Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de un Muro de Contención en Voladizo 'T' Invertida: Un Estudio de Caso, Ejercicios de Geodinámica

Un estudio de caso detallado sobre el diseño de un muro de contención en voladizo 't' invertida. Se analizan los pasos necesarios para el predimensionamiento del muro, la determinación del peso propio, el empuje activo y pasivo, y los factores de seguridad contra el volcamiento y deslizamiento. Se incluyen cálculos específicos para la fuerza cortante, momento flector y refuerzo principal vertical de la pared. Útil para estudiantes de ingeniería civil que buscan comprender los principios de diseño de muros de contención.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 06/09/2024

jesus-martinez-benavides
jesus-martinez-benavides 🇨🇴

3 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de muro de
contención
JESÚS DAVID MARTÍNEZ BENAVIDES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de un Muro de Contención en Voladizo 'T' Invertida: Un Estudio de Caso y más Ejercicios en PDF de Geodinámica solo en Docsity!

Diseño de muro de

contención

JESÚS DAVID MARTÍNEZ BENAVIDES

Datos iniciales: Altura de suelo contener: H =6.5 m Sobrecarga uniforme: q=10 KN/m^2 Peso específico material de relleno: 1 =18 KN/m^3 Ángulo de fricción material de relleno: ɸ 1 =38° Profundidad de desplante: Df = 1,5 m Capacidad de carga admisible del suelo de fundación: σadm=545,35 KN/m^2 Peso específico terreno de fundación: 2 =17 KN/m^3 Ángulo de fricción del terreno de fundación: ɸ 2 =35° Cohesión del terreno de fundación: C 2 =15 KN/m^2 Refuerzo principal de la pared y zapata: barras N° 5 Refuerzo por temperatura: N° 4 Recubrimiento libre para el refuerzo: r´ = 0,075 m Resistencia a la compresión de concreto: f´c = 21 Mpa Resistencia a la fluencia en el acero: f´c = 420 Mpa Factor de mayoración para diseño estructural: FM 1 = 1,

Realizar el diseño de un muro de contención en

voladizo "T" invertida para una altura de tierra

contenida de H=6.5 m y. su base se desplantará a una

profundidad de 1.5 m, también actuará una

sobrecarga en la parte superior del relleno de

q=10KN/m^2. las propiedades de fundación son:

( 0.46+ 0.65 ¿ / 2 = 0.555 0.60 𝑚 se propone un espesor h = 0.60 m 1.3 espesor de la pared (b 1 ): se propone 1/24 de la altura total de muro, con un mínimo aceptable de 200 mm y un mínimo preferible de 300 mm. Se propone un espesor b 1 =0.3 m

1.4 espesor de la pared (b 2 ): Se recomienda que el espesor b 2 quede dentro del intervalo de 1/14 a 1/8 de la altura total del muro. ( 0.46+ 0.81 ¿/ 2 =0.64 0.65 𝑚 1 10 𝐻 2 ≥𝑏 2 𝐻 2 = 𝐻 − h =6.5 0.6=5.90 𝑚 1 10 5.90 ≥ 𝑏 2 0.59 ≥ 𝑏 2 Se propone un espesor b 2 = 0,65 m

1.6 ancho del talón (b 4 ): b 4 = B – b 2 – b 3 b 4 = 3.8 – 0.65 – 1. b 4 = 1.80 m

DATOS DE MURO CONTENCION

H(m) 6.5 Momento activo (KN-m)

B(m) 3.8 FSV 3. h(m) 0.6 Dentellón NO b1(m) 0.3 Fuerza de fricción (KN)

b2(m) 0.65 Empuje pasivo (KN)

b3(m) 1.35 FD 1. b4(m) 1.80 hd(m) 0

W 335.09 (Kpa) 123.

Xcg 2.36 (Kpa) 62.

Momento de fuerza vertical –“MR-(m) 843.01 QU(Kpa) 1538. Empuje activo (KN)

105.93 (Kpa) 512.

Centroide activo(m)

2.32 FSC 12.

De acuerdo a la tabla presente se determino un análisis de estabilidad previo, para conocer que valores de factores de seguridad arrojaba el muro con el predimencionamiento. Se es conoció que el factor de seguridad de volcamiento se encontró en un valor de 3.43,mientras que el factor de deslizamiento esta en 1.8 y por ultimo el factor de seguridad por capacidad de carga en 12.45.Dado esto es conviene disminuir las dimensiones del muro, pará así tener factores de seguridad como el de volcamiento y deslizamiento mas cercanos a los valores mínimos por la norma.

Garantizada la permanencia del suelo sobre el pie.

El centro de gravedad del muro se determina con ayuda de la tabla 5-2:

Sección Fuerza (KN)/unidad de longitud de muro (m) Localización del centroide X respecto a d(m) Momento respecto al punto d (KN- m/ml) 1 W1=24.77 X1=1.43 35. 2 W2=42.48 X2=1.7 72. 3 W3=51.84 X3=1.80 93. 5 W5=185.85 X5=2.725 506. 7 W7=19. ∑W=324.

X7=0.60 11.

∑WiXi=719.

TABLA 5-

𝑋 (^) 𝑐𝑔 = ∑ 𝑊^ 𝑖 ∗^ 𝑋𝑖 Σ 𝑊 =

=2.216 2.22 𝑚

Paso 3: determinar el empuje debido a la sobrecarga y al relleno.

3.1 coeficiente de la tierra activa de tierra (Ka ) rankine.

3.2 empuje debido al relleno y sobrecarga ( Pa = Ps + Pq).

-Máxima presión a cualquier profundidad Z: -Empuje total hasta la profundidad z:

Empuje en Z= 0m Empuje en Z = 6.5 m

Paso 4: Determinar el empuje pasivo 4.1 Coeficiente de tierra pasivo(Kp) de Rankine: 4.2 Empuje pasivo de Rankine:

5.2 Sumatoria de momentos actuantes: Finalmente, Factor de seguridad por volcamiento: 𝐹𝑆𝑣 =

=3.12> 3 →𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!

Paso 6: verificación del factor de seguridad por capacidad de carga. 6.1 Determinación de las fuerzas resultante en el centroide de la zapata. -Sumatoria de fuerzas verticales se determina con ayuda de la tabla 5-3: -Momento resultante sobre la zapata:

Excentricidad presente en análisis del muro: Coeficientes de factores de forma, profundidad e inclinación: