Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguros de Ramos Patrimoniales: Tipos y Coberturas del Seguro de Incendio, Monografías, Ensayos de Derecho de seguros

Una descripción detallada del Seguro de Incendio de los Seguros de Ramos Patrimoniales. Se abordan conceptos básicos como el concepto de fuego, factores que inician el fuego, tipos de interés asegurable y coberturas básicas. Además, se incluyen medidas preventivas y procedimientos a seguir en caso de siniestro.

Qué aprenderás

  • ¿Qué coberturas básicas ofrece el Seguro de Incendio?
  • ¿Qué es un Seguro de Incendio de Ramos Patrimoniales?
  • ¿Qué tipos de interés asegurable están cubiertos por el Seguro de Incendio?
  • ¿Qué factores inician un incendio?
  • ¿Qué procedimientos deben seguirse en caso de siniestro de incendio?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 02/10/2022

laury-virginia-lugo
laury-virginia-lugo 🇻🇪

5 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUROS DE RAMOS PATRIMONIALES
UNIDAD I El seguro de Incendio, Robo, Terremoto y Auto Casco
TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO
1. Generalidades
1.1 Evolución histórica
El seguro de Incendio surgió mas tarde en el siglo XVII después del ''Gran
Incendio" de Londres, que supuestamente se inició en casa del panadero del
rey y durante el cual estuvo ardiendo Londres los 02, 03 y 04 de septiembre de
1666, ya que debido a la sequía existente el fuego arrasó con la mayoría de las
construcciones de madera que había en Londres en esa época, propagándose
este incendio por la brisa fuerte que azotaba a la ciudad destruyendo la mayor
parte de Londres. Hoy en día existen dos puntos en concreto que recuerdan
este incendio. Uno es el monumento al Gran Incendio en Londres, una columna
de más de 60 metros de altura que da unas preciosa vista de la ciudad,
recuerda el punto donde se inició el incendio, el otro punto es el Golden Boy of
de Pye Corner que remarca el punto donde terminó. Así fuerte e impresionante
fue este siniestro.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguros de Ramos Patrimoniales: Tipos y Coberturas del Seguro de Incendio y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho de seguros solo en Docsity!

UNIDAD I El seguro de Incendio, Robo, Terremoto y Auto Casco TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

1. Generalidades 1.1 Evolución histórica El seguro de Incendio surgió mas tarde en el siglo XVII después del ''Gran Incendio" de Londres, que supuestamente se inició en casa del panadero del rey y durante el cual estuvo ardiendo Londres los 02, 03 y 04 de septiembre de 1666, ya que debido a la sequía existente el fuego arrasó con la mayoría de las construcciones de madera que había en Londres en esa época, propagándose este incendio por la brisa fuerte que azotaba a la ciudad destruyendo la mayor parte de Londres. Hoy en día existen dos puntos en concreto que recuerdan este incendio. Uno es el monumento al Gran Incendio en Londres, una columna de más de 60 metros de altura que da unas preciosa vista de la ciudad, recuerda el punto donde se inició el incendio, el otro punto es el Golden Boy of de Pye Corner que remarca el punto donde terminó. Así fuerte e impresionante fue este siniestro.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

  • (^) 1.2 Concepto de Fuego
  • (^) Es la combinación de materiales y el oxigeno lo cual produce calor. El fuego es el calor y la luz producidos por combustión, el fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y generación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.
  • (^) También se puede decir que el fuego es combustión que se manifiesta con desprendimiento de luz, calor intenso y, frecuentemente, llamas en condiciones no controladas.
  • (^) Se conoce como el punto de ignición a la temperatura en la cual un material se prende fuego. Al comenzar la reacción de oxidación, el calor que se desprende permite mantener el fuego durante un periodo de tiempo, la cantidad de energía producida por un combustible puede ser expresada mediante su poder calorífico.
  • (^) La temperatura y el color de la llama dependen del tipo de gases desprendidos durante el proceso de combustión. La madera, al arder genera llamas anaranjadas, rojas y amarillas. Los hidrocarburos en cambio suelen producir llamas azules

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO Concepto de Incendio Es un fuego incontrolable fortuito o casual que puede provocar grandes daños dependiendo de su magnitud llegando a grandes proporciones. Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que pueda abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie el fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores combustible, oxigeno y calor o energía de activación

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

Diferencia entre Fuego e Incendio FUEGO

  1. El fuego no causa daño
  2. El fuego se produce de manera voluntaria
  3. El fuego es controlable INCENDIO
  4. El incendio siempre causa daño
  5. El incendio se produce de manera fortuita o casual
  6. El incendio no es controlable

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

No quedarán comprendidos en la cobertura del seguro de

incendio los títulos valores públicos o privados, efectos

de comercio, billetes de banco, piedras y metales

preciosos, objetos artísticos o cualquiera otros objetos

de valor que se hallaren en el bien asegurado salvo

pacto en contrario.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

1.3 Importancia

Contribuye a eliminar la incertidumbre y al mismo tiempo

permite aumentar la eficiencia y desarrollo de la

empresa, así como también el mantener una fuente de

trabajo cumpliendo una labor social.

El seguro de incendio provee un resarcimiento ante las

pérdidas materiales que se generen de una inesperada

causa a los bienes inmuebles e muebles objeto de

amparo, generando una indemnización económica en

beneficio del afectado. La estructura del seguro provee

al asegurado una cobertura básica ante un evento de

incendio que cubre tanto las pérdidas físicas como la

afectación económica en caso que el bien protegido

produzca algún tipo de renta.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

• 1.4 Tipos de Interés Asegurable.

• Edificaciones

• Instalaciones y Bienhechurias

• Mobiliario, Enseres y Útiles

• Maquinarias y Equipos Industriales

• Efectos Personales

• Equipos Electrónicos

• Existencias de Mercancías

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

1.5 Responsabilidad del Asegurador La aseguradora Entregar al contratante un ejemplar de la póliza en la que conste las condiciones que en ella se estipulan han sido aceptadas por la aseguradora. Explicar al contratante, beneficiario o el asegurado el alcance de la cobertura contratada y las condiciones en la que surtirá efectos, detallando las limitaciones a que esté sujeta. Cubrir el importe de la indemnización en caso de que ocurra el siniestro, es decir, una vez verificada la procedencia de la reclamación hecha por el beneficiario del seguro deberá pagarle el mono que corresponda. Verificar la procedencia de la reclamación por cualquier medio que considere conveniente, como pueden ser investigaciones, peritajes, análisis y en general cualquier medio que ayude a la compañía a conocer las condiciones en las que ocurrió el siniestro En caso de no proceder procedente el pago, rehusarse a llevarlo a cabo, siempre y cuando esta negativa esté debidamente fundada.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO 1.8. Informe de Inspección. El informe de inspección no es más que una serie de informaciones ordenadas que complementan la solicitud y que muestra una visión del conjunto de cada uno de los riesgos que se analizan. Información relevante en el Informe de Inspección Identificación del Riesgo Experiencia Siniestral Ocupación y Tipo de Construcción Descripción de la Construcción Dispositivos de Protección de Electricidad Sistemas de Seguridad Incendio y Robo Análisis de Riesgo Descripción de Avisos y Vidrios Recomendaciones Anexos Opinión General Relación de Equipos

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

1.9 La Póliza y sus Condiciones.

El seguro contra incendio se perfecciona solamente

mediante el contrato uniforme descrito por la ley, que se

llama póliza ninguna otra forma de contrato podrá ser

una póliza. Sin embargo el contrato uniforme puede ser

modificado mediante condiciones y anexos

correspondientes para hacer frentes a la peculiaridades

de cada uno.

Condiciones Generales y Particulares

Condiciones Generales reflejan el conjuntos de principios

básicos uniforme que establece el asegurador para

regular el contrato de seguro

Condiciones Particulares contemplan las normas del

seguro de incendio y determina las espeficaciones de

las cobertura.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

Coberturas Adicionales

Motín, Disturbios Laborales y Danos Maliciosos

Riesgos Cubiertos:

a. Motín, Conmoción Civil, Disturbios Populares y

Saqueos

b. Disturbios Laborales y Conflictos de Trabajo

c. Danos Maliciosos

d. Las medidas para reprimir los actos antes mencionados

que fuesen tomadas por las autoridades legalmente

constituidas.

TEMA 1. ELSEGURO DE INCENDIO

Deducibles Aplicables a los literales a, b, y d del numeral 1, Riesgos Cubiertos, precedente. Toda reclamación o pérdida indemnizable estará sujeta sujeto a un deducible de uno por ciento (1%) sobre el monto de la suma asegurada bajo este Anexo o el veinte por ciento (20%) sobre el monto de la reclamación o pérdida, lo que resulte mayor sujeto a un mínimo en bolívares equivalente a ciento cincuenta (150) Unidades Tributarias (U. T.) Aplicable al literal c del Número 1, Riesgos Cubiertos, precedentes: Toda reclamación o pérdida indemnizable estará sujeta a un deducible de uno por ciento (1%) sobre el monto de la suma asegurada bajo este Anexo o el veinte por ciento (20%) sobre el monto de la reclamación o pérdida, lo que resulte mayor, sujeto a un mínimo en bolívares equivalente a cincuenta (50) Unidades Tributarias (U. T.).

TEMA 1. EL SEGURO DE INCENDIO

  • (^) Desperfectos o roturas o tuberías, depósitos o tanques de agua, incluyendo aguas negras.
  • (^) Desperfectos o roturas de equipos de refrigeración, aire acondicionado o sistemas de protección contra incendio
  • (^) Lluvia que penetre directamente al interior del edificio donde se encuentren los bienes asegurados
  • (^) Filtración de agua a través de paredes, cimientos, pisos, aceras o claraboyas
  • (^) Taponamientos de cloacas o desagües

TEMA 1. EL SEGURO DE INCENDIO

Inundación

  • (^) En consideración al pago de la prima adicional

correspondiente a esta cobertura La Compañía

indemnizará los daños o pérdidas que ocurran a los

bienes asegurados y que sean ocasionados por o

consecuencia de inundación debido a

  • (^) Desbordamientos de quebradas, ríos, lagos, lagunas,

embalses o depósitos de agua naturales o artificiales

de cualquier naturaleza.

  • (^) Ruptura de diques o cualquier obra de defensa

hidráulica

  • (^) Crecida de mar, marejada, mar de fondo o mar de

leva.