

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es trabajo de la disgregación de los fármacos en el organismo según su forma farmacéutica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La desintegración es el proceso que transcurre tras la administración oral de un medicamento sólido, como por ejemplo un comprimido. Esta forma farmacéutica, una vez deglutida llega al estómago y en él puede desintegrarse (desagregarse en partículas cada vez más pequeñas) hasta permitir una más fácil disolución del fármaco LIBERACIÓN. La liberación se puede definir como el paso del fármaco desde la forma farmacéutica que lo contiene hasta el lugar donde se va a absorber. Este proceso tiene lugar en todas las formas farmacéuticas y vías de administración excepto en las de administración intravenosa, ya que el fármaco se inyecta directamente en la circulación sanguínea. Este proceso está compuesto por tres etapas principalmente:
1. Disgregación: solo se da en aquellas formas farmacéuticas agregadas (comprimidos, grageas, cápsulas…). Consiste en fragmentar el fármaco en trozos más pequeños. 2. Disolución: se da en todas las formas farmacéuticas excepto en aquellas que ya están disueltas como las soluciones. En esta etapa los fragmentos pequeños se van disolviendo lentamente en el medio. Se trata de la etapa más importante en la liberación y se debe estudiar muy bien para asegurar que el fármaco se pueda llegar a disolver y por tanto a absorber completamente. 3. Difusión: el fármaco ya disuelto en el medio debe llegar hasta el lugar de la absorción. **VELOCIDAD DE LA DESINTEGRACION SEGÚN LA FORMA FARMACEUTICA.
- Comprimidos dispersables (Son comprimidos no recubiertos destinados a ser colocados en la boca, donde se dispersan rápidamente antes de ser tragados.): El tiempo de degradación debe ser menor a 3 minutos a una temperatura de 15 a 24°C. - Gragea cubierta: Se desintegran en más de 30 minutos dependiendo la motilidad gástrica. PRUEBA DE DESINTEGRACIÓN. Dentro del área de laboratorio se presenta una prueba de desintegración de formas farmacéuticas, esta es aplicable aquellas tabletas efervescentes, capsulas, tabletas con o sin recubrimiento, así como en granulados efervescentes. La prueba de desintegración determina si los comprimidos o cápsulas se desintegran dentro de un periodo de tiempo definido cuando se colocan en un medio líquido El tiempo de desintegración, esta prueba sirve para determinar si las tabletas o cápsulas se desintegran dentro del tiempo establecido cuando se las coloca en un medio líquido en las condiciones experimentales. El tiempo de disolución comúnmente son 30, 45 o 60 minutos para tabletas (o cápsulas) de liberación inmediata y hasta de 24 horas para los de liberación prolongada. Este conocimiento sobre el proceso resulta fundamental y puede ayudar a predecir los perfiles de liberación de fármacos in vivo durante el desarrollo de formulaciones, así como a identificar el origen de irregularidades al realizar comprobaciones de liberación.