir a un presidente(a) y a un tesorero(a) del grupo de encuestados

cuya lengua usual es el castellano. ¿Cuantas opciones diferentes de funcionarioscuya lengua usual es el castellano. ¿Cuantas opciones diferentes de funcionarios

son posibles si:son posibles si:

36 Personas hablan castellano.36 Personas hablan castellano.

 No hay restricciones.No hay restricciones.

 Se utilizara la siguiente formula de permutación.Se utilizara la siguiente formula de permutación.

36x36 = 129636x36 = 1296

 R/ Hay 1296 opciones diferentes para elegir los funcionarios.R/ Hay 1296 opciones diferentes para elegir los funcionarios.

 X participarX participaraa

́́

solo si él es el presidente.solo si él es el presidente.

 R/R/ X=X= PresidentePresidente

 35= Al número de personas que hablan castellano para el cargo de tesorero35= Al número de personas que hablan castellano para el cargo de tesorero

 Se utiliza la fórmula para calcular permutaciones.Se utiliza la fórmula para calcular permutaciones.

 nPr=nPr= nn! / (! / (n-r)!n-r)!

 35 P2= 122535 P2= 1225

R/Se obtiene 1225 opciones diferentes para definir los funcionarios debido aR/Se obtiene 1225 opciones diferentes para definir los funcionarios debido a

que el puesto deque el puesto de

presidente está ocupado por un participante X.presidente está ocupado por un participante X.



Y y Z participarán juntos o no lY y Z participarán juntos o no lo harán.o harán.

 Lo harán; número cuando B y C participan de igual manera (B presidente CLo harán; número cuando B y C participan de igual manera (B presidente C

tesorero presidente B tesorero) cuando ninguna de las dos opciones se eligetesorero presidente B tesorero) cuando ninguna de las dos opciones se elige

es:es:

34 P 2 = 112234 P 2 = 1122

M y N no paM y N no participarán juntosrticiparán juntos..

34 x 34 = 34^2 = 115634 x 34 = 34^2 = 1156

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

Parte 3 semana 5.Parte 3 semana 5.

Los integrantes del grupo se podrán de acuerdo y seleccionarán una sola variable,Los integrantes del grupo se podrán de acuerdo y seleccionarán una sola variable,

la cual permita generar un contexto entorno a una distribución binomial.la cual permita generar un contexto entorno a una distribución binomial.

El grupo debe:El grupo debe:

A.A. Generar uGenerar un contexn contexto entornoto entorno a la varia la variable escable escogida.ogida.

B.B. CalcularCalcular elel valorvalor esperadoesperado dede estaesta variable,variable, lala desviacióndesviación ee interpretacióninterpretación dede

los resultadoslos resultados

C.C. GeneraGenera 22 preguntaspreguntas dede lala forma:forma:

a.a. ,, dondedonde rr eses unauna cantidadcantidad definidadefinida porpor elel grupo.grupo.

b.b. ,, dondedonde aa yy bb eses unauna cantidadcantidad definidadefinida porpor elel grupo.grupo.

Trabajo final [50 puntos]:Trabajo final [50 puntos]: Consolidar la información en un archivo PDF, el cualConsolidar la información en un archivo PDF, el cual

debe ser subido en eldebe ser subido en el Foro: Desarrollo del trabajo cForo: Desarrollo del trabajo colaborativoolaborativo. Este archivo. Este archivo

debe tener (portada, objetivos, desarrollo de la actividad, resultados y referencias)debe tener (portada, objetivos, desarrollo de la actividad, resultados y referencias)

A.A. PLATEAMIENTOPLATEAMIENTO

En unaEn una comunidad de personas secomunidad de personas se comprobó quecomprobó que el 31.9% sonel 31.9% son fumadores.fumadores.

Determine la probabilidad de que en una muestra de 20 personas se encuentre 2Determine la probabilidad de que en una muestra de 20 personas se encuentre 2

personas fumadoras.personas fumadoras.

B.B. Para resolver este problema utilizamos la siguiente formula:Para resolver este problema utilizamos la siguiente formula:

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano



−−















−−















−−













EntoncesEntonces

==(2 ≤  ≤ 4)(2 ≤  ≤ 4)= P(X=2)+P(X=3)+P(x=4)== P(X=2)+P(X=3)+P(x=4)= 0.019 + 0.053 +0.019 + 0.053 +

INGENIERÍA Y CIENCIASINGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICASBÁSICAS

PROYECTOPROYECTO GRUPALGRUPAL InstituciónInstitución UniversitariUniversitariaa PolitécnicoPolitécnico GrancolombianoGrancolombiano

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Gracias al desarrollo de este taller nos hemos dado cuenta de la importancia deGracias al desarrollo de este taller nos hemos dado cuenta de la importancia de

comprender y aplicar las formulas, ya que dando un buen uso de (fórmula decomprender y aplicar las formulas, ya que dando un buen uso de (fórmula de

sturges, histogramas, frecuencia absoluta, N6: frecuencia absoluta acumulada, F6:sturges, histogramas, frecuencia absoluta, N6: frecuencia absoluta acumulada, F6:

frecuencia relativa acumulada, f6: frecuencia relativa etc.) podemos dar soluciónfrecuencia relativa acumulada, f6: frecuencia relativa etc.) podemos dar solución

rápida a problemas que se nos pueden presentar en nuestro trabajo y demás sitios.rápida a problemas que se nos pueden presentar en nuestro trabajo y demás sitios.