Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documento de gestion, Resúmenes de Finanzas Públicas

Documento de gestión del curso

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/07/2025

anie-soriano
anie-soriano 🇵🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¡Bienvenidos!
INTRODUCCION A LA MODERNIZACION DEL
ESTADO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documento de gestion y más Resúmenes en PDF de Finanzas Públicas solo en Docsity!

¡Bienvenidos!

INTRODUCCION A LA MODERNIZACION DEL

ESTADO

INTRODUCION A LA MODERNIZACON DEL ESTADO

Es el conjunto acciones mediante las cuales las entidades de la Administración Pública, tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, enmarcados en las políticas públicas establecidas por el Poder Ejecutivo. Desde el enfoque de procesos, comprende al conjunto de procesos que se realiza a través de la gestión de las políticas públicas, planes, programas y uso de recursos, para la provisión satisfactoria de bienes y servicios a los ciudadanos, que hacen ejercicio de sus derechos constitucionales.

¿Qué es la Gestión Publica?

MARCO NORMATIVO

La modernización de la gestión publica es un proceso continuo y vital para el desarrollo de un estado eficiente y al servicio de sus ciudadanos. En el Perú, este proceso ha sido formalmente establecido mediante el Decreto Supremo N° 103 - 2022 - PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica al 2030.

VISION

Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país.

MISION

Importancia de la modernización de la Gestión Pública

a) Aumento de la eficiencia y Ia eficacia: La modernización de la Gestión Pública puede aumentar la eficiencia y la eficacia de las operaciones del gobierno. Los miembros del equipo están involucrados La confianza reemplaza a la burocracia. Exactitud de las estimaciones iniciales de costo b) Mejora de la transparencia y la rendición de cuentas: mejorar los sistemas de gestión y aumentar la eficiencia y la eficacia de las operaciones del gobierno, se puede aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. c)Mayor satisfacción del ciudadano: La modernización de la Gestión Pública puede aumentar la satisfacción del ciudadano al mejorar la calidad de los servicios gubernamentales y la eficiencia en la entrega de los mismos.

  • d) Atracción de inversiones: Los paises con una Gestion Pubica moderna y eficiente son mas atractivos para la inversión extranjera y nacional. Los inversores están buscando países con una buena gobernanza y estabilidad política, y la modernización de la Gestión Pública es un factor importante con la gobernanza y la estabilidad política. a) Alineación con los objetivos de desarrollo: La modernización de la Gestión Publica también puede ayudar a los países a alinear sus objetivos de desarrollo con los de la comunidad internacional. Los países que están modernizando su Gestión Publica pueden mejorar la eficacia de sus programas y proyectos de desarrollo у asegurarse de que estén alineados con los objetivos de desarrollo internacionales

¿Qué comprende la Modernización de la Gestión Pública? Es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, así como con los planes nacionales e institucionales.

2DO PILAR: Presupuesto por Resultados

La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal, mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del gasto público, asegurando la eficacia en las operaciones públicas

3ER PILAR: Gestión por Procesos, Simplificación Administrativa y Organización Institucional Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por procesos, continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación administrativa y organizarse de manera adecuada para llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados.

5TO PILAR: Sistema de Información, Seguimiento, Evaluación y Gestión del Conocimiento Para asegurar una gestión pública eficiente, las entidades públicas deben contar con un sistema de información, con un proceso de seguimiento y de evaluación, así como, con una adecuada gestión del conocimiento.

Ejes transversales de la Política Nacional de Modernización

Ejes Principales de la Modernización

Diagnostico de la Situación Actual

Componentes del Modelo Conceptual