















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se realizan calculos del diseño e un desripiador, así como información respecto al tema y criterios de diseño. Se adjunta un poster.
Tipo: Resúmenes
1 / 55
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
14/12/
DATOS INFORMATIVOS:
Descripción de la tarea:
Realizar un póster sobre el tema de estudio (Desripiador) Resolución de ejercicios sobre tema de estudio y elaboración de hojas electrónicas. Cambiar los valores de umbral P2 y P3, así como caudal de diseño en la obra de captación. Tome como referencia el ejercicio desarrollado en clase. Hacer una memoria con el análisis de resultados y conclusiones respectivas. Realizar una presentación en formato ppt con el tema rejilla de fondo. Investigar sobre el tema de regulación de creciente y prepare un ejercicio de aplicación.
Estudiante:
Viviana de los Ángeles Briceño Ojeda.
Docente:
Ing. Mireya Lapo Pauta.
Detener las rocas que lograron pasar los barrotes y que no deben entrar al canal.
Igual a la longitud del resalto
Igual a una transición que uniera los ancho de la reja y del vertedero
Recuperado de: DHYCOP- Diseño de sistemas hidráulicos a superficie libre.
Tabla 1 Dimensiones de las varillas..
Dimensiones de las varillas Tipo Ancho de la reja en dirección normal al flujo
Rejas gruesas
10 x 50 mm (3/8'' x 2'') 10 x 60 mm (3/8'' x 2 1/2'') 13 x 40 mm (1/2'' x 1 1/2'') 13 x 50 mm (1/2'' x 2'')
Rejas comunes
8 x 50 mm (5/16'' x 2'') 10 x 40 mm (3/8'' x 1 1/2'') 10 x 50 mm (3/8'' x 2'')
Rejas finas
6 x 40 mm (1/4'' x 1 1/2'') 8 x 40 mm (5/16'' x 1 1/2'') 10 x 40 mm (3/8'' x 1 1/2'')
Tabla 2. Tipo de rejas.
Tabla 3. Ángulo de inclinación con la horizontal según la limpieza.
Limpieza Manual Mecánica
ϴ 30°^ -^ 45°^ 45°^ -^ 90°
Velocidad a través de rejas limpias: Mínima Máxima 0,40 m/s 0,75 m/s
Tabla 4. Velocidad a través de rejas limpias.
Tamaño de la varilla
Características Limpieza Manual Mecánica Ancho (cm) 0,5 - 1,5 0,5 - 1,
Profundidad (cm) 2,5 - 7,5 2,5 - 7,
Espaciamiento entre rejas (m/s) 2,5 - 5,0 1,5 - 7,
Velocidad de aproximación (m/s) 0,3 - 0,6 0,6 - 1,
Pérdida de carga, h1, valor máximo en cm 15 15
Tabla 5. Tamaño de la varilla.
Estudiante: Viviana Briceño Ojeda Titulación: Ingeniería Civil Componente: Hidraulica I Paralelo : A
Datos: Caudal de diseño (Q) 3,1 m³/s Altura de la reja (H) 0,75 m Altura del muro desde el fondo del rio hasta el lumbral de la reja (P1) 1,3 m 1,5 m Altura desde el fondo del derripiador hasta el lumbrall de la reja (P3) 1,1 m Perdidas o desnivel entre superficies de agua (z) 0,1 m Carga de agua, aguas a debajo de la rejilla (Hn) 0,65 m Gravedad (g) 9,81 m/s² Porcentaje de obstruccion en la reja (f) 20 % Coeficiente por contraccion de barrotes (k) 0, Grosor de barrotes (t) 0,015 m Separacion entre barrotes (S) 0,03 m
Gráfico
Cálculos
Codición de paratida: rejilla trabaje sumergida
Cond. 1 P1+Hn > P2 1,95 > 1,5 Cumple Cond. 2 z/P2 < 0,7 0,07 < 0,7 Cumple
Coeficiente de descarga (Mo)
Según Konovalov Según Bazin
Mo = (^) 1,947 Mo = 1,
Altura desde el fondo del desripiador hasta el lumbral de la reja (P2)
REJILLA LATERAL
Mo prom = 1,
Coeficiente de corrección por sumergencia
Hn = 0,
Según Bazin Según Villemonte
s = 0,5829 s = 0,
s prom = 0,
Ancho libre necesario para la rejilla, es decir sin barrotes (b)
b = 5,061 m
b = 5,000 m
Número de espacios entre barrotes (N) Número de barrotes
N = 166,67 (^) n = 166
N = 167,
Ancho total de la reja (B)
B = 7,49 m³/s
B = 7,5 m³/s
Q = 3,063 m³/s
El coeficiente por contraccion de los barrotes o de perdida de la rejilla varía entre:
Chequeo del caudal de entrada en la rejilla
DISEÑO CONSERVADOR
Según Konovalov Según Bazin
Mo = (^) 1,912 Mo = 1,
Mo prom = 1,
Hn = 0,
Según Bazin Según Villemonte
s = 0,6189 s = 0,
s prom = 0,
bv = 6,234 m
Calculando como si fuera una transición.
Ld = 6,238 m
Calculando en función de la longitud del resalto sumergido
Coeficiente de descarga (Mo)
Coeficiente de corrección por sumergencia
Ancho del vertedero de salida
Longitud del desripiador
Cálculo del largo del desripiador
0,95 0, 1 0,
k = 0,
To = 2,25 m q = 0,408 (^) m^2 /s
1,0000 0, 0,0868 0, 0,0660 0, 0,0657 0, 0,0657 0, 0,0657 0, 0,0657 0,0657 dcon= d1= 0,0657 m 0,0657 0, 0,0657 0,
d2= 0,6875 m
Cond. 1 0,6875 > 2,
Lr prom = Ld =^ 3,101 m
TRANSICIÓN
Safranetz Lr = 3,094 m
Bakhmetev Lr = 3,109 m
Longitud del resalto
Pavlosky Lr = 3,101 m
d2 < P2+Hn Resalto sumergido
k'
Para azud con compuertas sobre la cresta Para azud sin compuertas
Tanteos (dcon)
Chequear que el resalto sea sumergido
Lt = 11,155 m Al comienzo de la transición
d1 = 1,744 m
V1 = 0,338 m/s
hf = 0,994 m
C 0, 0, 0,3 Z =^ 1,293^ m
Gráfico
Calado al comienzo de la transición no puede ser menor que:
Velocidad de aproximación del vertedero al inicio de la transición.
Calular hf
Pérdida en la superficie del agua
Tipo de transición En curva Con cuadrante de círculo Recta
COMPUERTA DE LAVADO DESRIPIADOR
Sección del canal de desfogue o de limpieza
Caudal de limpieza (QL) y tirante del canal (d2)
QL = 7,350 m³/s
d2 = 0,835 m
b2 = 1,671 m A2 = 1,395 m
P2 = 3,341 m R2 = 0,418 (^) m^2
V2 = 5,268 m/s
0,95 0, 1 0,
k'' = 0,
Se asume lo siguientes datos: a , Hcomp
a = 1,
Hcomp = 2,
a/Hcomp= 0,
Condición 0,68 > 0,
Determinar el coeficiente e de la siguiente tabla:
a/H e a/H e 0,000 0,611 0,550 0, 0,100 0,615 0,600 0, 0,150 0,618 0,650 0,
Perímetro mojado (P2) (^) Cálculo del radio hidráulico (R2)
Velocidad media (V2)
Calculo y diseño de la compuerta
k'' Para azud con compuertas sobre la cresta Para azud sin compuertas
En este caso adoptamos
a/Hcom > 0,1 No trabaja sumergida
Base del canal (b2) Área de la sección del canal (A2)