


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tfdjunmftujn ujteyjtedymnj yujetyjetyu7jn ujmtumkute
Tipo: Apuntes
Subido el 09/09/2019
5
(2)2 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Estructuralismo es un enfoque teórico y metodológico que plantea que en todo sistema sociocultural existe una serie de estructuras (formas de organización) que condicionan o determinan todo lo ocurre dentro de dicho sistema.
Así, lo que el Estructuralismo estudia específicamente son esas estructuras, no obstante, a partir de esto se vuelve inevitable analizar la conexión entre ellas, es decir, el cómo dan forma a distintos sistemas socioculturales y a la actividad humana.
Aunque el Estructuralismo es un movimiento que tiene una historia más o menos específica, el término “estructuralista” puede ser aplicado a cualquier análisis que tenga como énfasis las estructuras subyacentes a un fenómeno, y sus relaciones. Es decir, puede considerarse como estructuralista cualquier escuela de las ciencias sociales que tiene como prioridad el orden más que la acción (Theodore 2018).
Aunque muchos de sus aportes son bastante complejos, podemos resumir tres ideas que nos ayudan a entender algunos planteamientos clave para el Estructuralismo aplicado en las ciencias sociales.
Una estructura es un modo de organizar las partes de un todo, incluyendo el conjunto de sus relaciones. Para el Estructuralismo, estos modos de organizar (las estructuras) son lo que produce sentido en la actividad humana, social y cultural; con lo cual, sus propiedades son fundamentalmente lingüísticas.
En otras palabras, las estructuras son el conjunto de símbolos a través de los cuales creamos sentido. Son el conjunto de los significantes con los que interpretamos al mundo y nos relacionamos con el.
De ahí que para el Estructuralismo, todo realidad tiene una naturaleza simbólica, es decir, está determinada por el lenguaje entendido como un “orden de lo simbólico”. Defiende que las diferentes culturas, las conductas, los mitos y los esquemas lingüísticos que las caracterizan, revelan patrones comunes a la vida humana.
Del punto anterior se deriva la idea de que toda actividad humana, así como sus funciones (incluida la cognición, la conducta y la propia cultura), son construcciones, ya que están mediadas por los símbolos. Es decir, no son elementos naturales, y lo que es más: no tienen significados por sí mismos, sino que sólo tienen sentido dentro del sistema de lenguaje donde se encuentran.
Es decir que, en lugar de que nosotros hablemos un lenguaje, es el lenguaje el que nos habla (determina cómo comprenderemos y actuaremos en el mundo). Por eso, el Estructuralismo se relaciona de manera importante con la semiótica (el estudio de los signos, los símbolos, la comunicación y la creación de sentido).
Si a través de la investigación en ciencias sociales comprendemos las estructuras, entonces también comprenderemos por qué o cómo ocurre una actividad humana y sociocultural determinada.
Es decir que, el Estructuralismo como método interpretativo trata de poner atención a las estructuras internas de los elementos culturales, o más bien, intenta comprender las estructuras que delimitan o posibilitan la existencia de dichos elementos.