Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Sísmico de Estructuras: Trabajo Escalonado N.1 - UNI, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estructuras y Materiales

diseño sísmico de un edificio de 6 pisos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/02/2022

carlos-vargas-97
carlos-vargas-97 🇵🇪

3 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO ESCALONADO N°1
ANALISIS SISMICO ESTATICO PARA UNA EDIFICACION DE 6 PISOS
CON IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ EN PISOS 4, 5 Y 6
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Y PREVENCION DE DESASTRES J
ELABORADO POR
LEON GUTIERREZ, José Luis
SUYON GOMEZ, Diego Alonso
TICACALA URDIALES, Edson Aldair
VASQUEZ GUTIERREZ, Zamir William
PROFESOR
Dr. Rafael Salinas Basualdo
Ing. Cleiver Ayala Flores
LIMA - PERÚ
2020-II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Sísmico de Estructuras: Trabajo Escalonado N.1 - UNI y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO ESCALONADO N°

ANALISIS SISMICO ESTATICO PARA UNA EDIFICACION DE 6 PISOS

CON IRREGULARIDAD DE RIGIDEZ EN PISOS 4, 5 Y 6

INGENIERIA SISMORRESISTENTE Y PREVENCION DE DESASTRES – J

ELABORADO POR

LEON GUTIERREZ, José Luis SUYON GOMEZ, Diego Alonso TICACALA URDIALES, Edson Aldair VASQUEZ GUTIERREZ, Zamir William

PROFESOR

Dr. Rafael Salinas Basualdo Ing. Cleiver Ayala Flores

LIMA - PERÚ

2020 - II

Facultad de Ingeniería Civil

Departamento Académico de Estructuras

Facultad de Ingeniería Civil

  • RESUMEN ÍNDICE
  • OBJETIVOS
  • CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES...............................................................................
    • ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL
    • UBICACIÓN
    • TIPO DE SUELO
    • CATEGORÍA DE LA EDIFICACIÓN
    • PLANO EN PLANTA PRELIMINAR
  • CAPÍTULO II: PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL
    • PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LOSA....................................................................................................
    • PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS VIGAS
    • PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS COLUMNAS
    • PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS PLACAS
    • ESQUEMA EN PLANTA DE UBICACIÓN
    • ESQUEMA EN PLANTA DE ELEVACIÓN
  • CAPÍTULO III: ESTRUCTURA N°1 (FUERZA SÍSMICA MÍNIMA)
    • DISEÑO PRELIMINAR: SIN CONSIDERACIONES DE TIPO SÍSMICO
    • MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Modelación en base al Predimensionamiento
      • Cálculo del Peso Sísmico
      • Cálculo de la Fuerza Cortante en la Base
        • En la Dirección “X-X”
        • En la Dirección “Y-Y”
      • Cálculo de Fuerzas Sísmicas
      • Cálculo de Fuerzas Sísmicas en el Software.............................................................................
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
      • Distorsiones obtenidas en el Software ETABS v.2018..............................................................
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
      • Cortantes obtenidas en el Software ETABS v.2018
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
    • RESULTADOS Departamento Académico de Estructuras - Eje “X-X” - Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
    • FUERZAS INTERNAS DE ELEMENTOS SEGÚN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Fuerzas Internas en Vigas (Max)
      • Fuerzas Internas en Columnas (Max)
      • Envolvente de Momentos
  • CAPÍTULO IV: ESTRUCTURA N°2 (REGULARIDAD)
    • DISEÑO: PLACAS EN ESQUINAS
    • MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Modelación en base al Predimensionamiento
      • Análisis Estático del Diseño
        • Cálculo del Peso Sísmico
        • Cálculo de la Fuerza Cortante en la base
          • Análisis en la dirección “x-x”
          • Análisis en la dirección “y-y”
      • Cálculo de Fuerzas Sísmicas en el Software.............................................................................
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
      • Distorsiones obtenidas en el Software ETABS v.2018..............................................................
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
    • RESULTADOS
      • Cortantes obtenidas en el Software ETABS v.2018
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
    • FUERZAS INTERNAS DE ELEMENTOS SEGÚN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Fuerzas Internas en Vigas (Max)
      • Fuerzas Internas en Columnas (Max)
      • Envolvente de Momentos en Vigas
  • CAPÍTULO V: ESTRUCTURA N°3 (CON IRREGULARIDAD)
    • DISEÑO: PLACAS EN ESQUINAS
    • IRREGULARIDAD: PISO 4, 5 Y 6 CON RIGIDEZ AL 40% DEL PISO
      • Cálculo del Peso Sísmico
      • Cálculo de la fuerza cortante en la base.................................................................................. - Análisis en la dirección “x-x” - Análisis en la dirección “y-y”
      • Cálculo de las fuerzas sísmicas Departamento Académico de Estructuras
    • MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Modelación..............................................................................................................................
      • Cálculo de Fuerzas Sísmicas en el Software.............................................................................
        • Eje “X-X” y Eje “Y-Y”............................................................................................................................
      • Distorsiones obtenidas en el Software ETABS v.2018..............................................................
        • Eje “X-X”
        • Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................
    • FUERZAS INTERNAS DE ELEMENTOS SEGÚN EL SOFTWARE ETABS V.2018
      • Fuerzas Internas en Vigas (Max)
      • Fuerzas Internas en Columnas (Max)
      • Envolvente de Momentos en Vigas
  • CAPÍTULO VI: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LOS DISEÑOS FINALES
    • FUERZA SÍSMICA
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • FUERZA CORTANTE
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • DISTORSIONES
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • MOMENTOS EN VIGAS
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • CORTANTES EN VIGAS
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • MOMENTOS EN COLUMNAS
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
    • CORTANTES EN COLUMNAS
      • Análisis en la Dirección “X-X”
      • Análisis en la Dirección “Y-Y”...................................................................................................
  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 45 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 46 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 47

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras

OBJETIVOS

1. Predimensionamiento de la Estructura. 2. Análisis Estático de Fuerzas Sísmicas según la E.030. 3. Verificación de distorsiones límites según la E0.030. 4. Rediseño de Estructura en caso de no cumplir las distorsiones límites. 5. Comparación de Momentos Flectores y Fuerzas Cortantes en los elementos más representativos de cada estructura.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras

CAPÍTULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL

El concreto con el cual se va a trabajar en las estructuras tiene una resistencia f’c=28 MPa y un fy=420 MPa.

UBICACIÓN

La edificación se encuentra en Tacna, y esta se encuentra en la zona 4, como se observa

En la Dirección “X-X”

Ilustración 1 : Zonificación Sísmica en Perú. Fuente: (Ministerio de Vivienda, 2016)

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Gráfico 1 : Planta típica de la edificación. Fuente: Elaboración propia.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras

CAPÍTULO II: PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL

PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LOSA

Para el predimensionamiento de losas se basó en el libro “Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado” de Antonio Blanco Blasco, en el cual se especifica que para losas aligeradas cuyas luces se encuentran entre 5 a 6 .5m se debe considerar una espesor de losa igual a 25 cm (2 0 cm de espesor de ladrillo más 5 cm de espesor del piso terminado). Entonces: e (losa)=0. 25 m. Finalmente, para hallar el peso propio de la losa, se considera una luz del valor de 1 m. Calculando: P.P (peso propio) de Losa Aligerada= 35 0 kg/m

PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS VIGAS

Para el predimensionamiento de vigas, nos basaremos en el libro “Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado” de Antonio Blanco Blasco. Se considerarán vigas del tipo peraltadas. Para el cálculo del peralte de la viga se tomará el promedio entre la décima y doceava parte de la luz máxima, dándonos: h (calculado)=0.5 m h (aproximado)=0.6 m Luego, por fórmula, para el ancho de la viga, se obtuvo: b=0.15 m Por la Norma E.060, el ancho mínimo a utilizar es de 25 cm para zonas sísmicas, por lo tanto: b=0.25 m Entonces, nuestras vigas serán de 0.25m x 0.60m.

PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS COLUMNAS

Para el predimensionamiento de las columnas, nos basaremos en el libro “Diseño en Concreto Armado” (Morales Morales), en donde las columnas se pre dimensionarán con la siguiente fórmula: 𝑏 ∗ 𝐷 =

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Tabla 4 : Cálculo de los lados de las columnas. Fuente: Elaboración propia. PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS PLACAS Para el predimensionamiento de las placas, se calculará primero la altura total de la edificación. Tabla 5 : Cálculo de la altura total de la edificación. Fuente: Elaboración propia. Ahora, para poder dimensionar las placas, lo haremos mediante el promedio de tercera y quinta parte de la altura total de la edificación.

L1 (tercera parte) = 5.933 m

L2 (quinta parte) = 3.56 m

L promedio= 4.747 m

Finalmente, aproximamos nuestra longitud de placas al valor más cercano que es 5 m. L aproximado=5 m.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras ESQUEMA EN PLANTA DE UBICACIÓN Gráfico 3 : Esquema en Planta de la Edificación. Fuente: Elaboración propia.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras

CAPÍTULO III: ESTRUCTURA N°1 (FUERZA SÍSMICA

MÍNIMA)

DISEÑO PRELIMINAR: SIN CONSIDERACIONES DE TIPO SÍSMICO

MODELAMIENTO DE LA ESTRUCTURA EN EL SOFTWARE ETABS

V.

Modelación en base al Predimensionamiento

Con las dimensiones de los Elementos halladas en el predimensionamiento se procede a Modelar la estructura. Gráfico 5 : Modelación Estructural del Diseño Preliminar de la Estructura N°1. Fuente: Elaboración propia.

Cálculo del Peso Sísmico

A partir del predimensionamiento realizado para los elementos de nuestra edificación, se procedió en colocar todas las características de los materiales a utilizar para que el software ETABS lleve a cabo el cálculo de los pesos por piso de la edificación, obteniéndose los siguientes resultados: Tabla 6 : Cálculo de masas de la Estructura N°1 en el Eje X-X. Fuente: Elaboración propia.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras

Nivel Masa Centro de masas Centro de

Rigidez

(tonf

s^2 /m)

XM (m) YM (m) XR (m) YR (m)

6TO NIVEL 24.15 8.00 8.75 8.00 8. 5TO NIVEL 24.75 8.00 8.75 8.00 8. 4TO NIVEL 24.75 8.00 8.75 8.00 8. 3ER NIVEL 24.75 8.00 8.75 8.00 8. 2DO NIVEL 24.75 8.00 8.75 8.00 8. 1ER NIVEL 24.83 8.00 8.75 8.00 8. SUMA DE MASAS 148.0 g= 9.81 0. PESO (tonf) 1451. Finalmente, el Peso Sísmico Total de toda la Estructura N°1 es: Peso Sísmico Total= 1 451 .8 Ton.

Cálculo de la Fuerza Cortante en la Base

En la Dirección “X-X” V base= 5% x Peso Sísmico (Tn) V base= 0.05 x 1451.8 Tn V base= 72.59 Tn En la Dirección “Y-Y” V base= 5% x Peso Sísmico (Tn) V base= 0.05 x 1451.8 Tn V base= 72.59 Tn

Cálculo de Fuerzas Sísmicas

Cálculo de Fuerzas Sísmicas en el Software

Eje “X-X” Asignamos en “Load Patterns” a la fuerza “FEX” en dicha configuración insertamos los valores de “C” y “K”, los cuales son: C= 1. k= 1.0 004 Obteniendo los siguientes valores:

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Gráfico 7 : Fuerzas Sísmicas en el eje Y-Y de la Estructura N°1. Fuente: Elaboración propia.

Distorsiones obtenidas en el Software ETABS v.

Eje “X-X”

Considerando un R= 8, puesto que la edificación está compuesta únicamente de pórticos de concreto armado. con un Límite de Distorsión de 0.007, según la E030 - 2018. Tabla 74 : Distorsiones en el Eje Y-Y de la Estructura N°1. Fuente: Elaboración propia.

Story Elevation Location X-Dir Y-Dir 0.75*R Distorsiones <0.

m en x

PISO 6 17.8 Top 0.000786 0.000798 6 0.004716 Cumple

PISO 5 14.9 Top 0.001878 0.001918 6 0.011268 No cumple

PISO 4 12 Top 0.002854 0.002925 6 0.017124 No cumple

PISO 3 9.1 Top 0.003592 0.003688 6 0.021552 No cumple

PISO 2 6.2 Top 0.004085 0.004192 6 0.02451 No cumple

PISO 1 3.3 Top 0.003818 0.003853 6 0.022908 No cumple

Eje “Y-Y”..............................................................................................................................................

Considerando un R= 8, puesto que la edificación está compuesta únicamente de pórticos de concreto armado. con un Límite de Distorsión de 0.007.

Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Tabla 8 : Distorsiones en el Eje Y-Y de la Estructura N°1. Fuente: Elaboración propia.

Story Elevation Location X-Dir Y-Dir 0.75*R Distorsiones <0.

m en y

PISO 6 17.8 Top 0.000786 0.000798 6 0.004788 Cumple

PISO 5 14.9 Top 0.001878 0.001918 6 0.011508 No cumple

PISO 4 12 Top 0.002854 0.002925 6 0.01755 No cumple

PISO 3 9.1 Top 0.003592 0.003688 6 0.022128 No cumple

PISO 2 6.2 Top 0.004085 0.004192 6 0.025152 No cumple

PISO 1 3.3 Top 0.003818 0.003853 6 0.023118 No cumple

Cortantes obtenidas en el Software ETABS v.

Eje “X-X”

Gráfico 8: Cortantes en el Eje X-X de la Estructura N°1. Fuente: Elaboración propia.