¡Descarga Diseño y Análisis de Redes de Fibra Óptica para Servicio de Banda Ancha - Prof. Guerrero y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física Láser y Óptica Cuántica solo en Docsity!
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
TRABAJO DIRIGIDO
IMPLEMENTACIÓN RED FTTX-GPON LA PAZ
CASO: ZONA IRPAVI ALTO – ENTEL S.A.
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA
ELECTRÓNICA
POSTULANTE:
Víctor Hugo Vera Troche
TUTOR: Dr. Pablo José Guerrero Ph. D.
LA PAZ – BOLIVIA
AGRADECIMIENTOS
A Dios por ser la mayor inspiración en mi vida y por ser mi fuerza interior, a la Universidad Tecnológica Boliviana y a la Carrera de Ingeniería en Electrónica.
De la misma manera mi eterna gratitud a los docentes por brindarme su ayuda y conocimientos y permitirme culminar esta etapa en mi vida profesional.
A mi esposa, mis hijos, mis padres, por ser quienes me inspiraron a seguir adelante en la lucha de alcanzar nuevas metas y objetivos en la vida.
A mi tutor del Trabajo de Grado Dr. Pablo José Guerrero Ph. D. por su ayuda y asesoría durante todo el proceso de desarrollo de este proyecto, ya que gracias a sus conocimientos y recomendaciones logré tener nitidez y éxito en el presente trabajo.
Víctor Hugo Vera Troche
ÍNDICE GENERAL
- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
- CAPITULO II: PROBLEMA Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
- 2.1 Antecedentes
- 2.1.1 Antecedentes del Tema .................................................................................
- 2.1.2 Antecedentes Institucionales .........................................................................
- 2.1.3 Antecedentes de Trabajos Afines ..................................................................
- 2.2 Problema de Investigación
- 2.2.1 Planteamiento del Problema........................................................................
- 2.2.2 Formulación del Problema ...........................................................................
- 2.3 Determinación de Objetivos
- 2.3.1 Objetivo General .........................................................................................
- 2.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................
- 2.4 Justificación
- 2.4.1 Justificación Técnica ...................................................................................
- 2.4.2 Justificación Social ......................................................................................
- 2.4.3 Justificación Económica ..............................................................................
- 2.5 Limites
- CAPITULO III: MARCO TEÓRICO
- 3.1 Fibra Óptica
- 3.1.1 Definición ....................................................................................................
- 3.1.2 Composición de la Fibra Óptica ...................................................................
- 3.1.3 Ventajas de la Fibra Óptica .........................................................................
- 3.1.4 Desventajas de la Fibra Óptica ....................................................................
- 3.1.5 Sistema de transmisión con Fibra Óptica ....................................................
- 3.2 Tipos de Fibra Óptica
- 3.2.1 Fibra Óptica Monomodo ..............................................................................
- 3.2.2 Fibra Óptica Multimodo ...............................................................................
- 3.3 Tipos de cable de Fibra Óptica
- 3.3.1 Cable de estructura holgada........................................................................
- 3.3.2 Cable de estructura ajustada .......................................................................
- 3.3.3 Código de colores de la Fibra Óptica ...........................................................
- 3.4 Arquitecturas de acceso en Redes de Fibra Óptica
- 3.4.1 Redes de Tecnología FTTx .........................................................................
- 3.4.2 Redes de Tecnología FTTH ........................................................................
- 3.4.3 Redes de Tecnología FTTB.........................................................................
- 3.4.4 Redes de Tecnología FTTC ........................................................................
- 3.4.5 Redes de Tecnología FTTN ........................................................................
- 3.5 G-PON
- 3.5.1 Ventajas y Desventajas de una Red G-PON ...............................................
- 3.5.2 Arquitectura de una Red G-PON .................................................................
- 3.5.3 Multiplexación..............................................................................................
- 3.5.4 Datos de Bajada y Subida en GPON ...........................................................
- 3.6 PON (Red Óptica Pasiva)
- 3.7 Componentes de la Red PON
- 3.7.1 OLT (Terminal de Línea Óptica) ..................................................................
- 3.7.2 ONT (Terminal de Red Óptica) ...................................................................
- 3.7.3 ODN (Red de Distribución Óptica) ..............................................................
- 3.7.4 ODF (Modulo de Distribución Óptica) .........................................................
- 3.7.5 Splitter Óptico .............................................................................................
- 3.7.6 Caja de Empalme .......................................................................................
- 3.7.7 CTO (Caja de Terminación Óptica) ............................................................
- 3.8 Topologías de Redes........................................................................................
- 3.8.1 Topología estrella .......................................................................................
- 3.8.2 Topología en árbol ......................................................................................
- 3.8.3 Topología en anillo ......................................................................................
- 3.8.4 Topología punto a punto ..............................................................................
- 3.8.5 Topología punto a multipunto ......................................................................
- CAPITULO IV: METODOLOGÍA
- 4.1 Enfoque de la Investigación
- 4.2 Tipo de Investigación
- 4.3 Método de Investigación
- CAPITULO V: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
- 5.1 Factibilidad Técnica
- 5.2 Factibilidad Operativa
- 5.3 Factibilidad Económica
- 5.4 Costos de la implementación y Análisis Costo - Beneficio
- 5.4.1 Costos de la implementación de la red FTX-GPON Zona Irpavi Alto ...........
- 5.4.2 Análisis Costo – Beneficio ...........................................................................
- CAPITULO VI: INGENIERÍA DEL PROYECTO
- 6.1 Resumen Ejecutivo
- 6.1.1 Descripción .................................................................................................
- 6.1.2 Cronograma de Ejecución ...........................................................................
- 6.1.3 Definición de segmentos de postación existente .........................................
- 6.1.4 Condiciones del área de trabajo ..................................................................
- 6.1.5 Metodología de instalación y pruebas realizadas ........................................
- 6.1.6 Cálculo de Atenuaciones ópticas .................................................................
- 6.2 Diseño del tendido de la Red de Fibra Óptica
- 6.3 Planillas finales de tendido de Fibra Óptica
- 6.4 Fases del Proyecto
- 6.4.1 Fase Inicio ...................................................................................................
- 6.4.2 Fase Desarrollo ...........................................................................................
- 6.4.3 Fase de Implementación .............................................................................
- CAPITULO VII: MARCO LEGAL
- 7.1 Estructura e Implementación
- 7.2 Principio de Calidad, higiene y Cuidado del Medio Ambiente
- 7.3 Marco Legal
- 7.4 Recomendaciones de la Fibra Óptica
- CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- 8.1 Conclusiones de la implementación del proyecto
- 8.2 Recomendaciones de la implementación del proyecto
- 8.3 Recomendaciones de la implementación del proyecto según la ATT
- Bibliografía................................................................................................................
- Imagen 1: Red FTTX La Paz – Irpavi Alto en Google Earth ÍNDICE DE IMAGENES
- Imagen 2: Fibra Óptica
- Imagen 3: Elementos de un cable de fibra óptica..............................................................
- Imagen 4: Vista en frontal de la fibra óptica
- Imagen 5: Enlace punto a punto por fibras ópticas
- Imagen 6: Fibra Óptica Monomodo
- Imagen 7: Fibra Óptica Multimodo.....................................................................................
- Imagen 8: Código de colores de la fibra óptica
- Imagen 9: Redes de Tecnología FTTx
- Imagen 10: Esquema de Tecnología FTTH.......................................................................
- Imagen 11: Esquema Tecnología FTTB
- Imagen 12: Esquema Tecnología de Redes FTTX
- Imagen 13: Arquitectura GPON
- Imagen 14: Datos de bajada en GPON
- Imagen 15: Datos de subida en GPON
- Imagen 16: OLT
- Imagen 17: ONT
- Imagen 18: ODN
- Imagen 19: ODF
- Imagen 20: Splitter Óptico 1X16
- Imagen 21: Caja ó Mufla de empalme
- Imagen 22: CTO o NAP
- Imagen 23: Topología estrella
- Imagen 24: Topología árbol
- Imagen 25: Topología anillo
- Imagen 26: Topología punto a punto
- Imagen 27: Topología punto a multipunto
- Imagen 28: Planimetría de la Red FTTX La Paz – Irpavi Alto
- Imagen 29: Esquema del dimensionamiento de la Red FTTX-GPON, Irpavi Alto
- Plano 1: Diseño del tendido de la Red de Fibra Óptica ÍNDICE DE PLANOS
- Plano 2: Esquemático de relevamiento Irpavi Alto
- Plano 3: Esquemático de Fusiones - Irpavi Alto
- Plano 4: Esquemático de Longitudes Ópticas - Irpavi Alto
- Plano 5: Esquemático de instalación de ODF y tendido de Fibra Óptica
- Plano 6: Esquemático de instalación de tubería y cámara subterránea..........................
- Tabla 1: Costos de la Implementación de la Red FTTX – GPON ÍNDICE DE TABLAS
- Tabla 2: Análisis Costo – Beneficio de la implementación de la Red FTTX – GPON
- Tabla 3: Cronograma de Ejecución
- Tabla 4: Postes para tendido aéreo...................................................................................
- Tabla 5: Altura de cable de F.O. en postes
- Tabla 6: Trabajos de empalmes y medidas
- Tabla 7: Instalación de bandejas, acopladores y splitters
- Tabla 8: Ferretería instalada..............................................................................................
- Tabla 9: Obras Civiles
- Tabla 10: Coeficientes de atenuación del Cable de F.O.
- Tabla 11: Coeficientes de atenuación del Cable de F.O. por empalme o fusión...............
- Tabla 12: Coeficientes de atenuación por conector
- Tabla 13: Coeficientes de atenuación por splitter de 1:4 y 1:16
- Tabla 14: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP de la Troncal A
- Tabla 15: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP del Ramal 1 de la Troncal A
- Tabla 16: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP de la Troncal B
- Tabla 17: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP del Ramal 2 de la Troncal B
- Tabla 18: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP del Ramal 3 de la Troncal B
- Tabla 19: Cálculo de atenuaciones de cajas NAP del Ramal 4 de la Troncal B
- Tabla 20: Provisión de servicios de la Red FTTX-GPON Irpavi Alto
- Tabla 21: Ancho de Banda requerido para el servicio
- Tabla 22: Niveles de calidad de imagen y de datos requeridos.
- Tabla 23: Planillas finales de tendido Troncal A
- Tabla 24: Planillas finales de tendido de Ramal 1 de la Troncal
- Tabla 25: Planillas finales de tendido Troncal B
- Tabla 26: Planillas finales de tendido Ramal 2 Troncal B
- Tabla 27: Planillas finales de tendido Ramal 3 Troncal B
- Tabla 28: Planillas finales de tendido Ramal 2 Troncal B
- Tabla 29: Planillas finales de tendido Cable de F.O. de 120 hilos - CEAD
- Tabla 30: Valores de atenuación por sección de Caja NAP 1A
- Tabla 31: Valores de atenuación por sección de Caja NAP 3A y 3B
- Tabla 32: Valores de atenuación por sección de Caja NAP 4A y 4B
- Tabla 33: Valores de atenuación por sección de Caja NAP 5A
- Tabla 34: Longitud Óptica – Ubicación de empalmes y Cámara de Troncal A
- Tabla 35: Longitud Óptica – Ubicación de empalmes y Cámara de Troncal B
- Tabla 36: Atenuación por empalme Troncal A
- Tabla 37: Atenuación por empalme Troncal B
- Tabla 38: Planilla Resumen de materiales utilizados
- Tabla 39: Atributos de la Fibra Óptica - G.652.A
ABSTRACT
The project for the implementation of the FTTX-GPON network in the department of La Paz, in the Irpavi Alto Zone, has a geographical length of 6,533 meters. This includes two trunk routes and four branches, all aerial (on electric and new poles owned by Entel). The route of the Fiber Optic cable is projected both on the left side and on the right side of said route. For the installation of the fiber optic cable in the A-B trunk and its respective branches, the existing posting of the DELAPAZ Company and the new posting of Entel were used, as well as the existing and new ducts. The underground laying starts from the OLT with a 120-wire ADSS fiber cable in ducts to the new chamber where the CEAD distribution junction box is installed. The FO FTTx network consists of two trunks A and B, which start from the CEAD distribution box. At this point, the FO exits through a lateral ascent to the pole and the FO runs the entire route of the laying in an aerial manner. Boxes 1A – 11 ABCD with reserves are installed along the entire route of trunk A. Boxes 19A - 29 ABCD are also installed on trunk B. For the installation of the aerial fiber optic cable of the ADSS type, different methods were used, such as the fixed reel on tripods and axes, the mobile reel through the use of a reel holder attached to a vehicle and certain techniques for caring for the wire. Finally, the backscattering optical tests were performed with an OTDR and a launch coil, and the total attenuation optical tests were performed with a light source and a power meter.
KEYWORDS
Fiber Optic, FTTX, GPON, Broadband
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
El proyecto para la implementación de la red FTTX-GPON en el departamento de La Paz, en la Zona de Irpavi Alto, provee servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
El cuerpo del presente documento se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Siete capítulos (Introducción, problema y objetivo de la investigación, marco teórico, Metodología, Ingeniería de proyecto, marco legal, conclusiones y recomendaciones y anexos; cada capítulo con títulos y subtítulos que explican en detalle todo el contenido.
CAPÍTULO II
PROBLEMA Y
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
La banda ancha que proporciona la red FTTx, permite a los usuarios conectados altas tasas de transferencia de datos y descargas de páginas web y vídeos de forma confiable, facilitando el acceso a un mundo de información.
En la gestión 2022, La tecnología más empleada por los Operadores para prestar el servicio de internet fijo es la FTTX (Fiber To The X), esta tecnología es en realidad una solución mixta, que utiliza cable de fibra óptica para los tramos de larga distancia de la red y otro tipo de cableado: xDSL, coaxial HFC, para la última milla.
El número de conexiones fijas empleando la tecnología FTTx fue de 1.108.775 hasta el primer semestre de 2022. (Fuente: ATT- Boletin semestral BET-22 Boletín Estadístico en Telecomunicaciones – Primer Semestre).
2.1.2 Antecedentes Institucionales
ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”. En 1966 se convirtió en empresa pública descentralizada, bajo la tutela del Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil.
El 27 de noviembre de 1995, se concedió a ETI - STET International (Telecom Italia) el 50% de las acciones de ENTEL y la gestión de la empresa. Adicionalmente, la Ley de Telecomunicaciones (Ley N° 1632 del 5 de Julio de 1995) acordó a ENTEL un monopolio durante seis años sobre los servicios de telefonía de larga distancia nacional e internacional. Telecom Italia, por su lado, se comprometió a implementar un plan de inversión por un total de 610 millones de dólares, y a cumplir con las metas de expansión y calidad definidas por la ley y por el contrato de concesión.
El primero de mayo de 2008, ENTEL se nacionaliza por Decreto Supremo N°29544. El Estado Boliviano es ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa; se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y las trabajadoras de ENTEL, así como los contratos suscritos con clientes y proveedores.
Después de la nacionalización y de la liberalización de las telecomunicaciones en Bolivia, ENTEL comenzó a ocupar una posición de liderazgo frente a sus competidores.
2.1.2.1 Misión
Proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país; logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y tarifas equitativas.
2.1.2.2 Visión
Para el año 2025, nos comprometemos a sumar todos nuestros esfuerzos para lograr mantener a ENTEL Bolivia como una empresa líder en el ramo de las telecomunicaciones, con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
2.1.2.3 Valores
Los colaboradores y equipos de trabajo de la Empresa, estamos orgullosos de pertenecer a la institución por tanto nosotros cumplimos con los siguientes valores, actitudes y comportamientos:
EXCELENCIA Brindamos soluciones oportunas para el cliente, en base a una moderna tecnología y el desarrollo continuo de servicios creativos, innovadores y de valor agregado. HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA Cumplimos nuestro trabajo apegado a los más altos principios morales y éticos, desempeñando nuestras funciones con rectitud e integridad; actuamos de manera abierta, honesta y auditable, generando confianza y seguridad en todas nuestras operaciones y acciones. INNOVACIÓN Transformamos ideas en procesos de negocio más eficientes y diferenciadores, en productos y servicios rentables que aportan valor a nuestros clientes; con ofertas flexibles y personalizadas a la medida de sus requerimientos.