Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño elaborado y ejemplos, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño

los diseños con su respectivo graficoo explicacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 02/07/2025

margui-quiroz
margui-quiroz 🇨🇴

4 documentos

1 / 92

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea 6 - Integración de resultados en función del proyecto propuesto
Curso: Diseño del trabajo
Código: 212021
estudiantes:
Thayra eli morales
Yissel mercado Barboza
Margareth milena Quiroz
Gina patricia guerrero
Luis ángel perez vital
Entregado a:
Bryan Fernando salcedo
Universidad Nacional Abierta Y a Distancia
UNAD
2025
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño elaborado y ejemplos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño solo en Docsity!

Tarea 6 - Integración de resultados en función del proyecto propuesto

Curso: Diseño del trabajo

Código: 212021

estudiantes:

Thayra eli morales

Yissel mercado Barboza

Margareth milena Quiroz

Gina patricia guerrero

Luis ángel perez vital

Entregado a:

Bryan Fernando salcedo

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

UNAD

Introducción La integración de resultados es un proceso fundamental en cualquier proyecto o investigación que involucre múltiples componentes o variables. En este sentido, la integración de resultados se refiere a la combinación y análisis de los datos y hallazgos obtenidos en diferentes etapas o componentes del proyecto, con el fin de obtener una visión global y coherente de los resultados. En este informe, se presentan los resultados de la integración de los datos obtenidos en un proyecto de investigación sobre la producción

- Informes de trabajo independiente

Luis ángel perez vital

Paso 1: Realizar la identificación y caracterización del proceso  Identificación del proceso:

 Definición del problema

El taller de costura Toda Moda es un taller ubicado en la vereda Charcón, perteneciente al

municipio de Los Palmitos – Sucre. Su principal actividad es la fabricación, bordado y

confección de prendas de vestir por encargo, tanto al por mayor como al detal.

Dentro de este taller se han identificado diversas problemáticas que afectan la producción.

Sin embargo, se sugiere priorizar aquella que genera las mayores consecuencias negativas

para la empresa: los retrasos en la entrega de productos terminados a los clientes.

Este problema se debe principalmente a que los materiales esenciales, como telas, hilos,

botones y otros insumos, deben ser adquiridos en otro municipio, lo que genera demoras en

el abastecimiento. Además, la planificación ineficiente de la producción y la distribución

desigual de la carga de trabajo entre los operarios agravan aún más la situación.

Otro factor crítico es el deficiente suministro de energía eléctrica, ya que los constantes

cortes de luz interrumpen el proceso de producción, retrasando aún más la entrega de los

pedidos.

Como resultado, se generan incumplimientos en los plazos de entrega, lo que afecta la

satisfacción del cliente y la reputación del negocio.

 Alcance y Objetivos

- Alcance

Durante Este estudio se abarca el análisis del proceso de producción en el taller de costura

Toda Moda , ubicado en la vereda Charcón, municipio de Los Palmitos – Sucre. Se

identifican las principales causas que generan retrasos en la entrega de los productos

terminados, tales como la demora en el abastecimiento de materiales, la planificación

ineficiente de la producción, la distribución desigual de la carga de trabajo y los cortes en el

suministro de energía eléctrica.

El alcance incluye la evaluación de estos factores y la propuesta de estrategias para

optimizar la gestión de producción, mejorar la eficiencia operativa y garantizar el

cumplimiento de los plazos de entrega.

- Objetivos

Objetivo General

 Mejorar la eficiencia del proceso de producción en el taller de costura Toda Moda

para reducir los retrasos en la entrega de productos terminados y optimizar la

satisfacción del cliente.

Objetivos Específicos

1. Analizar las causas principales de los retrasos en la producción, enfocándose en la

planificación, abastecimiento de materiales y suministro de energía.

2. Evaluar la distribución actual de la carga de trabajo entre los operarios para detectar

cuellos de botella y oportunidades de mejora.

3. Proponer estrategias para optimizar la gestión de insumos y reducir los tiempos de

espera en la adquisición de materiales.

4. Diseñar un plan de acción que permita mitigar los efectos de los cortes de energía

en la producción del taller.

5. Implementar mejoras en la organización y planificación de la producción para

cumplir con los plazos de entrega establecidos.

Dentro de toda organización o empresa es importante identificar el IDEF0 del proceso de

producción, tanto a nivel general como a nivel por producto fabricado.

A continuación, describiremos el IDEF0 a nivel general del proceso de producción del

taller de costura Toda Moda y, seguido, se describirá el IDEF0 de un solo producto

fabricado por este taller, en este caso, el proceso de producción de blusas para damas.

Análisis IDEF0 a Nivel General

El proceso de producción de prendas de vestir consta de unas entradas (input) , las cuales

son materia prima y pedidos de los clientes, seguido de los controles generales que todo

taller de costura debe implementar, en este caso, son los plazos de entrega, estándares de

calidad, disponibilidad de materia prima y normas por las cuales se rige la empresa.

Dentro de los mecanismos , encontramos que es indispensable contar con todas las

maquinarias de trabajo, los operarios y demás herramientas de corte. Luego de seguir todo

este proceso, obtenemos como resultado final unas salidas (output) que son prendas

terminadas y entregadas a los clientes.

Link: https://lucid.app/lucidchart/f6f27725-fc46-4168-8824-5d0ce737266d/edit?

viewport_loc=1365%2C-116%2C2245%2C999%2C0_0&invitationId=inv_24d2f689-

4a5c-4173-be52-66c01d5d

Análisis IDEF0 BLUSAS

Eficiencia

El taller Todo Moda cuenta con turnos de trabajo de 8 horas y dispone de 5 trabajadores. Su

línea de producción de blusas tiene un rendimiento estimado de 10 blusas por hora, lo que

equivale a un total de 80 blusas fabricadas al finalizar cada turno de trabajo.

ECUACION 6 hrs 8 hrs ECUACION 7 Blusas 10 Blusas 42 blusas -2 blusas 42 blusas Tiempo de actividad tiempo productivo planeado = PLANIFIACACION 75% DESEMPEÑO #de partes producidad tasa esperada 70% CALIDAD #de partes producidad por dia * #de partes rechasadas por dia #de partes producidad por dia 95% = DISPONIBILIDAD OEE DISPONIBILIDAD*DESEMPEÑO *CALIDAD 50% = tiempo por turno=8horas producion capacidadproductivaestandar=10 =80blusas / blusas / hora turno 60 blusas/ turno 42 blusas / turno 40 blusas / turno se capacidadproductiva han producidos40blusas de 80blusas por buenas frente turno a una

Pérdidas por Disponibilidad

Durante la jornada laboral de 8 horas, se pierden 2 horas debido a cambios de hilo, ajustes

de máquinas o descansos no programados.

 Disponibilidad:

- Tiempo productivo: 6 horas

- Tiempo planeado: 8 horas

- Disponibilidad = 75% (60 blusas por turno)

Debido a la pérdida de 2 horas, la producción de blusas se reduce a 60 blusas por turno,

considerando que la capacidad estimada es de 10 blusas por hora.

Pérdidas por Desempeño

A pesar de que la capacidad de producción es de 10 blusas por hora, la producción real se

reduce a 7 blusas por hora debido a interrupciones en el proceso. Como el tiempo

productivo efectivo es de 6 horas, la producción real por turno es de 42 blusas.

 Desempeño:

- Producción real: 7 blusas/hora

- Producción esperada: 10 blusas/hora

- Desempeño = 70% (42 blusas por turno)

Pérdidas por Calidad

De las 42 blusas confeccionadas por turno, 2 son rechazadas por defectos en la costura o

bordado, lo que reduce la producción efectiva a 40 blusas aprobadas para la entrega a los

clientes.

Calidad:

- Producción total: 42 blusas/día

- Defectos: 2 blusas rechazadas

- Calidad = 95% (40 blusas buenas por turno)

OEE (Eficiencia Global de los Equipos):

OEE=75%×70%×95%=50%

Resultado: Se han producido 40 blusas buenas en comparación con la capacidad

productiva de 80 blusas por turno , lo que indica que hay oportunidades de mejora en

Disponibilidad y Desempeño

 Análisis y Mejoras

Análisis del modelo: Utilizar el modelo IDEF0 para identificar ineficiencias, redundancias

y oportunidades de mejora. o ¿Qué áreas del proceso muestran problemas o ineficiencias? o

¿Qué cambios podrían mejorar el proceso?

Formato para mejora de métodos

Identificación de la operación:

Confección de blusas en el taller Todo Moda

Fecha: 13/03/

No. de operación: 02

No. del objeto: Blusas

Observado por: Luis ángel perez vital

Nombre del objeto: Blusas

Nombre del operario: yojaira rivera

A: ¿Se puede eliminar?

Revisar procesos innecesarios en la inspección manual de las máquinas de coser

B: ¿Se puede cambiar?

Evaluar el cambio de insumos para mejorar calidad y reducir la blusas defectuosas

C: ¿Se puede cambiar el orden de ejecución?

Considerar realizar la inspección de calidad antes del planchado para evitar retrabajos.

D: ¿Se puede simplificar?

estandarizar tareas repetitivas y mejorar capacitación de operarios.

Elementos de la operación Sugerencias de mejora

  1. Corte de tela Usar plantillas o modelos ya definidos para así evitar errores en el corte y reducir tiempos

2. Ensamblaje inicial Optimizar la distribución de los operarios para tener n flujo de

trabajo mejor.

3. Costura lateral Utilizar maquinaria de mayor velocidad para mayor

productividad y reducción de tiempos

4. Costuras de mangas Implementar una revisión de calidad antes de continuar con el

proceso

5. Colocación de botones y

broches Implementar maquinarias avanzada para mejorar los tiempos de colocado de cada broche o botón

6. Inspección de calidad Implementarla durante algunas etapas del proceso para así

evitar prendas rechazadas por mala calidad

7. Empaquetado Optimizar la distribución de los espacios para así mejorar los

tiempos y evitar cuellos de botellas

8. Almacenamiento Implementar estantería o armarios de fácil identificación para

así evitar retraso a la hora de la entrega.

9. Distribución Implementar contacto con el cliente una vez terminado su

pedido para reducir tiempos de entrega. Paso 2: Realizar la descripción y análisis del proceso

  1. Información del Método Actual

Ropa colegial Sudadera colegial 30 Ropa colegial Suéter cuello v colegial 22 Ropa infantil Conjunto short y camiseta niño

Ropa infantil Vestido casual niña 13 Ropa infantil Camisa con bordado infantil 19  Representación del proceso productivo A continuación se representa el modelo productivo para el producto camisa manga larga tipo cuello del taller de costura todo moda mediante un cursograma sinóptico Link cursograma sinóptico: https://www.canva.com/design/DAGj0MypZ5I/XKPJbE2aDaRfs2kgFZAlLQ/edit? utm_content=DAGj0MypZ5I&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sha rebutton

Cursograma analítico Ubicación: Taller de costura todo moda Resumen Actividad: Elaboración de ropas de toda clase Evento Presente Propuesto Ahorro Fecha: 08/04/2025 Operación 7 Operación: Fabricación camisa manga larga tipo cuello para caballeros Transporte 6 Analista: Luis ángel perez vital Retrasos 3 Encierre en un círculo el método y tipo asociados Método: Presente Propuesto Inspección 4 Almacenamiento 2

Inspección de montaje de mangas X 3 Confirmar de manera visual Traslado para montaje de cuello X 2 2 De manera manual Armado y colocación del cuello X 5 Con maquinaria Inspección final del montaje completo

X 3

De forma visual y confirmar aprobación Traslado para planchado X 2 3 De forma manual Espera calentamiento de plancha X 3 Una sola plancha Planchado final X 3 Preparación para entrega Traslado para empaquetado X 2 2 De forma manual Empaquetado X 2 Preparación para entrega Almacenamiento del producto terminado

X 2 3

Se coloca en inventario Paso 3: Diseño del mejoramiento del trabajo Paso 4: Realizar un análisis del trabajo, movimientos y tiemposTiempos de Ciclo y Configuración Actividad Tiempo de Ciclo Tiempo de Configuración Tiempo Total Recepción de 10 min 0 min 10 min

materiales Traslado al área de corte 3 min 0 min 3 min Cortes de pieza 10 min 2 min (organizar moldes y tijeras) 12 min Cambios de cuchillas y tijeras 3 min 1 min (verificación previa) 4 min Inspección de piezas 2 min 0 min 2 min Traslado para armado 3 min 0 min 3 min Armado de partes delanteras 10 min 2 min (preparar máquina e hilo) 12 min Cambio de hilo 3 min 1 min (ajuste de tensión) 4 min Armado de espalda y unión 10 min 0 min 10 min Inspección de costura 3 min 0 min 3 min Traslado para montaje de mangas 3 min 0 min 3 min Unión de mangas 5 min 1 min (alineación de piezas 6 min Inspección de montaje de mangas 3 min 0 min 3 min Traslado para montaje de cuellos 2 min 0 min 2 min Armado y colocación de cuello 5 min 1 min (cambio de prénsatela) 6 min Inspección final 3 min 0 min 3 min