Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño tanque de cloro, Apuntes de Hidrología

el diseño en word de un tanque de contacto

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/01/2023

andres-david-32
andres-david-32 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO TANQUE DE CONTACTO:
ARTÍCULO 121. Desinfección. Se deberá incluir la desinfección como elemento del tren de
tratamiento en todos los sistemas de potabilización. Entre los procesos de desinfección
que pueden utilizarse está la cloración y sus compuestos (hipoclorito de sodio (NaCIO),
hipoclorito de calcio (Ca(OCl)i), dióxido de cloro (CI02), los oxidantes mixtos generados en
el sitio, la ozonización y la radiación con luz ultravioleta.
CAUDAL DE DISEÑO EN EL SISTEMA DE TRATAMIENTO: 500 LITROS
Se procede a diseñar 2 tanques de contacto, uno para la planta existente y otro para la planta
nueva, por lo tanto, el caudal de diseño para cada tanque de contacto es de 250 litros.
Valor
0,25
25
22,0
15
1
Tabla 13
7,5
20
Tabla a revisar
PH
Concentracion cloro (mg/l)
1
TRH en minutos
Gradiente de mezcla
Turbiedad
Valor de K (mg,min/lt)
Temperatura ºC
(Revisar tabla 13 y 14)
22
(Debe ser mayor a 20 minutos)
CUMPL E
Parametro de diseño
DISEÑO TANQUE DE DESINFECCION
Caudal de dis eño (m3/s)
Observacion
(Se recomienda de 15 seg-1)
𝐾
=
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑇𝑅𝐻
𝑇𝑅𝐻
=
𝐾
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño tanque de cloro y más Apuntes en PDF de Hidrología solo en Docsity!

DISEÑO TANQUE DE CONTACTO:

ARTÍCULO 121. Desinfección. Se deberá incluir la desinfección como elemento del tren de

tratamiento en todos los sistemas de potabilización. Entre los procesos de desinfección

que pueden utilizarse está la cloración y sus compuestos (hipoclorito de sodio (NaCIO),

hipoclorito de calcio (Ca(OCl)i), dióxido de cloro (CI02), los oxidantes mixtos generados en

el sitio, la ozonización y la radiación con luz ultravioleta.

CAUDAL DE DISEÑO EN EL SISTEMA DE TRATAMIENTO: 500 LITROS

Se procede a diseñar 2 tanques de contacto, uno para la planta existente y otro para la planta

nueva, por lo tanto, el caudal de diseño para cada tanque de contacto es de 250 litros.

Valor

Tabla 13 7,

Tabla a revisar PH

Concentracion cloro (mg/l) 1

TRH en minutos

Gradiente de mezcla

Turbiedad

Valor de K (mg,min/lt)

Temperatura ºC

(Revisar tabla 13 y 14)

(Debe ser mayor a 20 minutos)

CUMPLE

Parametro de diseño

DISEÑO TANQUE DE DESINFECCION

Caudal de diseño (m3/s)

Observacion

(Se recomienda de 15 seg-1)

Si la operación de la PTAP permite durante el 90% de su proceso la remoción del 95 al 99% de

coliformes totales en los procesos previos de sedimentación y filtración, y la turbiedad del agua

filtrada se mantiene durante el 95% del tiempo menor de 1 UNT, debe usarse la Tabla 13 para

determinar K en función de la temperatura del agua y su pH.

Por lo tanto, los parámetros de diseño en este caso, para ambos tanques de contacto, serían:

Tiempo de retención hidráulica: 25 minutos

Temperatura: 20 ºC

Dosis de cloro aplicada: 1.0 mg/l

PH: 7.

Valor de K: 22 mg.min/lt

Si la turbiedad es < 1, utilizar la tabla 13 para determinar K

Luego de obtener el dimensionamiento de cada tanque, se procede a calcular el proceso

hidráulico que hay en cada uno de ellos:

0,16 (metros/seg)

Calculamos la distancia que hay entre la punta de la placa y el muro, es decir el espaciamiento en curvas, de la siguiente manera

0,57 (metros)

metros

Se procede a encontrar las perdidas por friccion, mediante la siguiente formula, teniendo en cuenta la gradiente, la viscocidad, el TRH y el peso especifico del agua.

Con el dimensionamiento del tanque y la longitud del recorrido, procedemos a obtener el numero de recorridos que se efectuaran en el tanque de contaco.

(Numero de recorridos)

0,00043 (metros)

0,034 (metros)

Luego de tener las perdidas en las curvas y en los tramos rectos, obtenemos la velocidad de las curvas, con la siguiente ecuacion

Al ser un flujo horizontal en el tanque, se procede a encontrar las perdidas en los tramos rectos y en las curvas de la siguiente manera

(m2/seg)

(m2/seg)

𝑐𝑚^2

𝑔𝑟^3

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒^2 ∗ 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑇𝑅𝐻

2 3

2 ∗ 𝐿𝑟

𝑠 =^

RESUMEN DISEÑO TANQUE DE CLORO

Espaciamiento en curva 0,6 (m)

Numero de tabiques 10 Espaciamiento entre placas 1,8 (m)

Ancho del tanque 8 (m)

Area del tanque 133,9 (m2) Largo del tanque 16 (m)

Longitud de recorrido 150 (m)

Profundidad total 2,8 (m)

15 (seg-1)

PARAMETRO DE DISEÑO VALOR UNIDAD Caudal de diseño 0,25 (m3/seg)

Volumen del tanque 375 (m3) Velocidad en el tanque 0,1 (m/seg)

Tiempo de retencion hidraulico 25 (segundos) Gradiente de mezcla

0, 0,

0,

VISTA EN PLANTA TANQUE DE CONTACTO

8

FLOCULADOR

TANQUE ALMACENAMIENTO 1,

16

0,

16

1,

VISTA EN PERFIL TANQUE DE CONTACTO

2,